
Finalmente se estrenó el esperado documental y es todo lo que esperábamos.
Anoche vi una película que tenía ganas de ver hace mucho, Indie Game: The Movie. Bah, más que película es un documental y habla sobre la pasión de hacer fichines en diferentes etapas del proceso. Una pasión que lastima, una pasión que enseña, una pasión que recompensa…
Todos somos gamers diferentes, nos gustan juegos distintos, pero como los videojuegos son un medio tan joven, todos los que nacimos entre los años setenta, ochenta y hasta a principios de los noventa tenemos un origen muy similar. Y por esta razón, es tan fácil relacionarnos con las personas retratadas en este documental. Aún cuando las cosas llegan a semejante nivel de locura y obsesión, sigue siendo fácil relacionarse con ellos, porque están tratando de crear algo tan propio y personal, en un medio que va más allá de un mero hobby, es una forma de vida.
Este documental fue dirigido por Lisanne Pajot y James Swirsky y se concentra en el trabajo de cuatro individuos y el desarrollo de tres juegos independientes muy populares: Jonathan Blow, creador de Braid; Phil Fish, desarrollador de Fez; y Tommy Refenes y Edmund McMillen, programador y artista de Super Meat Boy correspondientemente. Durante su producción, sus creadores también capturaron parte de los desarrollos de otros fichines independientes, pero decidieron concentrarse en estos tres, ya que hacían para las historias más interesantes.
Durante las casi dos horas de imágenes en movimiento, las historias se entrelazan fluidamente y de manera escalonada, ya que cada uno de los protagonistas se encuentra en una etapa muy diferente. Jonathan Blow aparece como el ícono de los juegos indie, reflexionando sobre el desarrollo de Braid, su salida y la percepción del público del juego. Tommy y Edmund preparándose para lanzar Super Meat Boy y terminar un trabajo de cuatro meses en dos para aprovechar un lanzamiento especial organizado por Microsoft. Y finalmente, Phil Fish, tratando de volver a poner Fez en los titulares después de haber perdido varias fechas de entrega, mientras atraviesa problemas legales con su anterior socio.
Cada una de las historias es excelente por sí sola, pero editadas con esta maestría las hace potenciarse aún más mientras aprendemos detalles no solo del arduo trabajo que hacen, sino de sus personalidades, sueños y aspiraciones. A simple vista puede parecer un documental solo para gamers, pero puedo garantizarles que cualquier persona, aunque no sepa ni quién es Mario Bros. va a disfrutarla.
Aunque lo parezca, Indie Game: The Movie no es un documental sobre videojuegos, es un excelente relato de personas normales, artistas de la nueva Era que pelean contra problemas externos y sus propios demonios para no sucumbir ante la presión de llevar a cabo un proyecto gigante por sí solos, lo que equivale a mucho más trabajo del que cualquier individuo debería hacer en ese período de tiempo.
Pajot y Swirsky no solo merecen felicitaciones por la excelente fotografía que presenta el documental y la soberbia edición, pero más que nada por los momentos que lograron capturar. En pantalla se repite seguido una imagen que habla más que mil palabras y no podrían haber elegido concentrarse en mejores individuos para hacer el documental, porque más allá de sus locuras —y creannos, están locos— podemos ver la persona que hay detrás, en su mejor y peor momento.
Personalmente soy un gran fanático de Super Meat Boy. Lo compré por Steam ni bien salió el port de PC y no puedo explicar la emoción que sentí al ver a estos dos tipos matándose para hacer el juego que querían hacer, porque sé que mi plata fue directamente a apoyar a estas dos personas que quiero que sigan haciendo fichines de la misma manera, sin tener que responderle a nadie. En el mundo Capitalista que vivimos, el dinero da poder, es decir que podemos opinar con nuestra billetera y esta es la mejor manera de hacerlo.
Por estas razones y muchas más, por favor, compren Indie Game: The Movie si quieren verla. Pagan US$9.99 por un excelente documental que habla con suma elocuencia sobre nuestra pasión, se puede hacer streaming en cualquier momento, se puede descargar en cualquier calidad (720p, 1080p) e incluye once subtítulos diferentes —incluidos inglés, español y portugués—. Pero más importante de todo, no tiene DRM, así que la compras y es tuya para siempre, sin trabas. También pueden conseguirla en Steam y iTunes.
¿Ya vieron la película micos, qué les pareció? [i]