Sin categoría

#3ENJM: Visitamos el Tercer Encuentro Nacional de Juegos de Mesa

 3enjm-01

Y quedamos asombrados. Esperábamos ver una enorme cantidad de juegos de mesa (amamos los juegos de mesa) pero no tantos hechos en la Argentina.

El #3ENJM tuvo lugar en la Escuela Normal Superior Mariano Acosta, en el barrio de San Cristóbal en la Ciudad de Buenos Aires los días 22 y 23 de noviembre de 2014, organizado por La Cantera, una ONG sin fines de lucro creada por profesionales del área de la educación, la recreación, el juego y el arte. Durante esos dos días, llamados “Deconstruyendo el juego”, se dieron cita jugadores, diseñadores y público en general con el auspicio de las principales empresas que publican juegos de mesa en el país: Ruibal, Maldón, Bisonte y el Bureau de Juegos.

El ámbito provisto por la Escuela Normal es el ideal: un gran salón donde se colocan mesas y sillas para probar juegos y prototipos, otros espacios para organizar juegos colectivos, y aulas provistas de proyectores donde se llevan a cabo las charlas de los diseñadores. Tal escenario propicia, además, la presencia de educadores interesados en utilizar juegos para reforzar el aprendizaje.

3enjm-02

3enjm-07

Dimos vueltas mirando las meses, cubiertas de juegos profesionales de todos los tamaños, colores y temáticas. Pero lo más llamativo, sin duda, fue encontrarse con muchísimos juegos producidos en la Argentina. Desde Argentilandia (que reseñamos en nuestra revista #17) pasando por Ave César (irrompibles #21) a No lo testeamos ni un poco (irrompibles #22), había de todo; incluyendo uno que nos llamó muchísimo la atención, Días de radio, un juego narrativo donde los jugadores cooperan para contar una historia y nadie pierde.

Participamos de la charla que ofreció Alejandro Maio Sasso, creador de Días de radio, acerca del uso de los juegos en la formación del carácter, que estuvo muy interesante. Aprovechamos para pedirle un ejemplar de su excelente juego de mesa y ya lo estamos probando para hacer una reseña que publicaremos en la revista.

3enjm-03

3enjm-04

Además de los juegos nombrados, estaban otros como Empresarios: Corruptus in Extremis, un juego de cartas de estrategia y negociación política; El Erudito, Combate de San Lorenzo, Oíd Mortales (San Martín), El Fantasma, Duelo de Poderes, Pro Manager (fútbol), Intendentes (¡para administrar la provincia de Buenos Aires!) y el lindísimo Oni. ¡Esperamos ir probándolos a todos!

Lo mejor, de todas maneras, es lo que pasa en torno al ENJM. La reunión de gente apasionada por los juegos de mesa, los diseñadores hablando con los jugadores, estos pensando en diseñar por su cuenta; prototipos que se prueban allí por primera vez y que, quizás, un año después estarán en venta en las jugueterías y casas de venta de juegos.

3enjm-05

3enjm-06

En definitiva, un encuentro que vale la pena disfrutar. Hay que estar atentos para cuando se vuelva a hacer en 2015.

3enjm-08

3enjm-09

3enjm-10

Los juegos de mesa crecieron muchísimo estos años, y aquí está la prueba. ¿No los conocen? Búsquenlos. Hay importados que tienen el precio de un videojuego, pero los nacionales están en torno a los $200 y les aseguramos que producen una enorme diversión. Son rápidos de desplegar, no requieren máquinas y generan una alegría inmensa. [i]

 

Escribe un comentario