Dog Mendonça es un célebre detective de lo oculto que tiene sus oficinas en Lisboa. Al parecer, de día la capital portuguesa es hermosa, pero por las noches hay cosas que se arrastran, gruñen, chupan sangre y atraviesan paredes. ¡Ourror!
Junto al enorme y fiacoso detective –que a todo esto es un hombre lobo– están su aprendiz, Eurico –un ex repartidor de pizzas, Pizzaboy para los amigos, que será el protagonista de la aventura–, Pazzul –un demonio de seis mil años de edad atrapado en el cuerpo de una nena– y Gárgola, que es más bien sólo una cabeza de gárgola que espera a que le vuelva a crecer el cuerpo.
El extraño equipo se dedica a resolver casos misteriosos y sobrenaturales. Y una de esas tardes aburridas, llega a la oficina una clienta tan linda como asustada pidiendo ayuda porque dice estar ante una maldición gitana. A partir de entonces serán unas ocho a diez horas de aventura clásica con mucho humor y un muy buen desarrollo.
The Interactive Adventures of Dog Mendonça & Pizzaboy es una aventura gráfica de corte clásico, point and click, donde hay que participar en la historia a través de la elección de diálogos y resolver puzles con ayuda de un inventario. Los objetos requieren ser encontrados en el escenario paseando el mouse, pueden reaccionar con el entorno o cambiar al combinarlos.
La historia es interesante y en varias secuencias hace reír con su sentido del humor entre absurdo y negro. El arte, por otra parte, es precioso, de esos que da gusto mirar en detalle por la calidad del diseño, los trazos, las figuras y el color. Es un trabajo de altísima calidad que recrea el mismo estilo de los cómics (son los mismos artistas, ¡y son argentinos!). Música (jazz, oh sí) y sonido acompañan perfectamente.
La historia del juego tiene que ver con una serie de asesinatos de monstruos, y como en todo drama detectivesco hay sospechosos, tipos raros y lugares con mucho glamour: un cementerio, una especie de Chinatown, un parque de atracciones, una estación de tren, un casino y un museo de cera, entre otros. Son unos 60 escenarios pintados a mano y movilizados por medio del engine Godot, el motor desarrollado para los juegos de OKAM Studio y que ahora es open source. ¡De verdad Godot es una gran cosa!
Nuestra recomendación: Si extrañan jugar una linda aventura gráfica como aquellas que nos hacían delirar de alegría en los viejos tiempos (por ejemplo, Monkey Island o Sam & Max) no duden en comprarse The Interactive Adventures of Dog Mendonça & Pizzaboy. Está disponible en Steam a un precio excelente. Les va a hacer pasar un rato buenísimo con Enrico y sus compañeros mientras van al rescate del gordo Dog, irremediablemente perdido por el encanto de su clienta.
The Adventures of Dog Mendonça & Pizzaboy es una trilogía de cómics en formato libro creada por Filipe Melo (Lisboa, 1977) e ilustrada por los argentinos Juan Cavia y Santiago Villa. Es el cómic más popular en Portugal, donde surgió a través de la editorial Tinta-da-China.
En los EE.UU. fue publicado por Dark Horse Comics (preview). Los libros tienen prólogos de John Landis, George Romero y Tobe Hooper. Para los 25 años de la editorial, fueron invitados a publicar en el libro Dark Horse Presents junto a Frank Miller y Mike Mignola.
Esperen encontrarse con cadáveres, fantasmas boxeadores (hay algunas secuencias de acción que recuerdan a Punch Out!!), perros rabiosos, jugadores de Póker tramposos, videntes, máquinas adivinadoras (¡Zoltan!) y otras maravillas. La aventura está llena de guiños para jugadores y cinéfilos, y también de cuadros y pinturas con retratos de celebridades como Tim Schafer, Raph Koster y hasta los propios creadores del juego, como su productora ejecutiva, nuestra querida Martina Santoro, una de las mujeres próceres de los videojuegos argentinos.
De paso, este escriba quiere agradecer muchísimo a la gente de OKAM, por haber incluido en la galería de los «casos secretos» a este Ghost Pirate y entre tanta gente importante (vimos por ahí a Agustín Cordés y Esteban Echeverría, otros dos buenos amigos). ¡Es la primera vez que le pasa a este mico algo así, pero de todas maneras jura no haberse dejado influenciar por tamaño honor! En serio, más que merecido un puntaje de 80%, que en la clasificación de [IRROMPIBLES] es un excelente.
¿Algo para criticar? Hay subtítulos en castellano, lo que facilita que todos podamos disfrutar de la historia y de los diálogos, pero las voces en inglés –también hay en alemán– carecen de emoción en varias secuencias. También podemos quejarnos de que es una aventura muy corta, aunque no es así en realidad, de manera que lo tomamos como signo de que lo pasamos bien y nos quedamos con ganas de más.
Ojalá se vieran otras aventuras gráficas de esta clase, sobre todo en estos tiempos en que escasean. ¡Para muchos, sigue siendo uno de nuestros géneros favoritos! Felicitaciones entonces a OKAM Studio. Y a nuestra comunidad irrompible: no lo dejen pasar. [i]
-
DESARROLLADO POR: OKAM Studios (Argentina)
- DISTRIBUIDO POR: Deep Silver / Koch Media
- GÉNERO: Aventura gráfica
- PLATAFORMA: PC (Steam), Mac, Linux
CALIFICACIÓN
80%
QUÉ ONDA: Una aventura gráfica clásica con mucho humor y un estilo visual exquisito.
LO BUENO: La historia es buena y los puzles tienen la dificultad justa que permite avanzar sin demasiados problemas. Excelente arte y música.
LO MALO: Las voces en inglés carecen de emotividad.