Recordando el pasado para salvar el presente.
Memoria es una aventura gráfica de estilo Point & Click traído de la mano de la empresa indie, Daedalic Entertainment,que es la secuela directa del Chains Of Satinav y nos sumerge en el mundo de Aventuria. Sigue la historia de Geron, un cazador de aves.
Ahora, para empezar, lo primero que se debe saber sobre una aventura gráfica que es sumamente importante son la historia y los personajes, y la verdad, el Memoria está a un nivel bastante decente en ambos aspectos.
La historia, si bien no es una épica para ser recordada por todos los tiempos, es una historia sólida y entretenida, que nos introduce a todo un mundo fantástico muy creíble, en el cual se nota que los desarrolladores pusieron mucho empeño. La historia en si comienza después de los eventos del Chains Of Satinav, en el que el hada Nuri queda convertida en cuervo, y ahora, Geron, quiere devolverla a la normalidad. Para lograr esto, Geron tiene encontrar a un mercader llamado Fahi. El cual le dice que lo va a ayudar si logra resolver un acertijo, pero para eso debe aprenderse la historia de una antigua princesa llamada Sadja.
Si bien esta premisa puede hacer parecer que la trama no sea TAN emocionante, la verdad es que se vuelve muy interesante ver cómo la historia va avanzando y cómo la historia de Geron y Sadja se van conectando a medida que se desarrollan los personajes.
Estos, están bien diseñados y son personajes queribles con un interesante trasfondo, pero que lamentablemente, no fue muy bien aprovechado, ya que terminan con poca personalidad y expresiones muy simples. Y ustedes se estarán preguntando, ¿pero no acabas de decir qué son personajes queribles y toda la bola, cómo es que terminan con poca personalidad y eso? Bueeeno, acá el problema no fue un error de diseño de personajes, sino que fueron por dos cositas que sucedió esto.
La primera fue por los actores de voces… son malos, simple y llanamente. Son monótonos e inexpresivos y si bien no es que tengan la gracia y el carisma de una piedra, parece que solo pudieron darle una expresión a cada personaje. Geron siempre parece ingenuo y que se asombra de todo; Sadja parece siempre ser ambiciosa… en fin, esto es algo que se ve con casi todos los personajes y no estaría tan mal si solo fuera el caso de los NPC, pero cuando un personaje secundario, que anda siempre en las sombras, termina siendo más carismático que los protagonistas, es ahí cuando uno ya empieza a darse cuenta que hay un problema. Pero como dije, ese es un problema que viene en parte de los actores de voces que se nota que simplemente no saben actuar.
La segunda cosa por la cual los personajes quedaron tan simples e inexpresivos, fue por la falta enorme de animaciones. Los protagonistas básicamente solo pueden caminar y agarrar objetos, y nunca se los ve correr, saltar ni nada por el estilo, y si bien puede parecer que eso no es tan malo porque no hace al la historia, en realidad es algo bastante importante, ya que las reacciones de los personajes pueden mostrar cómo se comportarían en diferentes situaciones y eso ayudaría a saber cómo es el personaje. Pero acá, sin importar la situación, los personajes tienen muy pocas reacciones físicas, haciendo que no se vea bien el desarrollo de los personajes, pero por suerte aún así con todo esto se llega a notar este desarrollo.
El juego, como toda buena aventura gráfica, va a tener como mecánica principal la resolución de diferentes puzzles, y por suerte el Memoria tiene varios tipos de puzzles. Desde resolver situaciones de forma mecánica (o sea, ir buscando los objetos necesarios para poder avanzar en la historia), acertijos, algún que otro trabajo detectivescos y hasta un laberinto. En este último caso igual hay un problema. En todos los otros puzzles, se da alguna que otra pista que puede dar alguna idea de cómo resolver el puzzle, cosa que es lo normal de hacer. Pero en el laberinto no, llega un momento en el que simplemente dejan de dar pistas de por dónde ir, y si no fuese porque el laberinto es ENORME, no habría mucho problema, y eso es un error de diseño bastante grande, ya que no hace que el laberinto sea más difícil en sí ya que tarde temprano se va a poder salir de él, esto lo único que logra hacer es que sea un tanto frustrante. De hecho, los mismos diseñadores pusieron un botón para saltearse el laberinto…
El resto de los puzzles del juego son bastante buenos y si bien no son LA gran cosa, siguen siendo desafiantes y bien logrados, además de que en estos si se tiene alguna que otra pista que ayude resolverlos.
En cuanto a lo visual, el Memoria tiene la característica, al igual que su predecesor, que es totalmente ilustrado, como si fuese una pintura mate, y eso le permite tener paisajes y escenarios realmente hermosos y muy bien logrados, y si bien los escenarios y los personajes que aparezcan en ellos se mantienen estáticos con excepción de algún que otro detalle, logra crear un muy buen ambiente.
En cuanto a la música y los efectos de sonido, lamentablemente es lo contrario a lo visual, en casi todo el juego no hay música, más allá de alguna que otra cinemática. En el resto del juego predomina solo un efecto de ambiente, y es una pena, porque la poca que se logra escuchar (como en el menú de inicio), es realmente buena, con un tono suave y media nostálgica que realmente logra dar una muy buena ambientación.
En conclusión, Memoria puede que no sea uno de los mejores exponentes del género, pero logra defenderse bastante bien. Más allá de algunos errores de diseño que pueda tener, el juego se mantiene a un nivel bastante decente, con una historia bien pensada y armada, con personajes sólidos y creíbles (más allá de los errores que hubo con sus expresiones) con paisajes y escenarios ilustrados que son hermosos y con una música que lamentablemente solo la podemos escuchar en contadas ocasiones pero que es realmente buena. [i]
PUBLICA: Daedalic Entertainment
DESARROLLA: Koch Media
GÉNERO: Aventura Point & Click
PLATAFORMA: PC
CALIFICACIÓN
70%
QUÉ ONDA: Una aventura gráfica de Point&Click muy buena con paisajes hermosos y un muy buena historia
LO BUENO: Los paisajes y escenarios ilustrados. Los puzzles desafiantes. La historia.
LO MALO: Actores de voces pocos expresivos. Animaciones que podrían ser mejor. Carencia casi total de música.