Tecnología

Corsair Strafe RGB

Mejorando lo que ya era inmejorable

Corsair es una empresa súper conocida por productos como Memorias RAM, Discos SSD, Gabinetes ATX, Fuentes de poder y accesorios de cooling. Hace un tiempo Corsair se metió de lleno en los productos para gamers como Teclados, Mouses y Auriculares primero con su línea Vengeance. Y ahora con una nueva línea STRAFE que tiene todo lo lindo del Vengeance, con sutiles diferencias.

En el pasado hemos revisado el Corsair K60 y K70 RGB. Son exponentes de la alta gama de Corsair y por ende tienen un precio más elevado. Sin embargo, Corsair no se duerme en los laureles y ahora ha creado la línea Strafe de teclados, que comparte el hecho de ser 100% mecánico como su hermano mayor, pero a un precio más contenido al hacer algunos cambios estructurales. Pero no nos distraigamos más y vamos a revisar el teclado que Corsair nos facilitó.

Corsair Strafe RGB

Los que me conocen saben que AMO los teclados mecánicos, de hecho, había comentado en uno de los números de la revista Irrompibles que tuve mucho tiempo un IBM Serie M (conocido como “clicky”) que fue fabricado en los 80 y sigue funcionando como el primer día hasta que lo reemplacé por el Corsair K60. ¿Cuáles son las ventajas de los teclados mecánicos? La fundamental es la durabilidad y resistencia, como cada tecla está compuesta por un microswitch la durabilidad está tasada generalmente alrededor de 50 millones de presiones. La segunda es que nos da una respuesta táctil ante la presión de una tecla, obteniendo una sensación muy particular al tipear. La contrapartida es que son más ruidosos que los teclados comunes, lo cual para algunos es molesto y por lógica no son teclados para jugar a medianoche con nuestro amorcito durmiendo cerca porque lo único que obtendremos es un insulto o cosas peores.

Desde hace un tiempo largo, los fabricantes de teclados para gamers utilizan justamente la variante mecánica para sus productos en gran parte por su  resistencia ante grandes atrocidades y un excelente tiempo de respuesta. En esta ocasión, Corsair nos cedió un Stafe RGB para revisar.

Lo primero que vemos es una caja contenida lo cual da la pauta que el teclado es un poco más compacto. Al no tener teclas programables ni nada por el estilo es compacto, del tamaño de un teclado regular. A diferencia de la gama superior, el Strafe no está montado sobre un panel de aluminio, sino que usa más extensivamente el plástico, aunque no por ello no deja de tener un peso importante que da una sensación de robustez.

Lo segundo que notamos es que los switches Cherry MX Red (son los mejores para jugar porque de los switches mecánicos son uno de los más blandos, a diferencia de los más “duros” Black o Brown, haciéndolos muy sensibles y veloces.

Corsair ajustó el teclado de manera tal que es capaz de soportar hasta 20 presiones simultáneas de teclas, con lo cual por ejemplo hacer una doble pulsación rápida de la misma tecla (que en algunos fichines es un combo para saltar a un costado) no tiene ningún tipo de problema.

El teclado es enteramente mecánico, algo que se agradece para no tener distintas sensaciones táctiles como pasaba con el K60.

La parte derecha superior de teclado tiene dos botones además de los 3 leds de bloqueo: uno es el botón de bloqueo de teclas Windows (¿Cuántas veces apretamos por error la tecla de Windows en vez del CTRL y terminamos minimizando nuestra partida por error? Con este botón evitamos eso) y luego tenemos un botón de control de brillo de la iluminación. ¿Qué iluminación? Como su nombre lo indica, el Strafe RGB tiene LED’s multicolor en cada una de las teclas del teclado, con la posibilidad de a cada una asignarle un color en particular.

Con el software que se descarga de la página de Corsair podemos configurar el teclado para que haga patrones específicos, para asignarle colores a cada tecla individualmente o incluso para bajar animaciones desde la web de corsair e importarlas al teclado (la de Star Wars es maravillosa). Corsair nos comentó que hicieron mejoras en el procesador del teclado para tener una iluminación más consistente, que sumado al fondo blanco del teclado nos da un brillo superior.

