Coberturas

[ENTREVISTA] Fragmentos del Caos

 

En el under, se está cocinando algo rico

LOS QUE NOS DEDICAMOS a cubrir esta apasionante industria solemos pasearnos por muchos de los eventos que se celebran en toda la ciudad. Y así conocemos gente. Y entre toda esta gente, aparece Juan Aufranc, un todoterreno que empezó a meterse en las tripas de los eventos nacionales y plantó la semilla de algo muy prometedor.

No tiene un nombre claro, pero sería como una búsqueda del tesoro dentro de un evento de videojuegos, por lo menos así lo plantea su creador de fama BitPix, entre muchos otros proyectos más. Le preguntamos de una, ¿cómo se le había ocurrido crear un juego dentro de un evento?, a lo que respondió de forma clara: “Mi mente recordaba esas tardes del ‘95 cuando jugaba con mis primos y sobrinos a la búsqueda del tesoro, ¡y ZAS!, me dieron ganas de hacer algo GRANDE. Quería hacer que la gente participara de un gran juego. Quería que sintieran la misma emoción que yo sentía a los 10 años cuando encontraba las pistas y solucionaba los enigmas.”

Pero la gran pregunta era dónde llevar a cabo dicho proyecto: “Empecé a analizar posibles lugares donde poder implementar un juego asi y surgió la posibilidad de realizarlo por primera vez en ReStart Expo (Los Guardianes de ReStart) a principio de año y en Tecnofields/Argentina Game Show (Fragmentos del Caos) hace unos meses.”

Llevó a cabo el proyecto con lo que tenía: Nada. Bueno, tenía su entusiasmo y algunos contactos que se hizo en sus años de trabajar dentro de la industria. Le consultamos sobre la implementación de algo tan desconocido en nuestra escena: “Un poco complicado. Como esto es algo aún desconocido no te ponen como prioridad dentro de las cosas a resolver en un evento y lamentablemente para que un juego de este tipo salga bien es necesario coordinar un montón de cosas antes. Desde la distribución de los lugares que van a tener las pistas escondidas hasta coordinar con los asistentes para que vayan marcando el progreso de los participantes. Pero por suerte le ponemos 3 o 4 neuronas más y hacemos un diseño versátil que pueda amoldarse a cambios de último momento sin que el participante lo note y disfrute de igual manera.”

Esto para quién no lo sepa, es Gamification. Se trata del empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciarlo, entre muchos otros efectos más. Nuestro querido Dan lo viene enseñando primero en la facultad hace varios años, y ahora en sus cursos, y Juan fue uno de sus alumnos. “Hubo un antes y un después del curso de Game Design. Lo más importante para mi fue recibir el sabio consejo de “preguntarse el por qué de cada cosa”. Con esto llegas al fondo de todo y empezas a ver las cosas mas analiticamente. Eso para mis proyectos de Gamification es crucial. Cada cosa que implemento tiene que tener un por qué, un sentido dentro del sistema.”

Pero la gran pregunta es, ¿estamos listos para sistemas gamificados? “Pienso que si. La gente quiere sentirse involucrada, quieren que los motiven, que les enseñen algo de una manera más copada”, responde Juan con esperanza.

De todas formas está claro que recién estamos en el orígen de la ola. Nuestra industria y todo el ecosistema que existe a su alrededor están recién su infancia, y eso sin dudas provoca obstáculos: “Un obstáculo que encontré fue no poder realizar una buena campaña de Fragmentos del Caos en las redes o incluir unas páginas web que estaban diseñandose por falta de tiempo. Siento que si hubiesen estado más holgados los tiempos, la inmersión con el juego hubiera sido mayor. Pero todo es un aprendizaje, en el primer evento pensé que un obstáculo era no tener lapiceras para que los participantes anotarán las pistas en sus hojas de juego. Ese mismo dia me di cuenta que muy pocos la necesitaban, la mayoría se las rebuscaba para anotar las pistas en el celu, sacandole fotos, memorizando, etc.”

Y para su sorpresa, la gente se interesó mucho por el juego: “¡Por suerte nadie me escupió! Yo necesito feedback constante de las cosas que hago. Cuando encontraba la oportunidad me acercaba a algún participante y le preguntaba que tal la estaba pasando con el juego. Varios me comentaron que les gustaba participar “activamente” de un evento y no solamente como espectador. Que la gente se divierta es una gran motivación para mi y eso hace que disfrute mucho mi profesión.”

Puede que algunos no lo sepan, pero el señor Aufranc ganó el Campeonato Mundial de Mensajes de Texto en 2009. Pero ese es un dato superfluo al lado de lo que hace hoy. Está de lleno en el mundo de los videojuegos, como comerciante y desarrollador. Por eso le preguntamos cómo ve la escena de eventos en el país, a lo que respondió de forma positiva: “Creciendo como corresponde, al paso que puede crecer con los dramas del país y satisfaciendo cada vez a más usuarios. Arriesgándose con puestas en escena más grandes e impactantes. Viendo un poco más allá y apostando por contenidos nuevos y llamativos. Si seguimos así, dentro de unos años no me extrañaría tener todo el Centro Costa Salguero con un evento de 3 dias a full gaming y nerds.”

Pensando a fu turo, le preguntamos qué lo aguarda a a él y cómo ve que evolucionen los sistemas gamificados en el país: “Tengo ganas de continuar con Fragmentos del Caos, ya sea en un evento u otro lugar, veremos que sucede en los próximos meses. También estoy con Vinzonet Games, una mini empresita en la que brindamos servicios de Gamification, Game Consulant y demás yerbas del diseño para mejorar el branding de marcas o ajustar mecánicas de algún videojuego que esté por salir al mercado. Hay un par de cosas más en el tintero pero por falta de tiempo o recursos aún no están en marcha."

"Creo que Gamification tiene mucho potencial en nuestro país, tan solo hay que empezar a ejecutar ideas copadas y concretas para cada situación. Ahí vamos a ver como empieza a evolucionar y a ser tomado en cuenta como solución a distintos problemas.”

Le agradecemos a Juan la buena onda para contestar las preguntas y explayarse en esto que tanto nos apasiona a todos. [i]

 

 

 

Escribe un comentario