Tecnología

Gigabyte A85X-UP4

MotherHeader
Ayudando a la trinidad
AMD está empujando seriamente a su arquitectura Fusion para el nicho de las máquinas de bajo y medio rango, pero ahora también quiere ocuparse de algunas maquinas de medio a alto rendimiento y para eso tiene su chipset A85. En esta ocasión Gigabyte nos envió un motherboard A85 que apunta al mercado entusiasta que quiere usar la renovada arquitectura de AMD.

Primero les cuento un poco qué diferencia hay entre el A85, el A75 y el A55. El A55 es el chipset de nivel de entrada de AMD, asique tiene cortadas ciertas características comparado con sus hermanos mayores. Aunque realmente (y en una movida inteligente de AMD) las pérdidas no son altamente significativas.

Pero primero veamos que comparten el A85 y A75 con el A55:

• Socket. Ambos chipset soporten el socket FM2. Asique cualquier procesador Fusion de AMD funciona en estas plataformas, desde el A4 hasta el A10.
• RAID. Si, los tres chipsets soportan RAID. Se soportan configuraciones en RAID 1, 0 y 10.
• Audio integrado. Es raro ver que una placa base actual no tenga algún sistema de audio integrado.
• USB. Los tres tienen soporte al menos para USB 2.0 y 1.1 aunque con cantidades distintas de puertos disponibles.
• PCI. Ambos pueden tener hasta 3 slots PCI.

Ok, ahora veamos porque convendría tener un A85 contra un A75.

• SATA. El A85 incluye 8 conectores SATA de 6 Gbps contra los de 6 que incluye el A75. Si bien los discos duros no hacen uso completo de la norma, los SSD más nuevos si hacen un uso mucho más eficiente de la nueva norma.
• RAID. El A85 agrega el modo RAID5 a la ecuación
• USB. El A85 tiene soporte para 4 conectores USB 3.0.
• Crossfire. El A85 soporta hasta configuraciones de PCIe x8 + x8 para hacer un dual crossfire lo cual apunta a un mercado un poco mas entusiasta.

Gigabyte en esta ocasión nos envió un Motherboard basado en A85 dado que tiene algunas características interesantes no solo para armarle una PC a algún hermano o amigo sino también para una PC de prestaciones más que decentes.

Pero no nos distraigamos más y veamos que nos ofrece el A85X-UP4

MotheryCaja

La caja es discreta. Dentro tenemos la tarjeta envuelta en una bolsa antiestática convencional, y sobre la tarjeta tenemos el manual, el backplate y cuatro cables SATA…si bien la solución parece espartana, este UP4 es el “tope de gama” en plataforma FM2. Claro que como la plataforma apunta a un publico masivo, no es apropiado gastar mucho en packaging y esas cosas, para eso están los 990X y los Z77 para Intel.

MOtherTOP

Hablemos de la tarjeta. Gigabyte al ser su tope de gama FM2 coloreó esta tarjeta con negro y gris como en los Z77 de alta gama, queda bien y denota que hay mayor énfasis en la calidad de los componentes.
El diseño es ATX y las ranuras de expansión abundan, la verdad que no se puede pedir nada mejor. Tenemos tres PCIe x16 por si queremos armar un sistema Crossfire X, un PCI convencional y tres PCIe x1. Claro que el motherboard al tener un nivel de integración elevado hace que estas 8 ranuras den una capacidad de expansión sin precedentes.

Moviéndonos al costado vemos el zócalo del CPU en donde hay un mecanismo de retención FM2. Este motherboard soporta todos los nuevos procesadores AMD Fusion desde el A4 dual core y 128 GPU Processors hasta el A10-5800K con cuatro núcleos y 384 GPU Processors. Con lo cual se adapta perfectamente al presupuesto que dispongamos para el micro.

La regulación de voltaje es por medio de Mosfet de 4 fases para el CPU, 2 fases para la RAM y 1 fase para el chipset y el Hypertransport y soporta todos los procesadores Fusion hasta un TDP de 100W. También el motherboard en su totalidad hace gala capacitores de estado sólido. La única refrigeración se hace presente en el chipset y las etapas MOSFETs con disipadores de poco tamaño. Pero como nota de calidad, este A85X-UP4 hace gala de las nuevas etapas de poder Power IR Stage IR3550 que son MOSFET monolíticos capaz de entregar hasta 60 amperios por fase, lo cual es una brutalidad para un mother de este segmento. Además al pertenecer a la gama Ultra Durable 5, los moduladores de tensión son digitales y son capaces de modificar en tiempo real la alimentación que necesita el CPU y el GPU en función a la carga. En el rincón superior tenemos un botón rojo enorme que nos permite encender el equipo sin necesidad de tener un gabinete. Debajo del botón rojo, tenemos un botón de ClearCMOS.

