Tecnología

ASUS Z97-A

Z97 barato pero poderoso

El lanzamiento de Haswell Refresh por parte de Intel con vistas a soportar la futura 5ta.generación de procesadores Broadwell (que serán Haswell en 14nm) fue la excusa para lanzar un nuevo conjunto de chipset, esta vez la serie 9. En esta ocasión probamos un ASUS con chipset Intel Z97.

A su debido tiempo, haremos la cobertura apropiada de Broadwell pero por ahora los detalles son muy difusos y prefiero no hablar a boca de jarro.

Si preguntan la diferencia entre el Z87 y el Z97, veremos que no son muchas. La fundamental es el soporte oficial a la 5ta Generación de procesadores Core y la más importante en estos días en los que los SSD son moneda corriente es en el soporte para el formato M.2 de discos SSD que se conectan directamente al bus PCI Express con 10Gbps de ancho de banda y baja latencia, y la incorporación del conector SATA Express que es como el M.2 pero sobre conectores SATA. De todos modos es incierto el soporte para SATA Express puesto que Intel quiere a futuro hacer más foco en el formato M.2. La ventaja primordial de SATA Express es que sigue siendo retro compatible con SATAIII.

Una característica sigue ofreciendo el nuevo chipset se llama Flex I/O. Típicamente en un motherboard tenemos una cantidad de puertos fijos para el SATA, lanes PCIe y puertos USB. Esto se debe a que el chipset ya está diseñado de forma fija y el fabricante debe cablear el chipset de manera acorde. Flex I/O cambia esa concepción y permite que varios puertos puedan ser configurador por el fabricante.

Tenemos un total de 18 puntos en esa arquitectura, de los cuales cuatro con USB 3.0, seis son PCIe y cuatro son SATAIII. Esto nos deja dos para de dos – el primer par puede ser asignado a USB 3.0 o PCIe y el segundo par puede ser asignado a SATAIII o PCIe. La única limitación es que puede haber sólo un máximo de ocho lanes PCIe 2.0.

Esto permite que los fabricantes cambien la posición de sus productos muy fácilmente. Esto también deja la posibilidad que un fabricante pueda asignar las ocho rutas PCIe en una ranura x8 extra, permitiendo mejor escalamiento para sistemas multi GPU.

Y con cada iteración de chipsets que aparece en el mercado, ahí está ASUS para darnos varias versiones del mismo, en esta ocasión tenemos un motherboard Z97-A que podríamos considerar la versión más espartana de ASUS, pero aún conserva muchas características que lo hacen una compra sumamente atractiva. Vamos a ver este ASUS Z97-A

La caja es regular. Dentro tenemos la tarjeta envuelta en una bolsa antiestática, y debajo la tarjeta tenemos guías rápidas, CD con los drivers y el software, 3 cables Sata , 1 puente SLI, 1 backplate I/O y nada más. Desde el vamos vemos que este producto si bien es un chipset Z97 tiene intenciones de mantener el presupuesto bajo control.

Hablemos de la tarjeta. ASUS utiliza una tarjeta de color marrón oscuro (casi negro, diría) con los zócalos de memoria y expansión en negro y gris. De hecho todo el motherboard es oscuro, salvo los disipadores del chipset y etapa de regulación de voltaje que es color dorado que realmente llama la atención pero queda muy bueno a la vista.

El diseño es ATX y las ranuras de expansión abundan. Tenemos tres PCIe x16, dos PCIe x1 y finalmente para nuestra sorpresa, dos PCI regulares para seguir manteniendo compatibilidad con algunas tarjetas viejas que poseamos.

Moviéndonos al costado vemos el zócalo del CPU en donde hay un mecanismo de retención LGA1150. Este motherboard soporta todos los procesadores Intel Core i3/i5/i7 con arquitectura Haswell, todos los Haswell Refresh y los futuros Core i3/i5/i7 de quinta generación.

La regulación de voltaje es por medio de Mosfet de 10 fases, 8 para el CPU y 2 para el resto de los componentes como Memorias y VTT. ASUS hace gala capacitores de estado sólido homologados para más de 5000 horas de utilización junto con PowerPAK MOSFET y Bobinas de Ferrite sumados a un controlador digital de voltaje ASUS DIGI+ diseñado por la compañía para mantener la pureza en la calidad de la tensión entregada.

