Un nuevo contendiente en la arena gaming
Una nueva compañía que fabrica periféricos ha nacido y su nombre es Azolt. Fundada en octubre de 2015 vemos que son recién llegados a la arena y hoy probamos uno de sus teclados llamado Greformer.
Si vemos la página de Azolt vemos que su misión es la de “conectar a los gamers en una manera distinta y única canalizando sus necesidades especiales proveyéndolos de periféricos optimizados para la mejor experiencia jugadoril” Su catálogo de productos por ahora es pequeño pero ya incluye teclados para PC, teclados inalámbricos y un mouse. Pero prometen ir ganando más dispositivos en su portfolio de manera rápida. Hoy probamos un teclado “semi-mecánico” que balancea rendimiento con precio.
Azolt GReformer
Los que me conocen saben que AMO los teclados mecánicos, de hecho, había comentado en uno de los números de la revista Irrompibles que aún tengo por ahí un IBM Serie M (conocido como “clicky”) que fue fabricado en los 80 y sigue funcionando como el primer día. ¿Cuáles son las ventajas de los teclados mecánicos? La fundamental es la durabilidad y resistencia, como cada tecla está compuesta por un microswitch, la durabilidad está tasada generalmente alrededor de 50 millones de presiones. La segunda es que nos da una respuesta táctil ante la presión de una tecla, obteniendo una sensación muy particular al tipear. La contrapartida es que son más ruidosos que los teclados comunes, lo cual para algunos es molesto y por lógica no son teclados para jugar a medianoche con nuestro amorcito durmiendo cerca porque lo único que obtendremos es un insulto o cosas peores.
Desde hace un tiempo largo, los fabricantes de teclados para gamers utilizan justamente la variante mecánica para sus productos en gran parte por su resistencia ante grandes atrocidades y un excelente tiempo de respuesta. Y ahora aparece una nueva alternativa de teclados “semi mecánicos” ¿Qué es un teclado semi mecánico? Es un teclado donde la estructura de los switches es como la de un teclado mecánico tradicional, pero el contacto en vez de ser una microswitch individual tiene una membrana como los teclados más económicos. La ventaja es que tenemos una linda sensación de tipeo similar a los teclados mecánicos, es más económico de fabricar y pesa un poco menos. En las desventajas citamos que la durabilidad es menor (10 millones de pulsaciones vs 50 millones) Acá es donde entra Azolt con el Greformer al juego.
Lo primero que vemos es una caja bastante grande y uno teme que el teclado no vaya a entrar en el escritorio, pero no. El teclado al no tener teclas programables ni nada por el estilo es compacto, del tamaño de un teclado regular.
El teclado es íntegramente de plástico negro con un fondo de acero y patas de goma. Una cosa ligeramente molesta es que las patas de goma no se adhieren bien al escritorio cuando usamos el teclado levantado con las patas plásticas que posee. Quizás es algo que Azolt pueda corregir fácilmente en el diseño del teclado.
Azolt ajustó el teclado de manera tal que es capaz de soportar hasta 20 presiones simultáneas de teclas, con lo cual por ejemplo hacer una doble pulsación rápida de la misma tecla (que en algunos fichines es un combo para saltar a un costado) no tiene ningún tipo de problema.
El techado tiene una tecla de función que combinada con las teclas F1 a F12 nos da funciones como subir y bajar el volumen, hacer play/pause, etc. Además, tenemos la posibilidad de bloquear el teclado completo o bloquear la tecla de Windows (algo muy útil para no salir de un juego por accidente)
Pero este teclado tiene otra sorpresa: Tiene iluminación en 3 colores (rojo, azul y púrpura) con 3 niveles de intensidad para darle un look muy agradable a la vista.
¿Cómo se siente el teclado?
Estuve usando el teclado dos semanas completas con juegos FPS como Call of Duty: Black Ops III, también usé juegos no tan FPS como Assasins Creed Syndicate. La velocidad de respuesta del teclado es muy buena. Hemos dado doble y hasta triple pulsación de teclas para ver si el teclado fallaba en una pulsación…y nos quedamos con las ganas porque nos siguió el ritmo todo el tiempo.
Lo que se extraña es que no tiene un descanso de muñecas porque cuando ya pasamos 3 o 4 horas de juego la mano se cansa un poco. La retroiluminación ajustable en intensidad y color es muy útil para cuando jugamos a oscuras y queremos algún color específico.
Al momento del tipeo para escribir fue muy cómodo y costó poco la adaptación porque funciona de una manera muy similar a un teclado mecánico. Y además con el beneficio que este Azolt hace muy poco ruido al teclear.
Conclusión
Un producto muy interesante de una compañía naciente. Este Azolt Greformer es un teclado interesante para aquellos que no quieren invertir un dineral en un teclado mecánico, pero tampoco quieren un teclado barato de membrana. Tiene algunas cosas mejorables como que le vendría bien un apoya muñecas, y también nos debe una mejor adherencia en el escritorio producto de unos soportes de goma demasiado pequeños.
Este teclado se puede conseguir en nuestras pampas por unos 1600 pesos asique el precio también es muy competitivo si no queremos gastar el dinero de un teclado mecánico.
El Azolt Greformer se merece la medalla de plata Irrompibles por ser un buen teclado al que le falta algunos ajustes. Pero no por ello deja de ser un buen producto
Nota: Agradecemos a Azolt por cedernos gentilmente el teclado para la review.

El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).