De acuerdo a una investigación realizada por el Internet Storm Center, algo así como el Centro de Tormentas en Internet, una organización que investiga temas de seguridad computacional, concluyó que una computadora conectada a la red de redes con un sistema operativo Windows sin emparchar dura 20 minutos hasta ser afectada por algún código malicioso.
Este valor el año pasado era de 40 minutos.
Estos investigadores “escucharon” que pasaba en direcciones de internet vacantes, y vieron que la mayoría de los reportes de tenían se debían a gusanos que intentaban propagarse.
Estos investigadores “escucharon” que pasaba en direcciones de internet vacantes, y vieron que la mayoría de los reportes de tenían se debían a gusanos que intentaban propagarse.
Esta reducción de tiempos es muy preocupante pues el lapso es tan corto que no permite que un sistema se actualice, ya que normalmente lleva más de 20 minutos emparchar Windows luego de instalarlo.
Esta gente tiene una guía para actualizar el sistema operativo de Microsoft de forma más segura en un archivo en formato pdf que pueden bajar desde esta página, lo que aconsejan habitar el firewall y es no permitir que se compartan archivos en Windows.
Por cosas como esta, y mucho más si tienen acceso a internet por banda ancha, es aconsejable que tengan andando un firewall siempre que se conecten .Y que no lo apaguen para jugar o usar un programa de intercambio de archivos por ejemplo.
Por mi experiencia un firewall no me impide hacer nada, hay que ver la ayuda, y aprender a configurarlo para que no moleste habilitando los programas que querramos que tengan posibilidad de acceder a internet.
Para los menos tecnos un producto como Zone Alarm es sencillo de configurar, aunque un poco difícil de desinstalar, y es gratis para usuarios individuales.
Fuente: ZDNet._