Reviews

[REVIEW] Star Ocean: Integrity and Faithlessness

Perdieron su estrella

SI DE SERIES HISTÓRICAS HABLAMOS, Star Ocean estaría entre ellas.Y por eso, podríamos pensar que tiene más responsabilidades que otras aún no establecidas. Series como esta, y en cierta medida más establecidas aún como Dragon Quest o Final Fantasy, tienen la responsabilidad de probar cosas nuevas y llevar el género hacia adelante. Star Ocean: Integrity and Faithlessness no es ese caso.

Star Ocean, el sexto título de la serie, es excesivamente similar a muchos otros de la serie. Y no como una especie de guiño, aunque esta aventura hace muchos al original, pero simplemente por miedo a probar algo diferente, y ahuyentar a los fans. Y lo que sí es nuevo, parece tomado directamente de los más recientes Tales, una serie que alguna vez fue desarrollado por quienes hoy forman Tri-Ace.

La historia es clásica. El universo está en peligro, por lo menos el universo que habitan los personajes principales de la historia. Inocentes en un principio, se ven casualmente involucrados en una guerra intergaláctica entre dos civilizaciones diferentes. Y en el medio de este lío, el protagonista Fidel y el amor de su infancia Miki comienzan un viaje para encontrar a los padres de una misteriosa chica que apareció en una nave que cayó del cielo. Por más conocida que sea la historia, es una buena base para contar una linda historia. ¿Lo hacen? No.

Para empezar, este nuevo Star Ocean tiene una llamativa ausencia de cortes de escena, como suelen tener los títulos de la serie. En cambio, vemos a los personajes parados en el escenario intercambiando diálogos entre sí, con una ausencia de detalle e interés notable. La falta de cutscenes emotivas hace mucho más difícil la conexión emocional con los personajes (que ya de por sí, son de cartón corrugado) y hace la historia imposible de seguir.

Todo en Integrity and Faithlessness es un cliché. Desde la historia y sus personajes hasta la gran cantidad de sus mecánicas. Ahora, como en la saga Tales, vemos a nuestra party correteando por un mapa, y hasta podemos seguir sus conversaciones, de la misma forma que en la saga antes mencionada. Esto ayuda un poquito a hacerlos más relacionables, pero no lo suficiente.

El combate por suerte, es muy divertido. Como siempre, Star Ocean ofrece un sistema en tiempo real que es muy divertido. Pero no se preocupen que hay problemas. En total podemos llevar hasta siete miembros en una party, y cuando tenemos a todos en medio del quilombo, el caos es imposible de evitar y termina haciendo estragos en nuestro entendimiento de lo que está pasando. Aunque puedas pasar entre uno y otro con un simple botón, siete personajes son demasiados para entender qué esta pasando en un sistema de combate en tiempo real.

Ni hablar que los bosses parecen usar únicamente ataques de zona, que con muy poco esfuerzo nos dejan fuera de la acción a varios personajes por ataque, sin mucho que podamos hacer al respecto.

Y a todo esto que no le mencionamos los varios errores de diseño, que hacen que por ejemplo, pasemos 20 horas de un juego de entre 40 y 50 horas de juego, caminando de acá para allá entre los siete u ocho mapas que ya conocemos.

En definitiva, hay bastante que disfrutar en este nuevo Star Ocean, sobre todo para los que son nuevos a la serie, pero hay que ignorar y evitar muchos problemas e incomodidades para disfrutarlo como se merece. Y aún así, esto significa demasiado esfuerzo para lo que tiene para ofrecer Integrity and Faithlessness al final del día. [i]

 

 

  • DESARROLLADO POR: Tri-Ace
  • DISTRIBUIDO POR: Square Enix
  • GÉNERO: JRPG
  • PLATAFORMAS: PlayStation 3, PlayStation 4
     

CALIFICACIÓN

58%

QUÉ ONDA: Un clásico JRPG tal vez demasiado clásico.
LO BUENO: El combate dinámico, algunas mejoras en el mapa
LO MALO: Historia predecible y personajes genéricos. Decisiones de diseño incómodas. Mucho backtracking. Falta de cutscenes. Corto para estándares de la serie.

 

Escribe un comentario