Reviews

NO a las patentes de software

Nuevamente se va a realizar un acto público (al más puro estilo cacerolazo) y también en línea en el que se repudiará a las patentes de software en Europa…

Yo sé que muchos de acá estan estudiando algo relacionado con la informática y más específicamente con la programación… creo que esto nos afecta muy directamente y al punto que puede llegar a costarnos muy caro en el futuro cuando algo que desarrollemos esté “patentado”, para algunos ejemplos de las patentes basta mirar mi firma actual.

Para los no relacionados a la programación, pero sí a la informática (usuarios de oficina, domésticos o lo que sea), esto los va a afectar tanto o más que a nosotros, ya que las patentes involucran licencias, las licencias costos y como todos sabemos, los costos pasan siempre al usuario final, que sos vos, yo y todos.

Para MUCHA más información pueden ir acá, aunque parezca mentira, no encontré la traducción al español, sin embargo está para todos los demás idiomas europeos.. (españoles dejados…)
La página de la demostración pública y en internet.
Sitios web afiliados a la demostración en línea.
Estos últimos se manifiestan desde el 7 de abril al 14 de ese mismo mes con un comunicado de protesta que es el siguiente. [Yo hallé un modelo en español acá. Yen_]
Esta declaración  es la que luego redireccionaría al diseño normal  ó al sitio de las patentes como prefiera el administrador de este.
Hay varios “themes” (motivos, temas o formas) de la página esta de los cuales elegir.

Por último, para los poseedores de sitios web: banners (carteles) para incluir en su página en forma de protesta.

Esta de más decir que todos los felices poseedores de un sitio web en internet están invitados a unirse a esta causa mediante la implementación de uno o todos los métodos disponibles.

Yo por mi parte lo he hecho, y publico esta nota en foros y sitios web por igual para hacer saber de este asunto tan importante que nos afecta a todos aunque si bien ya estamos algo avanzados en la fecha, ayuda igual, ya que el 15 sería la sesión de la Unión Europea respecto de este asunto.



[Este es un tema interesante,  estuve leyendo un poco y me atrevo a recomendarles algunos enlaces para intentar aclarar de que trata todo.
En EEUU y Japón ya hay licencias de software. Patentes implican monopolios y costos para poder usar lo pantentado.
El problema no es patentar programas individuales, sino patentar ideas
.

Bueno acá van algunos ejemplos patentes relacionadas a algoritmos, procesos e interfases tomado de
esta nota:
Usar diferentes colores para identificar unas expresiones de otras en un lenguaje de programación.
– Cualquier programa de agenda que incluya gráficos de barra de las duraciones de las citas.
– Cualquier procesador de texto que detecte las teclas que emplea el usuario para abrir un comando y le sugiera un método más simple.
– Cualquier procesador de texto que muestre y permita editar al mismo tiempo el contenido de la página, el pie y la cabecera.
– Cualquier procesador de texto que utilice dos colores para marcar las correcciones.

Pueden leer una introducción al tema de uno de los pensadores tecnológicos que más aprecio, Richard Stallman,  (el padre de la licencia GNU), en español y todo
acá.
Hay un excelente artículo también en nuestro idioma en
Choike.
Acá hay 10 razones para oponerse a las licencias de software.

Si se van a dedicar a la informáticia deberían leer
esta nota referida a una charla de Stallman en Cambridge de la que traduzco :
'De alguna manera programar es como escribir una sinfonía: podés usar notas y muchas ideas que han sido usadas antes. Imaginen que los gobiernos de Europa del siglo 17 hubieran construido una oficina de patentes musicales. Ahora imaginen estar en 1800 y ser Beethoven: quieren escribir una sinfonía y que sea legal. Entonces encontrarían que es imposible y cuando se quejaran, los poseedores de la patente dirían: ” Oh Beethoven estás protestando pues no tenés ideas propias”.
Bien, Beethoven tuvo muchas buenas ideas, pero también usó las de otras personas.
Nadie es tan brillante que pueda crear música completamente nueva que todos quieran escuchar,  y nadie puede crear software que no use ideas existentes. Por supuesto un nuevo procesador tendrá nuevas ideas,  pero tambien usa muchas ideas viejas.'

La idea detras de esto es evitar lo que en The O­nion ponen como
un chiste, pero tiene rasgos de realidad.
Yen_]





Escribe un comentario