Sencillo pero poderoso
Finalmente, Intel decidió prácticamente saltear Broadwell en su línea Desktop y directamente nos subimos a Skylake (y ya se viene Kaby Lake). Skylake por la cantidad de cambios que trae hizo necesario que Intel lanzara otro chipset denominado serie 170 y como siempre, ASROCK lanzó una familia entera de motherboards para soportar el nuevo muchacho. Hoy probamos uno sumamente interesante por lo que trae.
Primero les refresco un poco qué diferencia hay entre los Haswell (LGA1150) y Skylake (LGA1151)
- Socket. Y si…nos la veíamos venir, cada cierto tiempo Intel nos cambia el zócalo del procesador en pos de que no haya errores de poner un procesador en el lugar que no corresponde. En este caso, Skylake tiene un pin extra respecto de Haswell.
- Bus de Memoria. Haswell utiliza una configuración más “humilde” de dual channel DDR3. Skylake en cambio presenta un nuevo controlador Dual Channel DDR4 para tener un ancho de banda extra hacia la RAM. DDR4 es el nuevo estándar de memoria que ya vimos en Haswell-E (LGA2011-3) y todos sabíamos que Skylake iba a soportar el nuevo estándar…pero en una movida inteligente, Skylake soporta DDR3L (bajo voltaje) en caso que un fabricante de motherboards quiera tener una tarjeta de bajo costo que se apoye en la generación anterior de memorias.
- Cantidad de núcleos. Segimos en la cadencia de 4 núcleos como máximo, con o sin HyperThreading dependiendo del modelo, y dejamos mayor conteo de núcleos para la plataforma LGA2011.
- GPU Integrada. Haswell tiene la ya comentada GPU integrada Intel HD4000/5000, mientras que Skylake mejora aún más el GPU dotándolo de mayor cantidad de nucleos para tener un rendimiento gráfico superior.
- Proceso de fabricación. Haswell y Haswell Refresh eran procesadores de 22nm, Skylake hace gala de un proceso de 14nm permitiendo mayor densidad de transistores en la misma área de silicio.
- Regulador de tensión. Haswell tenía un regulador de tensión integrado en el sustrato con el fin de tener más control sobre la entrega de energía, en contrapartida esto generó que los procesadores se calentaran más por el hecho de tener la gestión de energía en el mismo. La línea desktop de Skylake vuelve a sacar el controlador de tensión del CPU y lo deja en el motherboard a fin que sea el fabricante el que seleccione que etapa de energía quiere utilizar.
- Skylake brinda directo del procesador 16 líneas PCI-Express 3.0, que se pueden repartir en 1×16, 2×8 o 1×8 y 2×4.
- El GPU de Skylake ofrece soporte a 3 monitores independientes
Como dijimos, al ser una nueva arquitectura Intel lanza un nuevo chipset al mercado que de la serie 100, dentro de sus características podemos citar:
- Además de las 16 líneas PCI-Express 3.0 del procesador, se añaden 20 líneas PCI-Express 3.0,
- Hasta 10 puertos USB 3.0 y 14 puertos USB 2.0
- Conexión Gigabit Ethernet
- Audio Intel de alta definición
- 6 puertos SATAIII con soporte a la tecnología Intel Rapid Storage
- También soportan BIOS y Firmware Intel ME 11, la utilidad Intel Extreme Tuning Utility (XTU).
Pero no nos distraigamos más y veamos que nos ofrece el Z170 Pro 4S:
La caja es normal ya que es un motherboard apuntado a mantener el presupuesto acotado. Dentro tenemos la tarjeta alojada en una bolsa antiestática, y debajo la tarjeta tenemos guías rápidas, CD con los drivers y el software, 2 cables Sata y backplate I/O.
Hablemos de la tarjeta. En ASROCK la linea pro utilizan una tarjeta de color Negro con los zócalos de memoria y expansión en en el mismo color. La nota de color son los disipadores color cobre (aunque el disipador per se es de aluminio). Podria decirse que es muy espartano en su visual.