Las ranuras de memoria son 4 y soportan velocidades de hasta DDR3-1600 (oficial, mediante OC ASUS dice soportar hasta DDR3-3200) con lo cual la máxima memoria que podemos instalar es de 32 GB de RAM usando 4 módulos de 8GB.

En la mitad inferior del mother encontramos, de izquierda a derecha, el conector frontal de Audio, un puerto serial, 3 conectores USB 2.0 y al lado de los módulos de RAM un conector USB 3.0.

El backpanel es normal, aunque está “reforzado” con el hecho que todo el mismo está hecho en acero inoxidable para mejorar la durabilidad:  El backpanel cuenta con un conector Display Port, un HDMI, 1 VGA, 1 DVI, 1 HDMI, 2 USB 2.0, 1 conector hibrido PS/2 para teclado o mouse, 4 USB 3.0y 1 RJ45 LAN (chip Intel I218, algo no habitual en este segmento de costo contenido), 1 SPDIF Optico y 5 conectores de audio para el sonido posicional 7.1 cortesía de un CODEC de audio Realtek ALC892 que si bien no es uno de los más modernos, cumple con su cometido con bastante holgura. Si bien es un mother mainstream, ASUS puso algo de énfasis en el rubro audio – bautizándolo “Crystal Sound” – dotándolo de las siguientes mejoras para obtener una mejor calidad:

– Separación física del apartado audio respecto del resto de motherboard para minimizar la interferencia eléctrica.

– Capacitores Japoneses ELNA de baja resistencia para reducir las pérdidas de amplitud y la interferencia radioeléctrica.

– Canal izquierdo y derecho en dos capas distintas del motherboard para evitar el Crosstalk.

Dispone de 6 puertos Sata de 6Gbps.Adicionalmente hace gala de un conector M.2 con soporte para SSD de 60 y 80mm. Pero no solo eso porque también dos puertos SATA pueden ser configurados como un SATA Express. O sea en un motherboard “Budget” tenemos todas las opciones de almacenamiento posible lo cual es muy bueno.El motherboard soporta RAID 0, 1, 5 y 10 sin problemas.

También ASUS continúa utilizando el UEFI  EZ-BIOS que es un BIOS totalmente gráfico UEFI que podemos controlar con el Ratón toda la configuración de nuestro sistema con una interfaz muy intuitiva y explícita, ideal para una tarjeta de estas características. Una de las mejoras es que ahora nos muestra en tiempo real nuestros ajustes de sistema además que es mucho más veloz y eficiente que las versiones anteriores.

Pruebas

En el apartado Overclock, este motherboard nos deja ponernos a jugar con nuestro CPU.

Utilizando nuestro core i7-4770K logre alcanzar 4.7Ghz estables de overclock simplemente subiendo el multiplicador a 47x y tocando un poco los valores de voltaje, logré llegar a 4.8Ghz pero la estabilidad no era perfecta pese a mucho que lo intenté. Igualmente estos valores están en línea con lo que he alcanzado con otros motherboards, lo que deja a las claras que el límite lo está poniendo el procesador y refleja lo mismo que muchos sitios reflejan de Haswell.Veremos que potencial nos deja Broadwell y sus 14nm.

Conclusión

Si tengo que ponerle un calificativo a este motherboard sería “Excelente ahorro de costos sin relegar características”. Realmente es la sensación que da cuando lo probamos.

¿Cuánto cuesta este muchachón? Lo podemos encontrar por unos 2500 pesos en los locales dedicados al rubro. Lo cual lo hace un excelente precio frente a otros rivales que por el mismo precio recortan características como el SATA Express, o utilizan codecs de audio más básicos, o chips de Red menos eficientes. Todo sumado a varios detalles de calidad y durabilidad orientados a que este Z97-A nos acompañe mucho tiempo si lo elegimos como compañero. Por ello en esta ocasión le entregamos al ASUS Z97-A la medalla de oro [IRROMPIBLES]

Nota: Agradecemos a Sebastian Geller de prensa ASUS y a la gente de ASUS por prestarnosel motherboard para realizar este review.

 

Escribe un comentario