Tecnología

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, finalistas de la competencia Desafío Intel® América Latina 2013

Con su proyecto WeHaus, los emprendedores argentinos formarán parte de un programa de aceleración en el Silicon Valley que les ayudará a mejorar su propuesta de negocios y a relacionarse en el entorno emprendedor más dinámico del mundo.

  • La quinta edición del Desafío Intel® América Latina eligió Wehaus de Argentina y le dará una oportunidad única para participar en un programa de aceleración en el Silicon Valley.
  • Al final del programa, tres equipos de Latinoamérica serán seleccionados para representar a la región en la competencia mundial, conocida como Intel® Global Challenge, que se llevará a cabo en Octubre en la Universidad de California en Berkeley y en donde competirán por premios en efectivo por 100 mil dólares.

BUENOS AIRES, 12 de junio de 2013 – Intel dio a conocer los 8 proyectos latinoamericanos finalistas del Desafío Intel® América Latina 2013, la competencia de negocios que busca promover el desarrollo de emprendedores de corte tecnológico asociado a la comunidad universitaria en la región.

Los emprendedores invitados son los ganadores de la fase nacional del Desafío Intel en varios países de la región Latinoamericana y recibirán la oportunidad de ser parte de un programa de formación de emprendedores en Silicon Valley, el principal entorno de negocios del mundo. Los jueces seleccionaron a las propuestas que mostraron mayor potencial de negocios y capacidad de ejecución por parte de los emprendedores. Este año los equipos que participaron en esta fase provinieron de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, México y Venezuela.

En Argentina, el proyecto elegido fue Wehaus,  un sistema de automatización de bajo costo para el hogar. Wehaus se define como un producto simple, accesible y de fácil uso que involucra a los dispositivos de uso diario en un sistema inteligente y los conecta a Internet sin contraseñas o routers. De esta manera, será posible controlar la iluminación, calefacción, TV, o equipo de música desde la web, smartphone o tableta.

Además, el proyecto TopicFlower –que obtuvo el segundo puesto en la competencia local- tendrá la posibilidad, gracias a Intel® Argentina, de viajar a San Francisco y participar del YouNoodle Entrepreneurship Camp, donde recibirán asesoría de mentores expertos, participarán en paneles de especialistas, visitaran diferentes empresas y se relacionaran con el ecosistema emprendedor más exitoso del mundo. Este proyecto es un mecanismo visual que propone cambiar la forma de los directores y gerentes de Social Media a la hora de definir estrategias en estas plataformas.

El Desafío Intel® América Latina está dirigido a estudiantes de grado y posgrado o recientemente graduados, que tengan una propuesta de negocios en el campo tecnológico. Uno de los objetivos del programa es brindar a los participantes una experiencia educativa de primera mano en donde se relacionen con expertos en tecnología y negocios invitados por Intel para que los orienten en el desarrollo o mejora de sus proyectos.

Según Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina, Intel trabaja junto con el ecosistema emprendedor de la región para promover el talento de los jóvenes de negocios, que ven en la tecnología una oportunidad para generar prosperidad en sus países. “Intel incentiva a los participantes para desarrollar ideas innovadoras e impulsarlos para que las presenten a empresas que puedan interesarse en sus proyectos. Nuestra intención es que a partir de esa interacción entre los participantes y los expertos en tecnología se generen relaciones profesionales y académicas que potencien la competitividad y el desarrollo de nuestra región”, señaló Firpo.

 

Experiencias más innovadoras

La competencia se lleva a cabo en colaboración con prestigiosas universidades e instituciones comprometidas en incentivar a los jóvenes emprendedores de la región Latinoamericana, tales como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Argentina), la Fundación Getulio Vargas (Brasil), la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile), la Universidad de los Andes (Colombia), el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el ITAM, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, México) y la Pontificia Universidad Católica del Perú y entre otras.

En Argentina, la competencia  se realizó en colaboración con el ITBA y a la convocatoria se adhieren un grupo de instituciones que incluyen a la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Nacional de Córdoba, la  Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad  de San Luis.

Los proyectos ganadores de la competencia de cada país serán parte del Younoodle Camp, un programa de formación de emprendedores que se organiza en el mes de Julio en el área de la Bahía de San Francisco. En este programa de un mes de duración los emprendedores asisten a cursos impartidos por profesores de la Universidad de Stanford, visitan múltiples compañías de tecnología, se reúnen con mentores expertos e inversionistas y en general se sumergen en el ecosistema de negocios más vibrante del mundo. Al final de este programa, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos de negocios a un panel de expertos del Silicon Valley y competir por un pase al Intel Global Challengeen UC Berkeley en el mes de Octubre, el cual ofrece premios por 100 mil dólares.

 

Los ochos proyectos finalistas de la competencia en América Latina son:

  • Wehaus, de Argentina – Tema: Automatización para el hogar.
  • Gloriosos, de Brasil – Tema: Sistema Opto-electro-mecánico que mide fluidos y gases para optimizar el uso de combustible en los automóviles.
  • Mobile Monitoring Station, de Chile – Tema: Sistema portable de sensores para medir las condiciones medioambientales en las que se desempeñan los trabajadores.
  • Whelmo, de Colombia – Tema: Sistema para monitoreo de la salud de los recién nacidos.
  • Modular thoracic Band, de Costa Rica – Tema: Sistema de monitoreo de signos vitales en personas con crisis de salud.
  • Schoolcontrol, de México – Tema: Plataforma de comunicación entre escuelas, padres de familia y alumnos para administrar las tareas, las actividades y el desempeño escolar de los estudiantes.
  • Fractal Up, de Perú – Tema: Solución para estructurar y hacer más eficiente la búsqueda de contenidos educativos en la Red.
  • Appetite, de Venezuela – Tema: Sistema basado en una red social que permite buscar y compartir Apps entre grupos de amigos.

 

Para más información, visite las páginas:

 


Acerca de Intel Educación

Intel es una empresa motivada a diseñar el futuro todos los días. Creemos que la tecnología tiene el poder de desafiar, inspirar y transformar la vida de la gente. Por ello, invertir en el futuro significa invertir en la educación. Lo que motiva Intel es ver las cosas increíbles que la gente puede hacer utilizando nuestra tecnología. Nuestro compromiso con la evolución de la educación es nuestra contribución para ayudar a diseñar el futuro de América Latina.

 

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.

Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica 

Escribe un comentario