Reviews

[REVIEW] Persona 4 Golden

Persona 4 Golden Review

 ¿¡Quién dice que los JPRG están muertos!? Ah, ¿vos? Bueno, señor, entonces usted es un gil.

Es difícil la vida en el secundario. Hay que ir al colegio de lunes a sábado, elegir un deporte y un club cultural. También hay que bancarse a los profesores, que se dividen en partes iguales entre tiranos y viejos seniles. Al mismo tiempo hay que pasar tiempo con los amigos, sin descuidar el estudio y, de vez en cuando, hay que entrar al mundo del televisor y rescatar a algún estudiante que está por ser asesinado por su ‘otro yo’, un reflejo mental de los sentimientos que ocultan hasta de ellos mismos. Sin dudas, es difícil la vida en el secundario.

Quien escribe estas líneas puede contar con los dedos de una mano los anime que vio hasta el final y con los JRPG tampoco le va mucho mejor, pero cuando se trata de Persona 4, es otro tema. Emulado en desesperación para PS2, desde ese momento se ganó un lugar en mi corazón, para siempre… por eso cuando NIS nos mandó una copia de la reedición del juego más vendido de Atlus, chillé como niña bonita.

Persona 4 Golden Review

Para quien nunca lo haya jugado, Persona 4 es un típico dungeon crawler con un fuerte elemento de Date Sim encima. En la historia, ocupamos el papel del silencioso protagonista que llega al pueblito de Inaba a vivir con su tío y sobrina durante un año. Hasta acá, todo bien. La cosa se pone sombría cuando empiezan a ocurrir una serie de misteriosos asesinatos ligados a una leyenda urbana conocida como el Canal de Medianoche, un programa que solo puede verse cuando miras a tu reflejo en un televisor apagado a las doce de la noche.

La serie existe desde la PSX, pero en sus dos primeras iteraciones tomaba muchas cosas prestadas de Shin Megami Tensei, no fue hasta el tercer título en PS2 que encontró su verdadera identidad. Y una de sus características principales es su estructura, los días progresan uno por uno a lo largo de un año escolar. Y es muy importante saber dividir tu tiempo entre el colegio y los estudios, tus amigos y las muchas otras actividades extracurriculares que ofrece Inaba y sus alrededores. Sin contar tus desventuras en el Canal de Medianoche salvando a las potenciales víctimas y mejorando tus Personas, pero ya llegaremos a eso.

Persona 4 Golden Review

A medida que avanza el caso hay una buena cantidad de eventos que separan la acción, como campamentos y viajes escolares, vacaciones de verano e invierno y muchas otras situaciones que forman el alma del juego, ya que desarrolla el excelente y memorable elenco de protagonistas. Principalmente porque ofrecen calma después de la crisis y son eventos muy casuales que nos recuerdan que no son más que chicos de secundaria envueltos en una situación extraordinaria.

Está claro que Persona 4 depende enteramente en su historia y personajes para tener éxito. Y lo logra, todos los protagonistas son memorables y a pesar de no ser para nada revolucionarios y no alejarse de los clásicos estereotipos nipones, al mismo tiempo son complejos, sinceros y, más importante todavía, chicos de secundaria escritos con verdadera maestrías, apoyado en soberbias actuaciones de cada uno de los actores.

Y el elemento social es uno de los grandes ejes sobre los que gira esta maestría. Ya sea que se trate de los personajes de tu party o las decenas de otros que podés conocer, todos están escritos con mucho cuidado y, en su mayoría, son historias que vale la pena ver, dedicandole varios días a cada personaje, subiendo de nivel la relación y viendo su historia hasta el final para entender sus motivaciones y su forma de ser. Y aunque es un placer desde un punto de vista narrativo, tener un buen nivel en ciertas relaciones también afecta en el juego.

Persona 4 Golden Review

Cada personaje tiene una alineación a una carta de tarot, al igual que las Personas y si tenés un alto nivel en cierta alineación, cuando fusiones una Persona de dicha alineación, el resultado va a ser de un nivel mucho más alto de lo que podría haber sido.

¿Qué son Personas? Ponele que son como Pokemones, pero nada que ver. A diferencia del resto de los Shin Megami Tensei, donde son solo demonios, en la serie Persona, estos bichos son representaciones de uno mismo, una porción del alma que está para servirte. Pero claro, antes de despertar a tu Persona, es necesario aceptar a tu Sombra, el lado oscuro que vive en nuestro interior y no queremos reconocer. A menos que seas como el protagonista y puedas tener múltiples Personas.

