Reviews

Kazaa pierde usuarios, la red eDonkey crece

Hay varios reportes indicando que la red de intercambio de archivos heredera del espacio que ocupaba Napster, Kazaa, está perdiendo usuarios, ya sea debido a que cientos de ellos fueron demandandos por las empresas disqueras en el primer mundo, como a la búsqueda de otros contenidos además de canciones en formato mp3, (programas de tv y películas), así como al sabotaje con archivos falsos que promueve la industria.
Mientras esto pasa redes como las de eDonkey o BitTorrent se muestran florecientes.

En CNET mencionan un estudio que dice que entre noviembre del año pasado y febrero de este la red Kazaa habría perdido 5 millones de usuarios.
Los representantes de Sharman Networks, los dueños de Kazaa, dicen que los reportes que indican disminución del número de sus usuarios no son concluyentes.
No obstante, se estima que los usuarios de la red son menos.
Hace doce meses el número simultáneo de usuarios de Kazaa fue de más de 4 millones, en mayo de este año varios observadores de estas redes decían que fluctuaba entre 2,9 y 3,5 millones,
(al momento de escribir esto veo en Slyck que hay 2,5 millones).
Se sospecha que esto puede ser una cuestión estacional también, ahora en el hemisferio norte es verano, hay vacaciones y los universitarios están en sus casas lejos de las redes de alta velocidad de sus campus.

Lo que parece más claro es el crecimiento de alternativas como la red eDonkey, de acuerdo a una compañía llamada BigChampagne, esta red, (a la que se conecta también eMule), tenía un millón de usuarios simultáneos en enero, y creció a dos millones en mayo, (en el mencionado sito de Slyck ahora dicen que hay 2,2 millones de usuarios).
Al igual que la red de BitTorrent, la de eDonkey está pensada para el intercambio de grandes archivos.

El que la RIAA (Recording Industry Association of América, el grupo que representa a las empresas disqueras) haya demandando principalmente a usuarios de Kazaa, (aunque ahora ya no difunden más este dato), también pueden haber pesado. Y las campañas que contratan para distribuir archivos falsos, Overpeer es una empresa que provee este servicio, y dice que envía 25 mil millones de archivos o pedazos de archivos falsos a los que intercambian archivos cada mes.
Kazaa está en la mira de los que atacan las redes de pares pues, todavía, es la red más importante.
Si a esto sumamos el hecho de que Sharman parece pretender transformarla en una red de distribución de versiones autorizadas y pagas de musica y películas, y por ello promueve el acceso a estos contenidos sobre los que todo el mundo busca, los gratuitos. (Usuarios de Kazaa cuenten si esto es real).

Según observadores de estas redes de intercambio de archivos nuestra primavera sureña (otoño septentrional) será un tiempo clave para ver si las tendencias se mantienen o se profundizan.

Fuente: este excelente nota en CNET NEWS, también hay algo en IBLNEWS e HispaMP3._

Escribe un comentario