Haswell también se va al negocio
Después de muchas reviews de Z87, H87, etc. Ha llegado la hora que veamos como cualquier persona que quiera tener un negocio (por ejemplo, un cibercafé) puede aspirar a tener configuraciones modernas sin gastar un dineral, en este caso haciendo uso de la arquitectura Haswell y los chipsets Intel B85 apuntados a pequeños negocios.
Haswell ya está presente en todos los nichos, desde los Pentium G serie 3000, pasando por los Core i3, i5 e i7 serie 4000. Con lo cual tenemos acceso al CPU más moderno y a la GPU más eficiente de los azules (pueden variar las prestaciones, pero la base es muy similar) y en el caso de los negocios el chipset Intel B85 es el punto ideal por características y prestaciones.
Y con cada iteración de chipsets que aparece en el mercado, ahí está Gigabyte para darnos varias versiones del mismo. En este caso nos facilitaron un motherboard apuntado al mercado pequeños negocios, el GA-B85M-DS3H. Veamos qué tal está.
La caja es sencilla, como todas las cajas de Gigabyte que no apuntan a la gama alta. Dentro tenemos la tarjeta envuelta en una bolsa antiestática convencional, y debajo la tarjeta tenemos guías rápidas, CD con los drivers y el software, 4 cables Sata ,1 backplate I/O, y nada más. Espartano.
Hablemos de la tarjeta. Gigabyte en esa ocasión como la tarjeta pertenece a la línea “Ultra Durable” hizo que la tarjeta tuviera los colores de gama más altas, en este caso tarjeta marrón oscuro (casi negro) y zócalos negros con la excepción de dos zócalos de memoria que son grises para poder discriminar mejor el uso de dual channel.
El diseño es Micro-ATX y si bien las ranuras de expansión no abundan, hay suficientes para un motherboard de estas características. Tenemos un PCIe x16 y dos PCIe x1. No tiene ranuras PCI, pero ya realmente quedan pocos dispositivos que sigan haciendo uso de este bus.
Moviéndonos al costado vemos el zócalo del CPU en donde hay un mecanismo de retención LGA1150. Este motherboard soporta todos los nuevos procesadores Intel Core i de cuarta Generación conocido como “Haswell”, los “Haswell Refresh”, así como todos los potenciales de 5ta generación.
La regulación de voltaje es por medio de Mosfet de seis fases: 4 para el CPU y 2 para el resto de los componentes como Memorias y VTT. El motherboard también presenta nuevas tecnologías como una protección anti-humedad que permite que la tarjeta esté mucho más protegida ante la condensación, bueno a tenerlo en cuenta porque las computadoras orientadas a negocios no siempre están en ambientes controlados o benévolos. Además hace uso de componentes de alta calidad de acuerdo al concepto Ultra Durable como ser capacitores de estado sólido y MOSFET de baja resistencia.
También tiene protecciones extra contra electricidad electrostática capaz de soportar una descarga 3 veces mayor que motherboards convencionales.
Seguimos con las cosas lindas que tiene, también tiene el ya archiconocido “Dual-BIOS” de Gigabyte que nos previene ante flasheos incorrectos del BIOS y no deja a nuestro sistema totalmente inutilizado.
Las ranuras de memoria son 4 y soportan velocidades de hasta DDR3-1600 en tanto que la capacidad máxima soportada es de 32GB de RAM. En la mitad inferior del encontramos, de izquierda a derecha, el conector frontal de Audio, un puerto serie que como ya dijimos en otras oportunidades, sigue gozando de buena salud en el mundo corporativo, un puerto paralelo que también se sigue usando bastante para impresoras matriciales, dos headers USB 2.0 y el conector del front panel. Y al lado de las memorias tenemos un conector extra para 2 puertos USB 3.0.
El backpanel es básico, cuenta con 1 conector híbrido PS/2 para mouse o teclado, 4 puertos USB 2.0, 2 puertos USB 3.0 (identificados en azul), un VGA, un DVI-D, un HDMI (gracias a que Haswell puede manejar con su GPU integrado 3 monitores en simultáneo) un RJ-45 con soporte Gigabit Ethernet y 3 salidas analógicas que soportan hasta 5.1 gracias a un códec de HD-Audio Realtek ALC887, aunque también podemos hacer salida 7.1 utilizando el header de HD-Audio para sumarlo a la salida posterior de 6 canales.
Dispone de 4 puertos Sata de 6Gbps y 2 puertos Sata de 3Gbps, es decir, 6 en total. Pero el B85 no soporta ningún nivel de RAID con lo cual si quieren arregos de discos tienen que comprar una tarjeta PCI Express para soportarlo.
En el apartado Overclock, este motherboard curiosamente si permite ponernos a jugar con nuestro CPU siempre y cuando tengamos un procesador desbloqueado. Asique utilizando nuestro core i7-4770K logre alcanzar 4.7Ghz estables de overclock simplemente subiendo el multiplicador a 47x y tocando un poco los valores de voltaje (1.2V), logré llegar a 4.8Ghz pero la estabilidad no era perfecta pese a mucho que lo intenté. Igualmente estos valores están en línea con lo que he alcanzado con otros motherboards, lo que deja a las claras que el límite lo está poniendo el procesador y refleja lo mismo que muchos sitios reflejan de Haswell.
Conclusión
Este B85M-DS3H puede ser una gran adquisición para armar máquinas corporativas (algo a lo que se dedican muchos Irrompibles) a un costo razonable. Lo mejor de la serie B85 es el mayor soporte para SATA3 (algo que se agradece dado que los SSD están copando el mercado) y puertos USB3 (los usuarios cada vez usan más discos externos basado en esta interfaz)
Este B85M-DS3H cuesta unos 1200 pesos, lo cual puede parecer un poco costoso para el mercado al que apunta y que quiere maximizar el costo pero está muy bien posicionado frente a los competidores que soportan Haswell. Si quieren motherboards más económicos tienen que irse una generación atrás y comprar un mother para Sandy/Ivy Bridge. Por lo tanto ese precio es muy razonable y es una buena opción si tienen que armar máquinas para negocios. Es por ello que ¡marcha una medalla de plata Irrompible!
Nota: Agradecemos a Walter Barnes de b.Otro Plan y a la gente de Gigabyte por prestarnos el motherboard para realizar este review.

El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).