¡Un Metroidvania con sabor a nachos y chile chipotle!
EL CALOR DEL DESIERTO AZTECA TE SECA LA MENTE y te hace delirar. Te hace soñar. Estás en un mundo donde los participantes de lucha libre no son parte del espectáculo, sino héroes, seres sobrenaturales con la misión de salvar al mundo de los males que se esconden en las sombras y escapan de su plano natural, el mundo de los muertos.
Guacamelee es la clase de juegos que más nos gusta, está construido con un amor al fichín que no se puede fingir. No esconden sus inspiraciones ni se hacen los que están reinventando la rueda, sino que llevan la fuente de su inspiración a flor de piel, al punto donde en medio de la ciudad se puede encontrar un poster de Manny Calavera.
Si hay un fichín para acompañar con nachos y cheddar, es este
La historia es bastante simple: joven muchacho se enamora de muchacha, que resulta ser la Hija del Presidente. Villano muerto obsesionado con la susodicha vuelve del más allá para secuestrarla y, de paso, llevar su pútrido reino al mundo de los vivos. Nuestro héroe se lanza al rescate y como siempre debería ocurrir, el villano lo aplasta de un solo golpe, enviandolo sin escalas a la tierra de las calaveras. Pero no termina ahí, sino que es un nuevo comienzo para el bueno de Juan, ya que se le otorga una nueva oportunidad de volver al mundo de los vivos como un Luchador.
Tan solo bastan unos minutos dentro del mundo de Guacamlee para entender que se trata de un Metroidvania. Y no estamos diciendo que solo tiene elementos, ni nada por el estilo, es un Metroidvania hecho y derecho, con todo lo que eso incluye. El mundo es abierto y puede ser explorado con total libertad, excepto por ciertos lugares que requieren de habilidades específicas para ser alcanzados y guardan secretos, o nuevas secciones de la aventura. A medida que eliminamos enemigos podemos acceder a nuevos tipos de ataques y también recolectar más energía y stamina, que sirve para realizar los ataques más poderosos.
Piñas, zancadillas y suplex, el repertorio de un campeón
El combate está basado en combos, pero tiene elementos que lo hacen más único que lo que uno espera. Por ejemplo, una vez alcanzado una cantidad de combos, es posible tomar a los enemigos y mandarlos volando al otro lado del escenario, o contra otro enemigo. Esto hace que realizar combos demenciales sea accesible y al mismo tiempo adictivo, en caso de tener un enemigo muy lejos, solo basta con mandarle otro volando, para darnos tiempo a llegar hasta allá.
El otro aspecto del combate está basado en los ataques especiales que vamos aprendiendo a medida que avanzamos en la historia. Básicamente son cuatro, y cada uno ataca en cada dirección, es decir que están hechos para encadenar un combo atrás de otro y seguir con la paliza.
Y algunos de estos ataques especiales son esenciales para muchas secciones de plataforma, porque como dijimos, hay ataques en todas las direcciones y en la mayoría de los casos permiten llegar un poco más allá, ya sea para arriba o hacia uno de los costados. Esto hace un excelente contraste entre lo que serían las plataformas tradicionales y variar un poco con movimientos nuevos, porque no siempre es muy claro como llegar a ciertos lugares.
El último elemento que hace de toda las plataformas algo más innovador que en otros juegos, es la posibilidad de cambiar de planos. Eventualmente obtenemos la opción de cambiar de planos con un simple botón, esto hace el combate más interesante porque hay enemigos que están en un solo plano, lo que nos obliga a cambiar planos on the fly mientras peleamos. Y lo mismo ocurre con algunas paredes o pedazos de piso. Podemos garantizar que más de una cabeza va a levantar temperatura en ciertas secciones donde además de saltar y rebotar por la pared hay que cambiar de plano más de una vez en pleno vuelo… nos duele la cabeza con solo recordarlo. Pero es un desafío más que interesante.
¡Guacamelee sí señor!
El mundo de Guacamelee está repleto de detalle. No solo porque el arte es excelente, sino porque cada rincón del mundo tiene algo para ver. Desde posters, paredes con distintos tipos de mensajes y personajes con los que se puede hablar y conocer más sobre el mundo, y teniendo dos versiones del mismo, da lugar para mucho más detalle y exposición.
Para agregarle aún más contenido, el HUB principal guarda varias quests secundarias que da gusto hacer ya que significa explorar hasta el último recoveco del pueblucho principal y hablar con sus habitantes, un verdadero placer para gamers que disfrutan de mundos creados con atención al detalle y cariño.
Coop para unos, experiencia single player para otros
Existen dos versiones de Guacamelee, una para PlayStation 3 y otra para PSVITA, y nos alegra decir que ambas son perfectas. Las dos se ven extremadamente bien y se juegan aún mejor, la única diferencia es que la de PS3 tiene soporte para Coop local y la de VITA no, algo que tiene sentido por razones obvias. Aún así, hubiera sido agradable que soporte coop online para la portátil.
3… 2… 1…
Guacamelee es divertido por donde lo mires, completo y hasta por momentos complejo. Se ve genial y se adapta a la perfección a cualquier plataforma, ya sea de hogar o portátil. Para los fanáticos del género, es una cita obligada. Y si estás buscando una aventura con un mundo rico donde pasar varias horas, no podemos recomendarte mejor aventura que Guacamelee. [i]
PUBLICA: Drinkbox Studios
DESARROLLO: Drinkbox Studios
GÉNERO: Metroidvania
PLATAFORMAS: PlayStation 3 / PSVITA (Review)
CALIFICACIÓN
87%
Qué onda: Un metroidvania inspirado en la cultura mexicana de luchadores y el Día de los Muertos.
Lo bueno: Excelente combate y plataformas. Gráficos coloridos y detallados. Simpático y gracioso. Poder cambiar de planos hace para plataformas novedosas y rompecocos.
Lo malo: La versión de VITA no tiene coop.