Celebración en la sede de los Bell Labs y presentación de una historia personalizada de la Carrera Espacial y del papel de los laboratorios Bell Labs en las comunicaciones de satélite, realizada por un miembro original del equipo del proyecto de Telstar I.
Madrid, 11 de Julio de 2012 – Bell Labs, el grupo de investigación de Alcatel-Lucent celebra uno de sus grandes éxitos históricos con el 50 aniversario del lanzamiento de Telstar I, el primer satélite de comunicaciones activas del mundo. El lanzamiento de este sistema se realizó el 10 de julio de 1962 en colaboración con la NASA, y fue el comienzo de la era de las comunicaciones modernas. Incluía un servicio de telefonía global en tiempo real, comunicaciones de datos y retransmisión de TV.
50 años después, los investigadores de los laboratorios Bell Labs continúan creando nuevas innovaciones que ayudan a definir un mundo en el que las comunicaciones entre las personas, y ahora entre las máquinas, son mucho más eficientes, seguras y sencillas. Asimismo, los expertos de los Bell Labs continúan dando respuestas a las grandes preguntas fundamentales, y realizan predicciones en áreas como la computación cuántica, las redes ópticas, la computación en la nube y las redes inalámbricas y sensoriales.
Jeong Kim, presidente de los Bell Labs, comentó: “con Telstar y sus sucesores, el mundo se ha convertido en un lugar más pequeño, en el que miles de millones de personas de todo el mundo tienen acceso instantáneo a las noticias y eventos deportivos y de entretenimiento. La frase “conexión en directo vía satélite” ya forma parte del lenguaje coloquial. En aquel tiempo, pocas personas habrían pensado que 50 años más tarde podrían hablar con su coche o con su casa, o habrían predicho que los niños participarían en juegos de vídeo con otros niños a 10.000 kilómetros de distancia.
“Hoy celebramos en los Bell Labs el enorme éxito que ha representado Telstar, y nuestros investigadores continúan creando las innovaciones fundamentales de las comunicaciones y la colaboración de los próximos 50 años,” añadió Kim.
Visualizar las próximas innovaciones en las comunicaciones
Como celebración de este histórico momento, Marcus Weldon, director general de Tecnología de Alcatel-Lucent, ha ofrecido algunas predicciones sobre el futuro de las comunicaciones y de algunos tópicos más generales de la sociedad en un blog que se ha publicado hoy. Los visitantes al blog pueden añadir sus comentarios, o bien ofrecer en Twitter sus propias predicciones utilizando la clave #Telstar50.
Asimismo, con la experiencia adquirida en el pasado y mirando firmemente hacia el futuro, los laboratorios Bell Labs celebrarán la conmemoración del proyecto Telstar hoy 10 de julio a las 16:00 h. (10:00 a.m. en la costa este de EE.UU.), en el campus de Murray Hill, Nueva Jersey (Auditorio Arnold). El evento está abierto a los medios de comunicaciones interesados, a los miembros y alumnos de los Bell Labs y a los empleados de Alcatel-Lucent. La agenda incluye las siguientes presentaciones:
- Walter Brown, miembro original del equipo Telstar I de los Bell Labs que lideró la investigación de Física de Semiconductores, y que en la actualidad es Profesor Adjunto de Ingeniería y Ciencia de los Materiales de la Universidad Lehigh de Bethlehem, Pensilvania.
- Lou Lanzerotti, anteriormente geofísico de los Bell Labs y en la actualidad Profesor Distinguido de Investigación de Física en el Centro de Investigación Solar-Terrestre del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey
- Tony Tyson, anteriormente físico de los Bell Labs, y en la actualidad Profesor de Física y Director del proyecto del Gran Telescopio de Rastreo Sinóptico (LSST) de UC Davis.
- Tod Sizer, inventor principal de la innovadora tecnología inalámbrica lightRadio™ de Alcatel-Lucent, que reduce el consumo de energía y los costes operativos de las redes inalámbricas, y proporciona al mismo tiempo acceso a Internet de muy alta velocidad.
La transformación de las comunicaciones de Telstar
Telstar I, una esfera de aproximadamente un metro de diámetro y 80 kilos de peso, fue una tecnología totalmente novedosa que incorporaba docenas de innovaciones de los Bell Labs, incluido el transistor y los paneles solares, y estaba alimentado por 3.600 células solares, que también fueron inventadas por los Bell Labs en 1954. El satélite podía retransmitir 600 llamadas de voz y un canal de TV en blanco y negro.
El lanzamiento se realizó en un cohete Thor-Delta de la NASA, en cuya parte superior estaba ubicado el satélite. A continuación se situó en una órbita elíptica a unos 50.000 Km. sobre el ecuador terrestre, con un tiempo máximo de transmisión entre Europa y Estados Unidos de 20 minutos en cada vuelta a la tierra. Una vez puesto en órbita el 10 de julio, se realizó la primera transmisión del mundo de una señal de televisión transatlántica a través de Telstar, desde una estación terrestre situada en Andover, Maine, en Estados Unidos, a una estación gemela situada en Pleumeur-Bodou, Francia. Asimismo, la señal se recibió en una estación hermana situada en Goonhilly Downs, Inglaterra.
Telstar consiguió numerosos hitos – fue el primer satélite de comunicaciones activas con retransmisión directa, fue el primero en transmitir con éxito a través del espacio imágenes de televisión, llamadas telefónicas, comunicaciones de datos de alta velocidad e imágenes de fax, y fue el primero en facilitar conexiones de televisión transatlánticas en directo. Telstar 1 quedó fuera de servicio el 21 de febrero de 1963, siendo sustituido por los siguientes satélites Telstar que ocuparon su lugar, incluido el satélite Telstar 18 que se lanzó en 2008.
Visite nuestra página web para más información sobre cómo Telstar ha cambiado verdaderamente el mundo en que vivimos. [i]