Además, la aplicación de Corsair nos permite crear macros, disparar acciones ante una combinación de teclas, ajustar la frecuencia de respuesta hasta 1ms, actualizar el firmware del teclado, armar perfiles, etc, etc. El software es bastante sencillo, aunque no es del todo intuitivo de operar.

Lo que perdemos a comparación de la línea K70 RGB son los botones dedicados a multimedia y el control de volumen rotatorio, todo eso ahora se maneja con teclas de función. Para algunos es un incordio no tener los botones físicos, a mí en particular no me molesta.

Este teclado tiene otras sorpresas. En la parte posterior tenemos un puerto USB 2.0 passthrough (el teclado es USB y tiene dos conectores, uno para el teclado en sí y otro para este puerto extra) que nos puede servir para conectar un mouse o un auricular por USB, algo que se había perdido en el K70 RGB. No solo eso, también tenemos un descanso de muñeca hecho en goma texturizada que se siente muy cómodo y sirve para que nuestras manos reposen tranquilamente cuando las horas de batalla pasan y pasan.

Además, como ya es costumbre en la línea gaming de Corsair, tenemos 10 teclas intercambiables en el teclado, son las WASD y las QWERFD, las primeras orientadas al FPS mientras que el segundo combo es más orientado a juegos MOBA.

Las teclas de reemplazo son grises, están recubiertas de goma texturizada y tienen cierta forma peraltada para que a simple tacto sepamos en que parte del teclado estamos parados. También viene la herramienta para extraer las teclas sin volvernos locos y rompernos los dedos (o las teclas) pero para mantener los costos bajos, no tenemos contenedor donde guardar todo.

¿Cómo se siente el teclado?

Estuve usando el teclado dos semanas completas con juegos FPS como Star Wars Battlefront, también usé juegos no tan FPS como Assassin Creed Syndicate y Batman: Arkham Knight. La velocidad de respuesta del teclado es brutal, gracias al setting de 1000Hz (1ms) de respuesta. Hemos dado doble y hasta triple pulsación de teclas para ver si el teclado fallaba en una pulsación…y nos quedamos con las ganas porque nos siguió el ritmo todo el tiempo.

El descanso de muñecas sirve y mucho para cuando ya pasamos 3 o 4 horas de juego porque la mano no se cansa.

La retroiluminación RGB con 3 niveles es muy útil, si bien no usamos muchos los efectos y dejamos ciertos colores de manera fija, es divertido mostrar el teclado a los amigos en la oscuridad y ver el show de colores y la posibilidad de hacer animaciones.

Al momento del tipeo para escribir hay que tomarle un poco la mano para los que vienen de teclados convencionales porque la alta sensibilidad de los switches Cherry MX Red hacen que a veces tengamos algunos errores de tipeo. Y si bien hace un poco de ruido al teclear, está a años luz del ruido que hace mi viejo IBM clicky.

Conclusión

No hay mucho más que decir, este Corsair Strafe RGB es uno de los mejores teclados que tuve la oportunidad de probar. Una construcción sólida, switches Cherry MX Red para una velocidad de respuesta infernal bajo cualquier situación de tiroteo, teclas con relieve, apoya muñeca extraíble, puerto USB extra, iluminación RGB tecla por tecla, software para hacer todas las configuraciones que se nos ocurra… ¿qué más podemos pedirle? Creo que nada

Corsair le pone un precio de venta sugerido en Argentina de 4000 pesos asique el precio también es muy competitivo con teclados mecánicos de la competencia considerando que es full-RGB.

Sin dudarlo, este Corsair Strafe RGB se merece la medalla de Oro Irrompibles por ser uno de los mejores teclados disponibles en el mercado.

Nota: Agradecemos a Jackie Lin y David Fadda de Corsair por cedernos gentilmente el teclado para la review.

Escribe un comentario