Coberturas

Creápolis y el transmedia de Los Creadores: nos sentamos con Pablo Aristizabal

los creadores pablo aristizabal

Un viaje al corazón de este universo, el poder del concepto: “Creer para crear”

Pablo parece un niño grande. A él lo maravilla el universo que germinó de su idea. Nos recibe con calidez. Los premios sobre los estantes son un adorno: su creación habla por sí sola. Verlo jugar a su propio juego es un placer. Festeja un glitch que le deja ver qué hay más allá de las paredes (porque él puede ver ese lado de las cosas). Pablo es un creador, y nosotros estamos sentados en su sala de reuniones intentando hacerle una entrevista. Con cuidado: no queremos interrumpirlo.

“Los minijuegos que pusimos para Halloween son difíciles” nos dice mientras lucha por obtener caramelos para destrabar trajes (visitamos su estudio en octubre). Así es: el dueño del juego no hace trampa, se gana sus ítems con el sudor de su esfuerzo. Camina por ahí, dentro del mundo virtual que es Creápolis. Los niños pasean a su lado, sin saber que él acaba de pasar por allí, que fue él quien les mandó un saludo o los vio bailar.

Pablo ve a los usuarios de Creápolis disfrutar del juego y se le escapa una sonrisa. Una sonrisa sincera. Una sonrisa de orgullo. En el fondo, no puede creer el recorrido que lo llevó hasta acá. Todo comenzó mucho tiempo atrás.

2007. Nace Aula 365 de la mente de Pablo. El objetivo: promover el apoyo escolar desde el hogar. De a poco, el proyecto va creciendo y comienza a convertirse en una red social educativa, generando inteligencia colaborativa. El concepto de “aula virtual” puede haber sonado como una locura de pensar en su momento, pero es algo que ahora está en boca de todos los que comienzan a ver el desgaste en el sistema educativo actual. Todos pasamos alguna vez por Aula365, o vimos una publicidad, o recibimos un newsletter interesante y entramos en algún enlace que nos llamó la atención. Ya lo tenemos incorporado como parte de nuestra identidad nacional en Internet.

Lejos de ser sólo un sitio más en el vasto mapa de la red de redes, Aula 365 fue el puntapie para lo que luego sería un enorme proyecto transmedia, cuyo corazón es la serie de TV Los Creadores.

los creadores nubeastros

En la exitosa serie, que va por su tercera temporada en Telefé (aunque todos los episodios fueron emitidos este año) podemos encontrar una mezcla de animación 3D y actores de carne y hueso que está a la altura de cualquier otro producto de la TV mundial. De hecho, para variar, es innovador. En la historia, el Doctor Testa y su asistente Ricky, ambos cientìficos, logran crear un dispositivo llamado la nubosfera, que permite cruzar desde nuestra realidad a otro mundo llamado “Creápolis“. Allí viven unos pequeños genios que tienen un poder que está lejos de tener superfuerza o trepar paredes: ellos tienen el poder de creer y crear. Con eso, buscan y encuentran constantes soluciones a los problemas que surgen en su ciudad. Con la ayuda de Ricky, el único capaz de cruzar a su mundo, inventan, descubren y contrarrestan los malvados planes que urde el Doctor Tesla para conquistar Creápolis.

Entre los múltiples atractivos de la serie, está el hecho de que los chicos en casa pueden interactuar con lo que sucede en el episodio, continuando desde donde la historia se dejó a través de la app móvil de Los Creadores, e incluso desde Creápolis, el MMO.

En el caso de la app, tenemos una experiencia que puede ser vivida también al mismo tiempo que el episodio se emite, con minijuegos inspirados en lo transcurrido en la historia que se desbloquean durante la emisión. Además de un montón de contenido extra, como videos de experimentos, votaciones trivias y hasta karaoke de la música que suena en pantalla.

¿Y Creápolis? Es exactamente como lo imaginan. Creápolis es un mundo masivo multijugador, y es el lugar al que se refiere la historia de la serie, por lo cual los chicos al ingresar al juego y crear su personaje están volviéndose parte del universo del programa. ¿Dónde vieron algo así?

{article 7070}{title}{readmore:Ver completo}{/article}

En Creápolis hay de todo para hacer, y no es una exageración: desde armar tu avatar, a tu casa, ¡a tu barrio! protegerlo del Doctor Testa y sus ataques, múltiples minijuegos, pasear por la ciudad, visitar el cine y ver videos de experimentos, nteractuar con otros chicos, hacer y responder preguntas en un foro educativo integrado, y más… el contenido es inmenso.

Incluso, como premio de ciertos minijuegos de la app de Los Creadores, podremos obtener diferentes objetos que podremos llevar a nuestro hogar en Creápolis. “Esto crea una relación entre la primer y segunda pantalla”, afirma Pablo, consciente de la multiplicidad de pantallas con la que interactuan los jóvenes que nacieron en la era digital.

