Tecnología

[REVIEW] Mouse para MMO Razer Naga

Una docena de macros con membrillo por favor.
 

Razer es reconocido mundialmente por sus productos para gamers, ofrecen algunas de las líneas más populares y de mejor calidad. Por eso analizamos la última versión de su serie Naga.

Lo primero que sentimos al utilizar este Razer Naga es la sensación de amortiguación que el mismo propone. Es cómodo, se siente cómodo. Tiene un brillante panel lateral que sobresale levemente del diseño para que dispongamos de un acceso más rápido e intuitivo. El plástico tiene una textura suave pero no por eso resbalosa, sino que encuentra un equilibrio natural para el desplazamiento sobre el mismo. Se ve fuerte, se siente de la misma forma. Es un mouse de batalla. La magia está concentrada en la parte izquierda del mouse, donde un panel nos muestra doce botones negro mate de plástico que quedan situados justo debajo de nuestro pulgar, para un rapido acceso.

El mouse esta moldeado de una forma que intenta descansar sobre nuestra mano, mostrando también una rueda de desplazamiento suave y con la sensibilidad justa. Como me suele pasar la mayoria de las veces por el tamaño de mi mano, muchos mouse me resultan incomodos. El Razer Naga esta en un punto del diseño que termina siendo un tanto ambiguo, ya que puede resultar o muy grande para algunos, o muy incómodo para otros. Pero los diseñadores, teniendo en cuenta esta problemática, deciden agregar en el combo dos paneles laterales adicionales, para que nosotros podamos cambiar a nuestro gusto y asi buscar la mejor configuracion que se adapta a nuestra comodidad.

El Razer Naga tiene una interesante suma de 17 botones, especial para juegos MMO y sus intensas horas de batalla y exploración. Los clásicos botones izquierdos y derecho del mouse se sienten firmes y sólidos, ofreciendo la resistencia necesaria al hacer click. Los 12 botones verdes a contraluz en el panel del lado izquierdo cumplen con una estética y un sentido del diseño bastante clásico en este tipo de rubro, siendo grandes y fáciles de acceder.

Como dijimos, podemos intercambiar los paneles. Estos ofrecen perfiles más pequeños para manos más pequeñas. Los encastres son a base de cuatro tornillos colocados detalladamente y un par de imanes que hacen el resto. Más allá de todo esto, la configuracion mas optima es la que ofrece el panel original, por su mayor comidad, su facil acceso y disposición, y un mejor soporte e interacción para los dedos, sobre todo para el meñique.

El software que utiliza el Razer Naga es el Synapse 2.0, que hace hincapie en el almacenamiento de perfiles customizados por el usuario. Esto quiere decir que además de la configuración preestablecida de los 17 botones, también podemos ajustar la sensibilidad de los mismos y la iluminación, además de las acciones. Podemos elegir nuestra propia paleta de colores, si somos bien minuciosos y nos gusta estar en todos los detalles a la hora de jugar. La magia del Synapse esta en poder guardar en la nube nuestra configuración y poder acceder a ella desde cualquier maquina en la que conectemos nuestro mouse, sin necesidad de volver a configurarlo.

La configuración del teclado, algo increíblemente extremo, nos regala ocho mapas de teclado disponibles, lo que genera una inmensa cantidad de botones para elegir y distribuir a nuestro antojo. Si hacemos cuentas, podremos tener hasta 96 botones diferentes en un solo perfil si utilizamos los ocho mapas que se nos permite. Todas estas acciones son intuitivas y fáciles de recordar, ya que se basan en la clásica asignación de acciones a botones predeterminados, sin mencionar que se puede ajustar también la sensibilidad y la velocidad del puntero, la iluminación y los DPI del mouse. [i]

Escribe un comentario