El diseño es ATX con lo cual cualquier gabinete convencional ATX puede lidiar con él y las ranuras de expansión abundan. Tenemos dos PCIe x16 (que nos permiten y CrossfireX con tarjetas AMD) y tres PCIe x1 “flexibles” (podemos conectar una tarjeta x16 en la x1 porque la parte trasera está recortada para no estorbar).
Moviéndonos al costado vemos el zócalo del CPU en donde hay un mecanismo de retención LGA1151. Este motherboard soporta todos los nuevos procesadores Intel Core i serie 6000. La regulación de voltaje posee 10 fases para el CPU y 4 fases extra para el resto de los componentes como Memorias y VTT. También el motherboard en su totalidad hace gala capacitores de estado sólido, lo cual redunda en una energía más estable y limpia que alimente al procesador.
Las ranuras de memoria son 4 y soportan velocidades oficiales de hasta DDR4-2133, pero mediante overclock pueden llegar a DDR4-3866.
En la mitad inferior del Z170 Pro4S encontramos, de izquierda a derecha, el conector frontal de Audio, un puerto COM, 2 conectores USB 2.0, y el conector del panel frontal. Al lado del zócalo de memoria tenemos un conector para header USB 3.0
El backpanel es sencillo, cuenta con 1 conector híbrido PS/2 para mouse o teclado, 6 USB 3.0, un conector HDMI 2.0 con soporte nativo para 4K, un HDMI, un RJ45 LAN (chip Intel), 3 conectores de audio basados en un más humilde chip Realtek ALC892 que tiene capacitores ELNA Japoneses para mejorar la relación señal/ruido.
Dispone de 6 puertos Sata de 6Gbps, dos de los cuales puede hacerse SATA Express. Además, tiene un conector M.2 para SSD con la norma SATA o NVM sin distinción. El único tema a tener en cuenta es que el conector M.2 está compartido con los SATA con lo cual si por ejemplo conectamos un disco M.2 SATA, nos va a deshabilitar el puerto SATA3 y su SATA Express asociado. Pero si ponemos un disco SSD PCIe de 4 canales (como el Samsung SM951) nos va a deshabilitar los puertos 0 y 1. Es una combinación bastante compleja que depende que SSD M.2 instalemos.
ASROCK hace gala de un BIOS enteramente UEFI con lo cual todos los parametros están en modo grafico y se pueden ajustar con el teclado y el mouse.
Overclocking
En el apartado Overclock, este motherboard nos dejaponernos a jugar con nuestro. Usando un Core i7-6700K Engineering Sample junto a un Watercooler cerrado Corsair H100i logré alcanzar 4.8Ghz estables de overclock simplemente subiendo el multiplicador a 48x y con un voltaje de 1.5V, logré llegar a 4.9Ghz pero la estabilidad no era perfecta pese a mucho que lo intenté además que el procesador empieza a generar muchísimo calor, algo que hemos leído que tienen en común todos los reviews del Skylake hasta el momento.
Conclusión
Este ASROCK Z170 Pro4S es un motherboard interesante para una persona que busca un mother con chipset Z170 pero no quiere gastar una fortuna en él. Por unos 2700 pesos se pueden hacer de un producto que tiene muchas tecnologías de punta (M.2, SATA Express, etc) que a nivel precio se posiciona muy sólidamente contra la competencia. Aunque en algunos casos por ejemplo se consiguen motherboard con mejor audio por el mismo dinero o algunos pesos extra.
Si bien la imagen de marca de ASROCK está en proceso de crecimiento, este producto los deja muy bien parados. Para ellos una medalla de Plata [IRROMPIBLES]
Nota: Agradecemos a Sebastian Geller de ASROCK por cedernosel motherboard para realizar este review.

El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).