Esta forma de entretenimiento, Pablo la llama “Idotainment”, que nace de la expresión “I do”, y que busca el aprendizaje a través de la acción, que los chicos “hagan para aprender”. La palabra “crear” no está por casualidad en todas partes:  el foco de varios de los juegos que Creápolis contiene está en la creatividad. Por ejemplo, tenemos la posibilidad de aportar a un cómic perpetuo (que superó un Record Guiness por el cómic colaborativo más extenso) que es jugable para otros, o crear canciones (con un sistema reducido similar a software populares como Fruity Loops) que luego otros jugadores pueden bailar en otro minijuego del estilo Dance Dance Revolution. “De cada creación individual, nosotros creamos un juego dentro del juego” dice Pablo, consciente de la fuerza que tiene esta arista del producto.

creapolis 02

Cuando uno se expone a Creápolis, que es ridiculamente gigantesco y lleno de ideas positivas, se hace una pregunta muy concreta: ¿por qué no están todos los niños jugando a esto en este momento? Su target principal es de 8 a 12 años, y si bien hay un público enorme para el juego, disperso por todo América Latina, también es cierto que varios chicos de esa edad pueden estar cazando ballenas en el cuarto Assassin’s Creed sin saber que estas cosas existen. Son los padres los que tienen la responsabilidad de acercar este tipo de propuestas diferentes a los más pequeños, que los ayuden a estimular su creatividad así como Minecraft puede hacerlo.

Entre los productos que satelitan a Los Creadores, también está el portal Kids News (si bien ya existía desde hace algunos años), que como su nombre lo indica, es un periódico enfocado a darle a los padres la posibilidad de compartir con sus hijos contenidos de interés general. pasando las novedades del mundo por una mirada más cercana al interés juvenil. Kids News también cuenta con una publicación en papel, que acompaña el diario Perfil de a un domingo por mes, y que a través de una app especial nos permite interactuar con el contenido a través de la realidad aumentada. “La posición performativa de los chicos frente a lo que acontece cambia el mensaje del medio. Nuestra propuesta es que los chicos hagan, participen, sean parte”.

Por supuesto, este transmedia da para más, y es por eso que existe Imaginergía, sito en el parque tecnológico Tecnópolis. Quien haya estado por ahí seguro se topó con el lugar, o vio la enorme fila de gente esperando para entrar que hay todo el tiempo. Para los que no fueron, hay que apurarse: el parque cierra en noviembre hasta el año que viene.

https://www.youtube.com/watch?v=W9Q4OwfiQd0

Imaginergía es una atracción que no es ni 3D, ni 4D… ¡es 5D! Se trata del primer cine inmersivo 5D estereoscópico de Latinoamérica. Los chicos (y los grandes) tienen la posibilidad de visitar primero el laboratorio del Doctor Testa, en el que pueden ver llevarse a cabo peligrosos experimentos, creando la inmersión en los mismos con efectos de viento, agua, humo, luces y láser. Luego, con cascos de realidad virtual, sumerge a los visitantes en una experiencia 360º donde visitan el mismísimo mundo de Creápolis. En la oficina de Pablo, nos la arreglamos con un Google Cardboard (especial de Los Creadores, uno de los obsequios que nos llevamos) para probar dicha experiencia VR (que por cierto, está disponible para bajar en celulares) y quedamos impactado por la calidad, bien lograda, que realmente te envuelve en el entorno, algo que no se puede decir de muchas app del estilo.

Cada vez que Pablo nos muestra cada uno de estos productos, se lo ve auténticamente maravillado. La palabra que más seguido sale de su boca es “mágico”. ¿Y quién no se sentiría como él? ¿Quién no se vería sobrepasado un día del hecho de que nuestro proyecto más ambicioso es realidad y está allá afuera, buscando cambiar el mundo? Pablo tiene un equipo de jóvenes talentosos enfocados a que todos los componentes de este transmedia den lo mejor de sí, y dejennos decirles que se lo ve satisfecho de lo que su equipo puede lograr.

creapolis equipo

No hay mucho tiempo para hablar, él lo aprovecha para mostrarnos la multiplicidad de elementos que componen este universo, todos premiados internacionalmente, todos siendo usados por docentes en varias partes del globo. Y no alcanza, el reloj marca el fin de la visita. Estrechamos la mano del creador original, el que le dio vida a este “Disney de la educación” y no le deseamos más que éxitos. Bah. ¿Más del que ya tiene? [i]

Agradecemos a Pablo Aristizabal por su tiempo, su calidez y el enorme gesto de recibirnos en su estudio.

Escribe un comentario