Este código dañino afecta principalmente a máquinas con Windows XP y 2000, y su peligrosidad radica en que no es necesario que el usuario haga nada para infectarse, ya que usa una vulnerabilidad del sistema operativo y se propaga por internet.
Esta es la misma que empleaba el gusano Sasser, y se arregla con un parche.
Es llamativo que el gusano tenga 16 variantes al día de la fecha y que doce de ellas hayan aparecido en lo que va del mes.
Otra cosa muy rara es que una versión borra los cambios que produce la anterior en las máquinas infectadas pero produce otros nuevos. En esta nota se muestran desconcertados por este proceder y estiman que el programador responsable está preparando algo muy dañino.
Lo que hace en general es conectarse a servidores IRC, o a sitios web, manda información y baja archivos.
Otra cosa muy rara es que una versión borra los cambios que produce la anterior en las máquinas infectadas pero produce otros nuevos. En esta nota se muestran desconcertados por este proceder y estiman que el programador responsable está preparando algo muy dañino.
Lo que hace en general es conectarse a servidores IRC, o a sitios web, manda información y baja archivos.
La forma de evitarlo es fácil, emparchar Windows.
Otra fuente: La Flecha._