Tecnología

AData SP610 – 128GB

Equilibrio de partes

Todos conocemos a ADATA por sus memorias, powerbanks, pendrives y discos de estado sólido. En esta ocasión la compañía presentó una nueva línea de discos SSD que apuntan a mantener un costo contenido mediante el uso de un nuevo chip controlador.

El mercado de los discos SSD no para de crecer, todo el mundo está lanzando productos en donde la diferencia fundamental puede ser que tan bien ajustado (o no) se encuentre el firmware puesto que casi todos usan controladores de Sandforce o Marvell lo cual ha provocado algunos dolores de cabeza a muchos fabricantes por fallas de implementación en los mismos. Aunque todo el mercado de chip de control para SSD se puso se cabeza cuando Sandforce (compañía que era preferida por muchos fabricantes) que era una división de LSI, luego fue comprada por Avago y ahora por Seagate. Si bien las anteriores compras no habían afectado, la hecha por Seagate si puede traer algunos dolores de cabeza a los fabricantes puesto que esa compañía tiene su propia línea de discos SSD y podría optar por no vender más chips a los OEM que producen SSD.

Pero en esta ocasión, ADATA presentó su nueva línea de discos SSD SP610 que utiliza un nuevo controlador SM2246EN de Silicon Motion (SMI)

Aunque  no parezca una compañía conocida, SMI es una empresa que estuvo construyendo controladoras SSD por años. De hecho el SM2246EN no es el primer controlador SSD de la empresa, sino que la misma estuvo más abocada a construir controladores que apuntaran al mercado industrial. Semejante experiencia empresarial dio sus frutos ante la tremenda madurez que tiene el SM2246EN. Este controlador es un sistema de 4 canales de acceso NAND con un CPU RISC enteramente programable lo cual es interesante porque cada fabricante puede implementar su set de instrucciones y registros lo cual lo hace más eficiente en el uso de recursos. Además podemos citar que tiene un motor de hardware integrado para encriptado de los datos mediante AES-256 o TCG Opal 2.0. También soporta Dev-Sleep para bajo consumo. Pese a que estas tecnologías están presentes en el controlador, ADATA por ahora no las utiliza en el SP610 que estamos probando, pero prometen activar la encripción AES y TCG Opal para fines de este año mediante un upgrade de firmware.

Además la controladora tiene adjuntada la suma de 128MB de memoria en el caso de nuestra unidad de 128GB, y va subiendo su monto a medida que incrementamos la capacidad (256MB para el disco de 256GB, y así sucesivamente). Cada uno de los 4 canales del chip puede conectarse a 8 pastillas de memoria flash, y en el caso de ADATA llega hasta unidades SP610 de 1TB utilizando memorias Micron de 128Gbit MLC de 20nm.

Las capacidades disponibles por el momento son 128, 256, 512 y 1024GB. Como mencionamos la controladora soporta 4 canales NAND y una interfaz SATA de 6Gbps (también conocida como SATAIII).

Adata anuncia que el ancho de banda del SSD es de 560MB/s en lectura y 150MB/s de escritura en el caso de la unidad de 128GB) con un IOPS razonable de 66K para Lectura y 35K para escritura. Son números totalmente razonables para el mercado al que apunta el disco.

El peso de la unidad es de unos ridículos 100 gramos, el formato es de 2.5 pulgadas con solo 7mm de altura y ADATA incluye un bracket para convertirlo en disco de 9.5mm para laptop regular y también incluye un adaptador de 2.5 a 3.5 pulgadas para poder también usarlo en cualquier equipo de escritorio lo cual lo hace candidato no solo a una PC sino también a un laptop y su consumo energético es el 4.6 Watts en uso y 0.6 Watts en reposo (les recuerdo que un disco duro tradicional consume 25W promedio)

Un bonus que trae el SP610 es una licencia de Acronis True Image HD, herramienta que nos puede ayudar a clonar un disco sin necesidad de reinstalar todo el sistema de cero.

Escribe un comentario