Tecnología

Gigabyte BRIX S

El cubo mágico

La iniciativa NUC (Next Unit Computing) desarrollada por Intel hace un tiempo hace gala de equipos con procesadores potentes en espacios reducidos, Gigabyte forma parte de esa iniciativa con su línea BRIX, veamos de qué se trata.

Todos queremos tener una PC lo más violenta posible, con toneladas de RAM, discos duros a granel, placa de video de rendimiento superlativo, multiples núcleos y un sinfín de agregados. Pero esos somos nosotros, los [IRROMPIBLES] de pura cepa. Ahora bien, ¿Qué sucede cuando tenemos que tener una computadora para un negocio, o bien si quisiéramos armar un mediacenter? Terminamos comprando un mother ITX, un gabinete pequeño, un procesador humilde y una cantidad de RAM contenida. ¿Y si les digo que pueden tener todo eso en el tamaño de un cubo de 10x14cm?

Hace un tiempo Intel gracias a la reducción de consumo de sus procesadores estrella, comenzó una movida llamada NUC que son equipos de “escritorio” con muy buen rendimiento pero en un espacio muy contenido. Gigabyte se hizo eco de esa iniciativa con su serie BRIX de dispositivos.

La gama BRIX de Gigabyte es realmente muy extensa, con productos que van desde un humilde Intel Celeron hasta un mega-cañon con procesador Intel I7 Quad Core con video nVidia GTX760 en un cubo de 10×14 (pensar en este modelo hace que se me caiga la baba)… como ven el portfolio es bastante extenso. Ahora BRIX llegó a Argentina oficialmente así que le echamos el guante a uno para probarlo y ver qué tal va. En este caso probamos un Celeron de 4ta generación “Haswell”.

La caja del BRIX es un cubo grande, no podía ser de otra manera y bastante pesada ya que dentro tenemos el BRIX propiamente dicho, un soporte VESA de acero ya que podemos montar el BRIX en la parte trasera de un monitor que tenga soporte VESA – o incluso un TV que esté usando su pedestal y tenga los agujeros VESA disponibles – y una fuente de poder 100/240V que entrega 19V, tensión habitual en equipos laptop.

Sacamos el BRIX y vemos que estilísticamente no tiene estridencias…un botón de power en la parte superior, dos USB 3.0 y un conector de auriculares/SPDIF en el frente manejado por un códec Realtek ALC269.

En la parte trasera estamos un poco más completos considerando el tamaño contenido: Tenemos un hueco Kensington para ponerle un candado (con ese tamaño es tanto o más fácil de robar que un laptop en lugares públicos), el conector de energía, un HDMI 1.4, un Display Port 1.2a, un Gigabit Ethernet mediante un chipset 8111 y dos USB 3.0.

Una de las particularidades del BRIX es que podemos elegir el modelo de procesador (que viene soldado) pero luego además deberemos escoger la RAM y el almacenamiento dependiendo del presupuesto disponible. En el caso de la RAM tenemos dos ranuras SO-DIMM DDR3L que nos permiten ponerle hasta 16GB de memoria. Respecto del almacenamiento tenemos dos opciones: una ranura mSATA para poner un SSD en este formato y además un slot SATA para ponerle un disco de 2.5 pulgadas con un espesor máximo de 9.5mm, como la mayoría de los laptops. O incluso podemos combinar un mSATA para disco de arranque con un disco de 2.5 pulgadas magnético para almacenamiento general. Bastante flexible para el espacio limitado.

El procesador de este BRIX probado es un Intel Celeron 2955U. Es un dual core a 1.4Ghz (no tiene Turbo Boost) y tiene un TDP de apenas 15W con lo cual garantiza que el sistema no se caliente en exceso. La gráfica es Intel HD con una frecuencia máxima de 1Ghz y soporta Intel Clear Video.

Finalmente tiene un módulo mini-PCIe con una tarjeta Bluetooth + Wi-FI norma N por si no queremos usar la Gigabit LAN integrada.

Este BRIX no es un demonio de la velocidad porque el Celeron es un procesador capaz de lidiar con cargas normales, pero no le pidan cálculo intensivo porque los 1.4Ghz van a frenar todo. De hecho con ese video integrado prácticamente queda descartado para jugar a nada salvo que sea el Candy Crush. Si quieren mayor potencia busquen algún BRIX con Core i3, i5 o i7.

Pero un uso diario en lugares públicos para usarlo como Thin Client, este BRIX se desempeña de maravillas. A nivel hogareño es una excelente opción para algún padre que necesite tener internet, ver redes sociales, correos, etc…todo metido en un 10×14 con soporte Bluetooth para teclados y mouses lo que redunda en una simpleza absoluta en el cableado.

Otro uso para este BRIX con procesador Celeron es para usarlo como Media Center, le instalan XBMC Kodi sobre un Windows, o bien usan una distro como OpenELEC y tienen un sistema multimedia que soporta resoluciones en 1080p sin inmutarse en lo absoluto.

La pregunta obvia es ¿Cuánto sale? El precio aproximado es de 3300 pesos sin RAM y Disco. Algunos vendedores ya lo venden con 4GB de RAM y un disco de 500GB por unos 4500/4800 pesos. Si se mira objetivamente es un poco más caro que armar una PC de similares características, pero considero que el sobre precio que se paga es por tener todo contenido en un formato ultra compacto (10 de ancho, 14 de largo y 4,5 de altura…es chico en serio) que incluso lo podemos disimular adentro de un mueble o detrás de un monitor sin problemas. Sin dudas esta línea BRIX de Gigabyte promete mucho y es una excelente noticia que ahora esté disponible en Argentina.

Le vamos a otorgar la medalla de bronce a este producto, porque si bien es una revolución en nuestro medio, su rendimiento nos deja confinados a un uso básico a un precio quizás un poco Premium. Pero no por ello no deja de ser un gran producto.

Nota: Agradecemos a Walter Barnes de b.Otro Plan y a la gente de Gigabyte por prestarnos el BRIX para la revisión.

 

Escribe un comentario