A medida que explores dungeons vas a encontrar nuevas Personas que eventualmente pueden ser fusionadas con otras para obtener otras de mayor nivel. Mientras mayor sea el ranking social, más poderosa será esa Persona. Suena complicado, pero es un sistema más que adictivo una vez que le tomas la mano y descubrís las cientas de Personas que incluye el juego. En la versión original del juego, las habilidades que heredaban las Personas eran aleatorias, lo que te obligaba a hacerlo una y otra vez hasta que salgan las que querías. Por suerte en Golden podés seleccionar exactamente cuáles son las que debe heredar.

Persona 4 Golden Review

El combate es otro fuerte del juego, más que nada por su simpleza. Es por turnos, como la mayoría de los JRPGs, pero está basado en un claro sistema de debilidades. Existen siete elementos y cada Persona y Sombra tiene una determinada cantidad de debilidades y fortalezas, la idea es descubrir las debilidades de tus enemigos y explotarlas al máximo en cada pelea. Esto hace que para los últimos dungeons mezclen enemigos de tal manera que tenés que planear toda la pelea en tu mente antes de ejecutarla.

Hablando ya de lo que incluye la versión Golden, una de la adiciones más interesantes son las que incluyen el modo WiFi de la consola. Por ejemplo, durante el día puede usarse para ver lo que otros jugadores decidieron hacer en ese momento de ese día y en los dungeons para pedir asistencia o prestarla. En caso de estar en problemas y no poder escapar, es posible lanzar una señal y quien la responda en tiempo real puede recargar un poco de HP y SP.

Persona 4 Golden Review

En cuanto a la historia también hay adiciones, como un social link con Adachi, un personaje importante en la historia; un nuevo personaje, Marie, con una historia original y un dungeon secreto, varios eventos nuevos y un imperdible fanservice en la forma de un epílogo al final de la historia original, que nos deja pasar un rato más con estos nuestros amigos, un tiempo después de los eventos ocurridos en la historia.

Como si esto no fuese suficiente, también hay contenido extra fuera del juego, como dos recitales en vivo en 720p donde se puede ver a Shoji Meguro tocar en vivo, arte con comentarios sobre el proceso de diseño de cada personaje y muchísimas cosas más que se van desbloqueando a medida que avanza. La verdad es que en cuanto a contenido nadie puede quejarse, porque Golden rebalsa.

Ahora a lo malo. Es muy fácil. Está claro que Atlus estaba buscando que sea un poco más accesible, pero se les pasó la mano un poco. Originalmente la  dificultad normal era levemente difícil, pero ahora agregaron un montón de ayudas que detraen de la experiencia original. Por ejemplo, ahora los personajes ganan habilidades nuevas cuando se llega a cierto nivel en el ranking social y, en algunos casos, son habilidades muy determinantes. Demasiado diríamos.

Persona 4 Golden Review

Y esto es una pena, porque otros problemas fueron mucho mejor resueltos. Por ejemplo, tuvieron que lidiar con algo tan delicado como cambiar las voces de dos personajes centrales (Teddie y Chie), sobre todo teniendo en cuenta que la traducción y el VO de Persona 4 es uno de los mejores que se han hecho en el género. Afortunadamente, el cambio estuvo muy bien manejado y aunque son bastante diferentes, hicieron suyos los roles y, quien esté dispuesto, podrá acostumbrarse, sobre todo para quienes ya hayan jugado Persona 4 Arena.

Persona 4 es un 100%, que a nadie le quepa duda, lamentablemente Persona 4 Golden pierde una pizca de su encanto por no lograr mantener la dificultad original que lo hacía un desafío tan memorable. Ya de por sí, Persona 4 no era un juego muy difícil, pero te obligaba a siempre estar siempre atento y no sacar tus ojos de la pantalla, Golden hace de muchas peleas algo mundano y hasta simplifica demasiado algunos Bosses.

Persona 4 Golden Review

Pero más allá de esta leve crítica, lo importante es que la esencia sigue intacta. La historia y sus personajes siguen siendo de lo mejor que ha dado el medio y hasta podríamos decir que el formato portátil le sienta aún mejor que su plataforma original. Sean o no fanáticos del género, recomendamos que lo prueben, porque Persona 4 Golden tiene algo para todos. [i]


PUBLICA: NIS America
DESARROLLO: Atlus
GÉNERO: JRPG
PLATAFORMA: PSVITA

Calificación
98%

Qué es: Una reedición de un clásico contemporáneo, con un montón de contenido adicional.
Lo bueno: Excelentes personajes envueltos en un gran misterio. Adictivo combate oldschool. Dungeons diseñados alrededor de la psiquis de los personajes. Soberbio contenido original.
Lo malo: Muchas ayudas que eliminan lo que hacía al original semejante desafío.

Escribe un comentario