Alimentando apropiadamente a nuestro sistema
Una de las líneas de NZXT, son las fuentes de poder pero apuntando a un público entusiasta. Y digo esto porque la empresa presenta fuentes desde “humildes” 550 Watts hasta brutales 1000 W de poder. En una palabra, podemos armar desde una PC gamer básica hasta un sistema multi-GPU que consuma mucho poder del enchufe de la pared. En esta ocasión testeamos una fuente de 650W que tiene prestaciones interesantes.
En esta ocasión nuestros amigos de NZXT nos facilitaron una fuente Hale82 de 650W, dicha fuente está diseñada por la empresa con la durabilidad en mente. Además incorpora una serie de tecnologías presente en modelos de mayor gama.
Comencemos por el hecho que tiene certificación “80 bronce plus” o sea que la eficiencia de la fuente es superior al 80% (de hecho, a 220V la eficiencia es del 85% con el 50% de carga efectiva) con lo cual somos más “verdes” en el consumo de energía y no desperdiciamos tanto en el proceso de conversión de la 220V a los múltiples valores de tensión que requiere nuestra PC.
Luego está la etapa de conversión que es de dos vías MOSFET, haciendo que el balanceo de la carga sea más parejo y no se estresen tanto los componentes redundando en una menor pérdida de energía y mayor disponibilidad y confiabilidad del producto, que tiene garantía de 5 años. Además dentro la fuente está completamente ensamblada con capacitores japoneses, punto de calidad a favor que redunda en una mayor confiabilidad del equipo.
También tiene una serie de protecciones que nos hacen de la entrega de energía algo más seguro. Tenemos protecciones por: Sobre-Corriente, Sobre-Voltaje, Sobre-Poder y corto circuitos.
Y finalmente las especificaciones. En NZXT decidieron configurar el ramal de 12V con un diseño de “strong single-rail” para poder alimentar con 12V cualquier dispositivo que lo requiera sin tener que preocuparnos por el balance de las fases. Si bien yo me inclino más por los diseños multi-rail por una cuestión de balanceo de energía, lo cierto es que muchos fabricantes están optando por usar un solo ramal para poder alimentar cualquier equipo sin sobresaltos. Con una corriente máxima de 53 Amperios en el ramal de 12V esta fuente puede lidiar sin problemas con cualquier tarjeta en configuración single-card como una Geforce GTX690. E incluso hacer un SLI con dos GTX680, me van a decir que estoy loco, es viable ya que según nVidia cada GTX 680 consume 195W en máxima carga, lo cual nos da que en SLI estamos en 390W totales de carga en 12V. Y esta Hale82 es capaz de entregar hasta 636W en el ramal de 12V. Obviamente que para sistemas SLI con GTX690 necesitamos mucha más potencia que los 650W que es capaz de dar esta Hale82.
La fuente es modular para los periféricos lo cual da un plus de comodidad para no tener cables sueltos (y el resto de los cables los podemos guardar en una práctica bolsa textil provista por NZXT) y los únicos cables mallados son los que estan fijos a la fuente (24 pin del motherboard, 2 x 8 pines ATX, 2 x 6/8 pines PCIe).
El resto está sin mallar pero como detalles de calidad usan una configuración plana parecida a los cables de datos SATA lo cual hace que el enrutamiento de los mismos sea bastante simple y ordenado.
Lo bueno es que está muy bien dotada en conectores, tiene dos conectores de 8 pines ATX para los motherboards de alta gama (como el Gigabyte Z77X-UP7), cuatro conectores de 6/8 pines PCIe para las tarjetas gráficas, seis para unidades SATA y tres molex de 4 pines. Nada mal para una fuente de 650W.
La refrigeración corre por cuenta de un ventilador de 120 mm muy silencioso y con velocidad variable en función a la carga del sistema.
Lo mejor lo dejo para el final, la fuente es auto-switching. Sí, es capaz de operar en un rango de 100 a 240 Volts con total transparencia, ¡no más switches 110/220V que hagan explotar nuestra fuente!
Las Pruebas
Conectamos la fuente a nuestro Core i5-2500K, con un mother Z77, 3 discos duros, una Radeon 4870 (media antigua, pero sinceramente es una draga de energía, especialmente bajo Overclock), corrimos algunos benchmarks para cargar el CPU y GPU y nos pusimos a medir los voltajes de salida. Las líneas de 5V y 12V estuvieron totalmente estables durante toda la prueba. Luego overclockeamos el i5 a 4.2Ghz y la Radeon la subimos de 850 a 925Mhz y corrimos las mismas pruebas. Las líneas de tensión ni se inmutaron ante la nueva demanda energética. El ventilador es sumamente silencioso aunque cuando empezamos a exigir la fuente en el sistema overclockeado subió su velocidad y empezó a escucharse un ligero zumbido, pero de hecho es más fácil sentir el cooler de la Radeon antes que la fuente.
Conclusión
Por la suma de 202 dólares podemos disponer de esta belleza que puede alimentar cualquier sistema gaming que dispongamos sin ningún tipo de sobresalto. Además agreguemos como frutilla del postre es que NZXT nos brinda una garantía de 5 años sobre la fuente lo cual da la pauta del alto nivel de calidad interno, y tiene una serie de protecciones que cualquier fuente genérica no posee, y por el precio que cuesta y su nivel de potencia no tiene puntos flacos. Por ello nuestra medalla irrompible de oro va para esta pequeña gigante de NZXT.
Nota: Agradecemos a la gente de NZXT y New Bytes por cedernos la fuente para esta review.

El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).