Kickstarter for dummies.
En pocas palabras te explicamos qué es precisamente Kickstarter, cómo funciona y por qué es exactamente lo que necesita la industria de los videojuegos en este momento.
Si sos viejo y ya no ves tan bien como antes —ni hablemos de fichinear, el parkinson está asomando y, si jugaras Pac-Man, el circulito amarillo bailaría la conga— tal vez necesites que alguien joven y que está a la moda, te explique qué es esa cosa de Internet que está trayendo de vuelta todos esos fichines que amabas de joven. Sí, ese “programita” que anunció nuevos juegos de Tex Murphy, Tim Schafer, Wasteland, Jane Jensen y más íconos de antaño.
La magia de Kickstarter es que funciona para cualquier tipo de proyecto, desde sus inicios en 2008 —cuando era conocido como Kickstartr— ha permitido la financiación de documentales, webseries, películas independientes, proyectos de diseño gráfico, juegos de mesa y muchas otras cosas. Pero lo que nos tiene hablando del sitio hoy en día son fichines, como siempre. En el pasado ha logrado financiar varios proyectos de este medio, pero fue el éxito de Double Fine, lo que comenzó esta explosión.
Para quienes no entiendan cómo funciona el sistema, alguien hace una propuesta para la que necesite dinero con toda la explicación sobre en qué consiste, quiénes lo hacen y qué buscan conseguir. Después se presenta una lista de los beneficios que obtiene el usuario al donar diferentes sumas de dinero, ya sea de US$10 o US$10,000. Podemos pasarnos toda la nota entera explicando el abanico de posibilidades que permite este sitio, pero dedicándonos exclusivametne a juegos, es brillante porque saca del medio al mayor mal que tenemos hoy en día, las distribuidoras. Como estas empresas gigantes generalmente ponen el dinero de desarrollo, tienen mucho más control sobre el proyecto del que merecen. No solo en decisiones de cómo debe ser el juego, sino en tiempo, apurando trabajos que con un poco más de desarrollo podrían ser mucho mejores.
Pero mayor tiempo y calidad en productos es tan solo una parte del beneficio de eliminar a los distribuidores de la ecuación. La otra es algo tan importante como libertad creativa. ¿Cuántas veces vimos un concepto para un juego muy interesante y diferente, pero no terminó saliendo porque no iba a vender? Si alguien tiene una idea diferente para un fichín, lo suficiente bien presentada para atrapar el interés del público, entonces seguramente tendrá éxito. De esta manera, podríamos ver el desarrollo de proyectos muy novedosos e innovadores que no llegarían a nuestras manos a través de los canales de financiación tradicionales, lo que permitiría una evolución del medio fuera de la vieja estructura convencional. Como bien dijo Tim Schafer: “ELLOS ya no pueden elegir lo que nosotros jugamos.”
Por supuesto, también han ocurrido proyectos no tuvieron éxito y el sistema está diseñado para proteger a ambas partes. La plata no se debita hasta el día final de la propuesta, de manera que se sabe si llegó al monto pedido. Y Kickstarter solo le da la mitad de lo recaudado cuando termina la propuesta y le da el resto una vez que entregó el producto prometido. Aún así, presentar un proyecto no es nada fácil, ya que tiene que cumplir varias consignas y recién ahí es revisado extensamente por Kickstarter.
Y Kickstarter ha hecho tanto por estos viejos desarrolladores que quieren volver que Brian Fargo, quien actualmente está trabajando en Wasteland 2, creó Kicking It Forward, una manera de devolverle parte al resto de los proyectos de Kickstarter. Quienes adhieran a esta funcionalidad, “prometen donar 5% del dinero juntado a la comunidad de Kickstarter para seguir desarrollando los sueños de otras personas”, ya sea en videojuegos o en cualquier otro tipo de proyecto.
Lamentablemente, Kickstarter se encuentra disponible únicamente para proyectos originados en Estados Unidos, por lo menos por ahora. Lo bueno, es que existe un equivalente argentino que se puede encontrar en http://idea.me/ y ha logrado financiar varios proyectos y aún hoy sigue recaudando plata para otros. Como continuación de esta nota, el viernes vamos a subir una con los Siete Mejores Kickstarters de Videojuegos. [i]