Haciendo que nuestra PC tenga rendimiento SSD sin el format C:
Todos conocemos a Corsair por su enorme portfolio de productos de memorias y accesorios gaming, en esta ocasión nos enviaron un disco duro de estado sólido que utiliza un software especial para utilizarlo como cache de disco y tener un rendimiento SSD sin romper todo, y pagar una fortuna.
Todo el mundo ya saber que los discos de estado sólido (o SSD para acortar) son uno de los segmentos más calientes del momento y están haciendo que nuestras PC cobren nueva vida al darnos mayor rendimiento de nuestro sub-sistema de disco.
Incluso Intel con el Smart Response embebido en sus chipsets nos da la oportunidad de comprar un SSD pequeño y utilizarlo como cache para mejorar el rendimiento de nuestras computadoras. Siempre y cuando tengamos un chipset Intel Z68 o la nueva serie 7.
Pero ¿que sucede cuando queremos mejorar nuestro rendimiento de disco duro usando un SSD pero no queremos ponernos a formatear todo nuestro sistema? O tambien, ¿que sucede con todos los usuarios de plataforma AMD o incluso Intel que no poseen el Smart Response para hacer el cache de disco? Aqui es donde este Corsair Accelerator Series viene a nuestro rescate.
La idea de este disco de estado sólido (la versión probada es de 60GB, pero tambien hay de 45 y 30GB) es que utilizando un software llamado Nvelo Dataplex podamos hacer un cache en SSD de nuestro disco duro magnético tradicional en nuestro sistema de manera transparente. Y asi tener un disco de 1TB (por citar un caso) que no deja de ser un disco magnético pero que en la práctica gracias al SSD (que no se ve como una unidad extra, es completamente invisible) se comporta como un disco sólido. Fascinante ¿no?
El SSD de Corsair utiliza memorias MLC Asincrónicas de la empresa Hynix y para poder llegar a los 60GB utiliza ocho módulos de memoria que están manejados por un micro controlador Sandforce 2181, que es similar al super utilizado (y en este momento uno de los más eficientes) Sandforce 2281, la diferencia entre ambos es que el 2181 solo opera en modo SATA2 cuando el 2281 opera en SATA3, esto podría suponer una penalización en el rendimiento, pero la realidad es que como disco de cache no se necesita un rendimiento tan despiadado y el uso de la memoria asincronica y el SF2181 mantiene los costos bajos.
Según Corsair, el Accelerator 60GB tiene un rendimiento de 270MB/s para los procesos de lectura y 240MB/s para la escritura.
El peso de la unidad es de unos ridículos 75 gramos, el formato es de 2.5 pulgadas pero viene con un práctico kit de adaptación a 3.5 pulgadas para que lo pongamos en nuestro gabinete sin problemas lo cual lo hace candidato no solo a una PC sino también a un laptop y su consumo energético es el 6 Watts en uso y 0.4 Watts en reposo (les recuerdo que un disco duro tradicional consume 25W promedio)
¿Y como se instala el SSD? La cuestión es asi: Primero instalan el SSD en su gabinete (antes de instalarlo, vean el numero de serie del software Dataplex, está impreso en una etiqueta bajo el SSD), le conectan energia y datos SATA (con un Puerto SATA2 alcanza por lo que ya mencionamos del tipo de controlador que usa), encienden la PC y cuando están en Windows descargan de la página de Corsair el instalador del Dataplex. Luego instalan el mismo en su PC y rebootean el sistema…y listo. Asi de simple, a medida que usen su PC el sistema irá haciendo caching de lo más utilizado con lo cual van a empezar a ver como el rendimiento del disco duro la PC se incrementa como por arte de magia.
Primer pantalla del Dataplex
Ponemos el numero de serie en la segunda pantalla
Elegimos el disco al que haremos cache (aca aparece el RAID, pero despues no funciona)
Instalamos, y listo!
Claro que el Dataplex tiene algunas limitaciones, y son estas:
1) El disco duro a utilizar tiene que ser el disco de arranque primario, no están soportados los discos secundarios
2) Solo se soportan particiones MBR, las GPT no tiene soporte.
3) La particion reservada de Windows 7 (una particion de 100MB que se creo cuando instalamos Windows) tiene que estar en el mismo disco que la instalación de Windows
4) No se soportan multiples sistemas operativos.
5) Un solo disco de cache puede soportarse en cada computadora.
6) No se soportan discos duros de más de 2TB (porque los discos de mas de esta capacidad usan GPT en vez de MBR)
7) No puede haber dos discos SSD idénticos en el sistema
8) No soporta cache en arreglos RAID
Aunque parezcan muchas limitaciones, lo que se ve es que Dataplex no va a funcionar si tenemos configuraciones avanzadas de sistema, cosa que no suele suceder habitualmente en la mayoría de los equipos.

El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).