Reviews

[REVIEW] Hyperdimension Neptunia Victory

Hyperdimension Neptunia Victory

Lolitas cósmicas y guerra de consolas.

NIS America tiene un extraño gusto por los RPG con climas cinematográficos. La saga Hyperdimension Neptunia, por lo menos, tiene una historia bastante atrapante para los gamers que conocen la historia de los videojuegos: una guerra de consolas. Y en esta tercera entrega, el juego nos retrae a esas viejas épocas donde las consolas de 8 y 16bits hacían de la suya.

Siendo una secuela directa del Hyperdimension Neptunia MK2, un giro narrativo nos lanza hacia un universo paralelo en el año 1989, explosión mundial de las consolas domesticas por el inminente cambio desde los 8bits a los 16bits, toda una revolución en cuanto a tecnologías. A partir de esto, hubo algunos cambios sutiles en los protagonistas, pero nada que no podamos seguir: Noire de Lastation antes representaba a la PS3, pero en esta entrega representa a PSOne. Si: sabemos que por ese entonces, aun con la Super Nintendo y el Sega Megadrive por llegar, la PSOne no existía. Pero bueno, es el juego el que propone, y nosotros disponemos. Vert, de Leanbox ahora representa a la Xbox, y no a la Xbox 360. Blanc, de Lowee, por su parte, no representa más a la Wii, sino que ahora representa a las NES, consola que era difícil ver por estos pagos, aunque si teníamos un clon muy similar llamado Family Game, que seguramente todos recordamos. A pesar de estas pequeñas diferencias, se entiende lo que el juego intenta plasmar y resulta divertido, por lo que no debería ser un problema de contexto.

Hyperdimension Neptunia Victory

Hyperdimension Neptunia V (o Victory, como uds prefieran) es como una versión mejorada de las dos primeras entregas, que mantiene sus falencias sobre el género, pero se supera en los puntos positivos. Donde muchos pensamos que una tercera parte podía hacer agua, la gente de Compile Heart no logra sorprende aunque no todo se viene abajo. Por eso, uno de los puntos fuertes se sigue manteniendo y son esos pequeños grandes homenajes que se le hacen a distintos personajes o juegos conocidos. Entre ellos, podremos encontrar al Metal Gear Solid, al Super Mario Bros. o Katamari Damacy. Incluso el juego se da el permiso de burlarse de las propias consolas y las ya conocidas “guerras” entre los usuarios de las mismas, parodiando a las diferentes clases de gamers. Pero claro, así como esta saga no es para cualquiera, no cualquiera podrá aguantar y seguir el hilo de las interminables conversaciones que tiene el juego, donde, a modo de comedia, se cuentan todos estos detalles. A nivel visual, en estas partes es donde el juego se parece mucho más a una “visual novel” que a un RPG.

Hyperdimension Neptunia Victory

¿Recuerdan juegos como el 7th Guest, el Myst, o cualquier juego “point and click” de la vieja escuela? En este concepto es donde este juego realmente hace agua: a la hora de recorrer locaciones, lo hacemos mediante imágenes estáticas, sin mayor interacción para el usuario, lo que se puede volver completamente tedioso para quien no este acostumbrado a este sistema. Lo raro es que no recuerdo ningún otro RPG que mantenga este sistema de avance, ya que le quita completamente la dinámica que el juego propone en sus peleas y despliegues visuales. Ni siquiera los juegos de estrategia tienen momentos tan pausados como los que muchas veces esta entrega propone.

Hyperdimension Neptunia Victory

Los personajes siguen siendo igual de vacíos y llenos de clichés para los fanáticos. Está claro que es un juego completamente orientado al mundo oriental, por todos los componentes que lo completan. Los personajes no tiene problemas verdaderos, se toman todo a la ligera y lo único que pareciera que importa en el juego, es ver los tambaleantes pechos de las protagonistas y toda su vestimenta digna de colegiala, rozando límites muy japoneses que convierten a todas las protagonistas en pequeñas “lolitas”. Pero claro, los fanáticos de la saga no verán en esto ni un problema ni nada raro, porque es lo que propone con furia desde su primera entrega. Y tan mal no les habrá ido, ya que además de las tres entregas para PS3, debemos sumar los tres juegos para PSVITA, y un anime que esta pronto a estrenarse.

Hyperdimension Neptunia Victory

La aventura y la dinámica del juego, si es que podemos llamarla así, solo se puede disfrutar si aceptamos, quizás a desgano, leer todos los diálogos. Y no es poca cosa: tenemos más de 40 horas de juego (como mínimo) y me atrevo a decir que un 80% de ese tiempo se nos va en diálogos. Podemos omitir la gran mayoría, pero ahí si el juego sería algo totalmente aburrido e incoherente, ya que no debemos olvidar que se trata de un RPG por turnos bastante poco habitual, y definitivamente, la acción no es su punto fuerte. De todas formas, hubo un cambio interesante y notable respecto a la entrega anterior y ahora se parece más a la primera entrega, donde cada botón corresponde a un ataque diferente. El resto, es lo mismo: batallas por turno, posibilidad de llamar a la batalla atacando primero y corriendo con ventaja, o de que nos llamen a la batalla corriendo con desventaja. La posibilidad de moverse por un área cercana (de alcance) alrededor de los enemigos, barras de energía, de vida, y todo ese gran etc. que separan a este RPG de los más conservadores.

Técnicamente, sigue siendo un juego que no supera a su primera entrega, y no por eso es peor: simplemente es igual, nada nuevo para proponer. Cell shading que no se ve bien, dibujos planos, animaciones forzadas, bastantes glitch gráficos, y un motor de juego que no evoluciono con el paso de los años. Una saga de juegos que no desentonaría con los mejores exponentes de la PSOne. [i]


PUBLICA: Compile Heart
DESARROLLO: Nippon Ichi Software
GÉNERO: JRPG
PLATAFORMAS: PlayStation 3

CALIFICACIÓN

65%

Qué onda: No innova, no propone nada nuevo. Se queda en ser un juego que parodia de una manera original a la real guerra entre consolas.
Lo bueno: Los diseños de todos los personajes siguen siendo, como siempre, lo mejor. 
Lo malo: Es más de lo mismo, con diálogos más interminables que antes y una dinámica tan interrumpida que hace perder el hilo del juego.

Escribe un comentario