En un nuevo emprendimiento que muestra el grado de preocupación hacia las redes de intercambio de archivos (p2p en la jerga), PeerFactor tiene una propuesta muy original. Propone pagar a los usuarios que suban archivos falsos a redes como KaZaa, eMule, Morpheus, etc. simulando contenidos como música, películas, programas y juegos.
La idea es engañar a los usuarios que buscan contenidos pirateados, y que cuando traten de abrir lo descargado sean redirigidos a un sitio legal donde puedan comprar el producto.
Quienes se sumen a la iniciativa de PeerFactor van a cobrar por despistar a los otros usuarios cada vez que se produzca una redirección y cuando alguien compre un producto (¿cómo van a comprobar esto último?). Los miembros de esta iniciativa van a ser identificables mediante un código insertado en cada archivo falso provisto por estos muchachos franceses.
Por ahora estan juntando datos de los interesados nomás, nombres, apellidos, direcciones reales y de correo electrónico, teléfonos y tipos de acceso a internet.
No están pagando nada ahora, el servicio no se ha lanzado.
Me suena como un poco difícil de implementar, considerando que en las redes de pares no se bajan archivos de una única fuente, a la hora de pagar a los saboteadores ¿cómo van a considerar eso?
Otro aspecto es ver cuanto van a pagar. Los juegos nuevos por ejemplo vienen en varios CDs, cada vez más… supongamos que alguien laburando para PeerFactor engaña a otro para que se baje Far Cry con sus 5 CDs y un costo de 40 dólares, ¿cuánto le van a dar al miembro de PeerFactor que dedicó varios gigas de espacio en disco y horas a engañar al que lo quería conseguir el juego.. dudo que justifique el tiempo, espacio y ancho de banda consumido… veremos que pasa.
Lo que más me llamó la atención es el concepto de pagar a unos usuarios para evitar que los otros consigan lo que buscan, es astuto, por un lado emplea la avaricia para juntar miembros, por el otro, si tiene éxito hace menos efectivas las redes de intercambio con archivos falsos.
Fuente: HispaMP3._