Las ranuras de memoria son 4 para cargar hasta 32GB de memoria y soportan velocidades de hasta DDR3-1866 si usamos dos módulos de RAM y hasta DDR3-1600 si usamos los 4 bancos de memoria.

MotherBackplate

Si vamos a la parte trasera, encontramos un puerto PS/2, 2 puertos USB 2.0, cuatro USB 3.0, un puerto LAN Gigabit Ethernet, un puerto eSATA, una salida SPDIF por fibra óptica para audio y 6 salidas analógicas que soportan hasta 7.1 gracias a un códec de HD-Audio Realtek ALC892. Hablando de Video, tenemos conector VGA, DVI-D, HDMI y Display Port y se puede hasta 2 monitores en simultáneo.

Y si seguimos hasta el fondo hay varias opciones más. Tenemos el Audio Header para aquellos con gabinetes con puertos frontales, cuatro USB 2.0 más para un total de 8 puertos extra, un USB 3.0 para dos puertos adicionales cortesía de un chip Etron, el header de front panel (botones de power, led’s de HDD, etc), un display de 7 segmentos para diagnostico POST y algo muy importante: Un puerto COM. ¿Por qué importante? Porque Fusion quiere cubrir múltiples segmentos de mercado y mal que nos pese en muchos ámbitos siguen existiendo infinidad de dispositivos que usan puertos serie y no siempre los adaptadores USB a Serie/Paralelo funcionan del todo bien. Con lo cual podemos armar un equipo de última generación y seguir utilizando dispositivos heredados sin problema. Lo que sí, el bracket serie no viene incluido y deberán comprarlos aparte.

Con respecto a los discos duros, tenemos siete conectores SATAIII (el octavo es el eSATA en el backplate) con soporte RAID0, 1, 5 y 10.

El motherboard funciona muy bien incluso usando un procesador de alto consumo como nuestro A10-5800K del que hicimos review aquí y que hace gala de un TDP de 100W. Incluso el BIOS soportó estoicamente los intentos de overclock y hace gala de los nuevos BIOS UEFI gráficos de gigabyte con tecnología DUALBios que nos protege en caso que uno de los BIOS se corrompa por un flasheo incorrecto.

Conclusión

MotherLateral

El 90% de los usuarios no necesitan un motherboard de 500 dólares para chequear mails, tener una PC Gamer de entrada de gama o armar un Media Center. En cambio este A85X-UP4 supera con creces las demandas del mercado de medio costo con una calidad superior a la media (audio 7.1, capacitores de estado sólido, nueva etapa de energía de alto poder, 6 USB 3.0, 8 SATAIII) y el agregado de puertos Legacy como detalle para los usuarios de dichos puertos no tengan que resignarse a equipos antiguos.

Vamos a lo importante. El precio del niño es de $ 1500 (U$S 310) lo que lo hace un poco costoso considerando que los APU apuntan a un mercado masivo, pero bueno, tanto nivel de calidad también hay que pagarlo.

Si Fusion les interesa y están buscando armar una PC con características de primer nivel como SATAIII con soporte RAID, soporte Crossfire X, etc. miren este motherboard con simpatía. Gigabyte igualmente tiene varias ofertas en FM2 más económicas, este modelo es simplemente el tope de gama que les puede dar todo lo que necesitan y más.

Me van a preguntar porque les doy una medalla plateada, bueno, como dije antes no sería justo compararlo con un motherboard de alta gama Z77 o 990X y no lo voy a hacer, y en su segmento de mercado cumple con creces ya que tiene cantidad de opciones como USB3.0 y SATAIII y además tiene una calidad superior a la media aunque quizás por el costo del mismo se podría contar con más cables SATA y poniéndonos exquisitos al ser el tope de gama, podria tener una tarjeta Wi-FI (total ranuras PCIe sobran) o mejor una combo Wi-Fi / Bluetooth. Igual se merece el premio Irrompibles Silver Choice.

medal silver big

Nota: Agradecemos a Walter Barnes por prestarnos el motherboard para realizar este review.

Escribe un comentario