Boccato di cardinale para el modding
Si bien el B85 es un chipset orientado a los negocios ¿Quién dijo que no puede ser utilizado en el mercado entusiasta? Gigabyte nos facilitó un motherboard que demuestra que no solo de la alta gama vive el modder.
Haswell ya está presente en todos los nichos, desde los Pentium G serie 3000, pasando por los Core i3, i5 e i7 serie 4000. Con lo cual tenemos acceso al CPU más moderno y a la GPU más eficiente de los azules (pueden variar las prestaciones, pero la base es muy similar).
Y con cada iteración de chipsets que aparece en el mercado, ahí está Gigabyte para darnos varias versiones del mismo. En este caso nos facilitaron un motherboard apuntado al mercado pequeños negocios, el GA-B85N-Phoenix. Veamos qué tal está.
La caja es sencilla, pero ya desde la presentación vemos que el Phoenix no es un motherboard convencional y la lista de características así lo demuestra. Dentro tenemos la tarjeta envuelta en una bolsa antiestática convencional, y debajo la tarjeta tenemos guías rápidas, CD con los drivers y el software, 4 cables Sata ,1 backplate I/O, y nada más.
Hablemos de la tarjeta. Gigabyte en esa ocasión pretende darle otro segmento a este motherboard asique la tarjeta es negra con todas las ranuras en color Naranja fluo. Definitivamente llama la atención, especialmente cuando le damos energía y vemos que en la parte debajo de la placa hay hileras de led de color que “titilan” (puede dejar encendido, apagado o pulsátil desde el BIOS) realmente llamando la atención. Si a este motherboard le ponermos un gabinete con ventana los modders se hacen una fiesta de color.
El diseño es Mini-ATX(17x17cm) haciéndolo sumamente compacto. Como se pueden imaginar en tan escaso espacio no abundan las ranuras de expansión, habiendo disponible justo lo que un gamer necesita: Una ranura PCIe x16 para una tarjeta VGA.
Moviéndonos al costado vemos el zócalo del CPU en donde hay un mecanismo de retención LGA1150. Este motherboard soporta todos los nuevos procesadores Intel Core i de cuarta Generación conocido como “Haswell”, los “Haswell Refresh”, así como todos los potenciales de 5ta generación.
La regulación de voltaje es por medio de Mosfet de seis fases: 4 para el CPU y 2 para el resto de los componentes como Memorias y VTT. El motherboard también presenta nuevas tecnologías como una protección anti-humedad que permite que la tarjeta esté mucho más protegida ante la condensación. Además hace uso de componentes de alta calidad de acuerdo al concepto Ultra Durable como ser capacitores de estado sólido y MOSFET de baja resistencia.
También tiene protecciones extra contra electricidad electrostática capaz de soportar una descarga 3 veces mayor que motherboards convencionales.
Seguimos con las cosas lindas que tiene, también tiene el ya archiconocido “Dual-BIOS” de Gigabyte que nos previene ante flasheos incorrectos del BIOS y no deja a nuestro sistema totalmente inutilizado.
Las ranuras de memoria son solo 2 por cuestiones obvias de espacio y soportan velocidades de hasta DDR3-1600 en tanto que la capacidad máxima soportada es de 16GB de RAM. En la mitad inferior sólo encontramos el conector de front panel audio. En la parte superior de izquierda a derecha hay un puerto serie que como ya dijimos en otras oportunidades y el conector del front panel. Y al lado de las memorias tenemos un conector extra para 2 puertos USB 3.0 y otro para dos puertos USB 2.0. Es increíble el nivel de integración que hay en el motherboard teniendo en cuenta las dimensiones.
El backpanel es normal, cuenta con 1 conector híbrido PS/2 para mouse o teclado, 4 puertos USB 2.0, 2 puertos USB 3.0 (identificados en azul), un DVI-D, un HDMI, un RJ-45 con soporte Gigabit Ethernet cortesía de un chip Intel, una salida óptica de audio y 5 salidas analógicas que soportan hasta 5.1 gracias a un códec de HD-Audio Realtek ALC889. Adicionalmente como detalle de calidad hay un puerto USB 2.0 revestido en oro para minimizar el ruido eléctrico al conectar placas de audio de alta calidad externas.
Dispone de 3 puertos Sata de 6Gbps y 1 puertos Sata de 3Gbps, es decir, 4 en total. Pero el B85 no soporta ningún nivel de RAID.Aunque como detalle el cuarto SATA III está en formato mSATA para poner un disco de estado sólido en ese formato.
En el apartado Overclock, este motherboard curiosamente si permite ponernos a jugar con nuestro CPU siempre y cuando tengamos un procesador desbloqueado. Asique utilizando nuestro core i7-4770K logre alcanzar sólo 4.5Ghz estables de overclock simplemente subiendo el multiplicador a 45x y tocando un poco los valores de voltaje (1.2V), no logré llevarlo más arriba quizás porque los reguladores de voltaje no daban abasto al estar muy juntos y carecer de disipación.
Conclusión
Este B85N-Phoenixsinceramente es un motherboard “de nicho” apuntado a modders, a gamers que arman computadoras sumamente transportables para Lan Parties y para aquellos que gusten del Home Theather PC (HTPC) pero no por ser de nicho deja de ser muy atractivo y llamativo. Destila calidad por todos lados, aun usando un chipset como el B85.
Lo interesante es que este Phoenix cuesta unos miserables 99 dólares en Estados Unidos (todavía no llegó a nuestras pampas, pero Gigabyte nos confirma que a fines de julio deberíamos empezar a verlo por aquí) lo cual es un precio de la hostia para tener en 17x17cm tantas cosas buenas y lindas. Podes tener un haswell con una 780Ti o una Radeon R9-295 todo metido en un chasis Mini-ATX y llevártelo a cualquier Lan Party, súmale que el gabinete tenga ventana y ahí es donde el Phoenix despliega todo su encanto visual. Sería perfecto si en vez del B85 tuviera un Z87 y todo ese tratamiento visual encima pero quizás me estoy poniendo demasiado exquisito, lo sé.
Quizás no es perfecto pero entre la combinación de estética, precio, características apuntadas a un nicho muy especial y por sobre todo porque me gustó mucho, se lleva la medalla Irrompibles de Oro.
Nota: Agradecemos a Walter Barnes de b.Otro Plan y a la gente de Gigabyte por prestarnos el motherboard para realizar este review.

El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).