Reviews

[REVIEW] Her Story

Todo lo que usted diga podrá ser usado en su favor.

CUANDO INVOQUÉ ESA PALABRA (esa palabra mágica), todo encajó en mi cabeza. Todo encajó, y al mismo tiempo cambió su sentido, desencajó. Volvió a desordenarse, para volver a ordenarse en múltiples nuevas formas y posibilidades, varias veces; actividad mental en su máxima expresión. Pero el fichín seguía ahí, atónito, inmutable y frío. Todo el progreso, la satisfacción y la recompensa estaban en mi mente, en mis desprolijas anotaciones. En el poder de explorar esa historia, SU historia, y ser comprendida.

Sabemos que los fichines vienen evolucionando incansablemente en todos sus aspectos año tras año. El salto en poder gráfico es uno de los más notorios, y (¿peligrosamente?) vamos acercándonos cada vez más al fotorrealismo. A veces vemos cada cosa… Y pensamos: ¿Qué nos queda por hacer? ¡¿Se puede mejorar más que esto?! Empezamos a sentir un techo. Y cuando pasa eso, es cuando tenemos que pensar en aquellos otros aspectos en los que todavía hay mucho por explorar y descubrir, y que tal vez no requieren de TANTOS recursos, más allá de una buena pluma, una mente brillante y perder el temor al riesgo. Her Story toma el compromiso de empujar especialmente los límites de la narrativa y el guión, y llevarlos a pasear por terrenos desconocidos. Así, nos deja una experiencia que va a tenernos sin despegar el trasero de la silla, para hacernos caer de espaldas al siguiente instante.

Este nuevo fichín de Sam Barlow (diseñador y escritor en Silent Hill: Shattered Memories y Origins) nos sienta frente a la pantalla de una PC de comisaría policial, de mediados de los 90s. Toda la "acción" ocurre en los rincones de un sistema operativo simil Windows 3,1, totalmente funcional (papelera de reciclaje y fichín mata-productividad incluídos). ¡Un verdadero carretor, que tiene simulados hasta los reflejos y la curvatura típicos de los viejos monitores de tubo! Si vivieron aquella época, van a tener un lindo shock nostálgico. Nos recibe una ventana en la que podemos escribir palabras clave para buscar en una base de datos de filmaciones de esos típicos interrogatorios que hace la policía cuando hay un caso jodido. La palabra sugerida para arrancar es "MURDER" (asesinato), así que podrán imaginarse que, efectivamente, vamos a revolver un asunto truculento.

Los videos son pequeños fragmentos de siete interrogatorios distintos hechos a una misma joven, quien se presenta en la policía ante la desaparición de su marido. Y cuando decimos videos, decimos videos como en Full Motion Video (FMV), o sea, de esos con personas reales que tuvieron una especie de ¿edad dorada? allá por mediados de los 90s cuando explotó el boom del CD. Es bueno ver que se le de nueva vida a esta técnica/mecánica olvidada por los desarrolladores (tal vez con justas razones), pero atesorada por muchos de los que pudieron disfrutar esa época. De hecho, tal vez estemos frente a uno de los mejores y más justificados usos del FMV hasta el momento, dada la premisa del fichín. Acá, no es sólo una decisión estética o tecnológica (como solían serlo en los viejos tiempos), sino una herramienta necesaria para mantener la inmersión y crear consistencia en la experiencia. Her Story sin FMV, no tendría ni la mitad del encanto que tiene.

El juego no nos da objetivos ni instrucciones explícitas, pero resulta evidente desde el principio que nuestra tarea será revolver esas filmaciones para ver qué pasó con este muchacho. Poco a poco, nos vamos a ir dando cuenta que el asunto no se trata tanto del caso en sí, sino de la declarante, y SU historia personal. Las palabras que ingresemos serán buscadas entre las declaraciones de la muchacha. Cualquier cosa que ella diga, por más común que sea, puede ser buscada. Obviamente, cuanto más específica sea la palabra, más específicos serán los resultados (de los cuales sólo podremos ver los primeros cinco, si es que la consulta devuelve más de esa cantidad). Por eso, también podemos combinar palabras y hasta buscar frases enteras literales, para acotar los resultados. También podremos poner etiquetas personalizadas a los videos y guardarlos en una sesión, para que nos sea más fácil encontrarlos si queremos revisar algo más adelante (lo cual van a hacer mucho, créanme). La historia la vamos descubriendo a nuestro ritmo, de forma no-lineal, y es prácticamente imposible que dos personas la experimenten en el mismo orden.

Empezar a desempolvar secretos de nuestra chica, de forma totalmente desordenada, hace que todo sea una especie de gran puzzle, donde cada video es una pieza, y cada palabra son las conexiones que unen esta maraña de datos. Más temprano que tarde, se van a dar cuenta que tener papel y lapicera a mano es prácticamente vital, y que van a empezar a tirar palabras, lineas de tiempo y lineas conectoras por todos lados. La satisfacción que consigamos de Her Story depende íntegramente de nuestro interés en su historia, y su final estará dictado por qué tan conformes estemos con lo que pudimos entender de nuestra investigación. El juego tiene una "especie de final", pero seguramente van a querer volver para encontrar todos los fragmentos. Y si es que pueden conseguirlos a todos, van a seguir queriendo revolver en busca de una idea más clara, descubrir distintas interpretaciones, y discutir teorías con sus amigotes.

Esta es una de esas historias que no nos abandonan al cerrar el juego. Se apoya en un guión sumamente cautivador y bien escrito, con unas vueltas de tuerca despampanantes, una interpretación por parte de la actriz (Viva Seifert) creíble y entrañable, y una narrativa inmersiva, inteligente y consistente con la interfaz del juego. Her Story es particular, y tal vez no sea para cualquiera. Es una experiencia que sólo puede suceder en el medio interactivo, y que sabe aprovechar todas sus fortalezas, todas sus decisiones artísticas y tecnológicas, para crear una experiencia conmovedora donde todas las piezas encajan a la perfección. [i]

DESARROLLADO: Sam Barlow
DISTRIBUIDO: Sam Barlow
GÉNERO: Exploración narrativa
PLATAFORMA: Windows, MacOS, iOS


CALIFICACIÓN
93%

QUÉ ONDA: Vuelve el FMV, con una narrativa no-lineal y un guión inteligentísimo a cuestas.
LO BUENO: Ir armando lo que sucedió en nuestra cabeza y en papel. Las vueltas de tuerca del guión. Sumergirse en un maquinor de los 90s. Filmaciones de VHS. ¿El mejor uso del FMV?
LO MALO: Es recomendable tener un vocabulario de inglés medianamente bueno. Se echan en falta un botón de pausa en los videos, y poder eliminar fragmentos de la sesión de usuario.

 

 

Escribe un comentario