Tecnología

ASUS H81M-A

Padres-ready

Después de muchas reviews de Z87, H87, etc. Ha llegado la hora que veamos el “piso” de motherboars con soporte Haswell, ideal para armar una PC para los padres y poder aspirar a tener configuraciones modernas sin gastar un dineral, en este caso haciendo uso de la arquitectura Haswell y los chipsets Intel H81 apuntados a entrada de gama.

Haswell ya está presente en todos los nichos, desde los Pentium G serie 3000, pasando por los Core i3, i5 e i7 serie 4000. Con lo cual tenemos acceso al CPU más moderno y a la GPU más eficiente de los azules (pueden variar las prestaciones, pero la base es muy similar) y en el caso de los negocios el chipset Intel B85 es el punto ideal por características y prestaciones.

Y con cada iteración de chipsets que aparece en el mercado, ahí está ASUS para darnos varias versiones del mismo. En este caso nos facilitaron un motherboard apuntado al mercado de bajo costo, el H81M-A. Veamos qué tal está.

La caja es sencilla, como todas las cajas de ASUS que no apuntan a la gama alta. Dentro tenemos la tarjeta envuelta en una bolsa antiestática convencional, y debajo la tarjeta tenemos guías rápidas, CD con los drivers y el software, 4 cables Sata ,1 backplate I/O, y nada más. Espartano.

Hablemos de la tarjeta. ASUS utiliza una tarjeta de color marrón oscuro (casi negro, diría) con los zócalos de memoria y expansión en amarillo. De hecho todo el motherboard es oscuro, salvo el disipador del chipset que es color dorado.

El diseño es Micro-ATX y si bien las ranuras de expansión no abundan, hay suficientes para un motherboard de estas características. Tenemos un PCIe x16 y dos PCIe x1. No tiene ranuras PCI, pero ya realmente quedan pocos dispositivos que sigan haciendo uso de este bus.   

Moviéndonos al costado vemos el zócalo del CPU en donde hay un mecanismo de retención LGA1150. Este motherboard soporta todos los nuevos procesadores Intel Core i de cuarta Generación conocido como “Haswell”, los “Haswell Refresh”, así como todos los potenciales de 5ta generación.

La regulación de voltaje es por medio de Mosfet de cuatro fases: 3 para el CPU y 1 para el resto de los componentes como Memorias y VTT. ASUS hace gala capacitores de estado sólido homologados para más de 5000 horas de utilización junto con PowerPAK MOSFET y Bobinas de Ferrite sumados a un controlador digital de voltaje ASUS DIGI+ diseñado por la compañía para mantener la pureza en la calidad de la tensión entregada.

Las ranuras de memoria son 2 y soportan velocidades de hasta DDR3-1600 con lo cual la máxima memoria que podemos instalar es de 16 GB de RAM usando 2 módulos de 8GB. En la mitad inferior del encontramos, de izquierda a derecha, el conector frontal de Audio, dos headers USB 2.0, el conector del front panel, dos SATA de 6Gbps y dos SATA de 3Gbps.

El backpanel es normal, aunque está “reforzado” con el hecho que todo el mismo está hecho en acero inoxidable para mejorar la durabilidad:  El backpanel cuenta con conectores PS/2 para mouse y teclado, 1HDMI, 1 VGA, 1 DVI, 2 USB 3.0, 4 USB 2.0y 1 RJ45 LAN (chip Realtek) y 3 conectores de audio para el sonido posicional 7.1 cortesía de un CODEC de audio Realtek ALC887 que si bien no es uno de los más modernos, cumple con su cometido con bastante holgura.

Dispone de 2 puertos Sata de 6Gbps (en amarillo) y 2 puertos Sata de 3Gbps (en negro), es decir, 4 en total. Pero el H81 no soporta ningún nivel de RAID con lo cual si quieren arreglos de discos tienen que comprar una tarjeta PCI Express para soportarlo. No se puede pretender más en un chipset de bajo costo.

Al ser un H81 sin soporte para overclock, no hay mucho para tocar en el motherboard más allá de parámetros como velocidad de los fans o control térmico. O sea que podemos decir que es un motherboard “plug and play”: Compren un micro, memoria, armen todo usando el video Intel HD integrado y en un par de horitas están andando con una estabilidad total y cero dolores de cabeza. Una de las características interesantes es el Crash Free BIOS que es un sistema que en caso de corromper el BIOS con un flasheo incorrecto que nos deje el sistema en un estado irrecuperable, podemos mediante un pendrive reflashear un BIOS aunque el sistema no llegue a hacer un proceso POST de manera completa.

Conclusión

Este H81M-A puede ser una gran adquisición para cuando viene mi papá y me dice “¿me actualizás la PC, por favor?”. Lo mejor de la serie H81 es el mayor soporte para SATA3 (algo que se agradece dado que los SSD están copando el mercado) y puertos USB3 (los usuarios cada vez usan más discos externos basado en esta interfaz)

Este H81M-A cuesta unos 1000 pesos, lo cual lo deja muy bien posicionado frente a los competidores que soportan Haswell. Si quieren motherboards más económicos tienen que irse una generación atrás y comprar un mother para Sandy/Ivy Bridge. Por lo tanto ese precio es muy razonable y es una buena opción. Para este ASUS H81M-A le enviamos una medalla [IRROMPIBLES] de Oro por su buena relación precio/desempeño y por seguir teniendo como objetivo supremo la durabilidad del producto, algo muy apreciado cuando no queremos dolores de cabeza.

Nota: Agradecemos a Sebastian Geller de prensa ASUS y a la gente de ASUS por prestarnosel motherboard para realizar este review.

 

Escribe un comentario