Reviews

[REVIEW] Steep

steep review

Deportes extremos en el frío extremo

Dicen que “siempre hay una primera vez para todo”. Bueno, esta es la primera vez que me paro en una tabla de snowboard, me subo a un par de esquís, me pongo un traje de wingsuit y me tiro por paracaídas. ¡Todo en una misma tarde! Y yo lo viví así: los primeros X Games tuvieron lugar en Mountain Resort en Big Bear Lake, California, en 1997. Pero este año, 2016, Ubisoft me los trajo al living de mi casa.

https://www.youtube.com/watch?v=TNhyWptLq_Y

Todo listo
Lo primero que hice –y aconsejo que ustedes también lo hagan- al momento de probar STEEP fue ambientar la habitación, cerrar las cortinas y ponerle pausa al calor y la humedad de Buenos Aires. Estaba decidido a jugar con frío y sentirme realmente en la montaña, así que a la oscuridad le sumé el aire acondicionado (en 24 grados, por supuesto) y una botellita de agua helada. Hecho todo este preámbulo, subí a la tabla de snowboard y me tiré de un pico, cuesta abajo. Hermosa sensación: mucha velocidad, de esa que te estira la piel y te achina los ojos. Casi una especie de “lifting nival”. Pero ¡ojo! Cuando te das cuenta de que estás yendo más rápido de lo que deberías, ese lifting falla y, si bien la piel de tu cara se sigue estirando, otras partes del cuerpo se te empiezan a fruncir.

El primer problema
Esa primera bajada fue alucinante. Me convencí de estar sintiendo el viento en la cara. El juego te da opciones musicales (no muchas: electro, rock, chill y alguna más) pero antes de probarlas opté por el silencio. Quise vivir la inmensidad de estar solo en el medio de la montaña, escuchar el ambiente, la respiración, los pájaros, el viento, campanas y una especie de motosierra que, realmente, no sé de dónde venía. En fin, ahí estábamos, la montaña y yo. Como les dije, mi primera prueba fue el snowboard y esa bajada fue gloriosa y durísima al mismo tiempo. Gloriosa por la adrenalina y la emoción. Durísima porque me pegué unos 3 o 4 palos (¡lástima que no eran verdes!).
El tema es que al terminar de bajar me hice una pregunta básica que me llevó a mi primer conflicto con el juego: “¿Qué deporte voy a probar ahora?” No fue difícil decidirme. Quería el wingsuit. Pero ya con mi decisión tomada vino la siguiente pregunta: “¿Dónde estoy?” Y la tercera: “¿Adónde tengo que ir?” Y la cuarta: “¿Y si bajo un poquito el aire acondicionado que me estoy muriendo de frío?”

https://www.youtube.com/watch?v=Ycr7dVH7EV4

El mapa
El juego te deja acceder a un mapa de toda la montaña donde se pueden ver los picos, las pistas, torneos que a su vez te permiten ir desbloqueando nuevos torneos, datos de tus resultados en las pruebas, etc. Si bien me costó un poquito entenderlo, una vez que le peguen un par de miradas le van a ir tomando la mano. Les digo… si ese mapa no existiera, todavía estaría caminando por la montaña con mi tabla de snowboard y luchando por sobrevivir la noche en la fría inmensidad.
Consejo: para entender el mapita, empiecen a mirarlo desde temprano. Al principio hay pocos datos/picos/desafíos y todo es muy amigable. Después, a medida que vamos avanzando en el juego, se nos va plagando de indicaciones, nombres, eventos y todo se torna caótico. Si bien la soledad sigue en la montaña, el mapa y sus spots parecen la Av. 9 de julio un lunes a las 18 horas (paradójicamente, la hora “pico”).

El lugar
Imponente. Más de una vez nos van a dar ganas de dejar de hacer lo que estábamos haciendo y olvidarnos de ir adonde estábamos yendo, sólo para detenernos a mirar el paisaje. Más alto vamos, mejor se pone: las mañanas, los atardeceres -e incluso alguna que otra prueba que me tocó de noche con una linterna en la frente- el sol pegando en los picos, las pistas vistas de cerca o de muy lejos. El marco nos hace respirar una paz que sólo puede cortarse con adrenalina, velocidad, altura, saltos y todo lo que estos deportes extremos implican.
Algo interesante: STEEP nos premia por “alpedear”. Si nos dedicamos cada tanto a recorrer y explorar zonas sin motivo alguno, el juego nos da recompensas por distancia recorrida y/o nos habilita nuevos lugares con nuevos desafíos. Es cuestión de alpedear cual dominguero en su auto recién lavado hasta cruzarnos con una zona de esas. Tranquis, el juego nos avisa.

https://www.youtube.com/watch?v=BMY91X7GOO0

Los deportes
Son cuatro las actividades que podemos probar (o cinco si caminar entra en nuestra consideración).

Snowboard: una de las que más me gustó. Es una invitación constante a la velocidad, los trucos, los saltos y las ganas de meternos un torneo atrás de otro. Los movimientos están muy buenos, los sonidos que acompañan también y los palos que nos podemos pegar van desde lo más tonto a lo más terrible. Los movimientos, repito, muy buenos. Igualmente hay cosas que se pueden mejorar todavía como quedarnos trabado en una roca y tener que dar mil vueltas para seguir nuestro camino; o el timing de los saltos ya que muchas veces vamos a saltar a tiempo y el juego nos va a decir que lo hicimos tarde.

Esquí: nunca fue de mis deportes favoritos. Así y todo hay algunos saltos que nos dejan con la boca abierta. La velocidad, al igual que en el snowboard, está muy bien lograda. Solo es cuestión de tirarnos por buenas pistas, con buenas bajadas y sin miedo a perder los dientes mucho antes de llegar a la tercera edad.

Wingsuit: creo que esta es la máxima novedad dentro de los deportes que el juego ofrece y también creo que la experiencia está buenísima. La clave: disfrutar de sentirnos mega fachero y semi superhéroe con el traje volador; y encontrarle la vuelta a la sensibilidad del joystick para volar cerca de algo (del suelo, de una montaña, de los árboles, etc.). Esa cercanía a las cosas, además de darnos puntos en el juego, nos da esa verdadera sensación de velocidad y vértigo. Es más, este deporte siempre termina cuando abrimos el paracaídas (o terminamos enterrado en la nieve, listo para reintentar la partida) y el alivio que se siente al pasar del frenetismo de un deporte a la tranquilidad del otro, vale la pena vivirlo.

Paracaídas: fue el que menos me divirtió pero me fue útil, por ejemplo, para bajar un poco la frecuencia cardíaca. Tiene su encanto, no digo que no, pero me quedo con cualquiera de los otros tres deportes donde la adrenalina es protagonista siempre. ¿Saben para qué terminé usando el paracaídas? Para ir de un lugar a otro en la montaña sin tener que caminar. ¡Eso sí que lo disfruté! Hay lugares que, si estamos más abajo, pelamos tabla y llegamos más rápido que en subte (en un día que no haya paro). Pero hay otros que están en otra montaña y a nuestra misma altura. Ahí es donde podemos abrir el paracaídas y acercarnos con un buen uso del viento mientras disfrutamos de todo lo que nos ahorramos de caminar. Tip: es muy importante el manejo de los vientos para dominar esta disciplina.

https://www.youtube.com/watch?v=FMfPBliBF5w

La personalización
Infaltable. Los pantalones, la gorrita, el casco, los guantes, la campera, la tabla, la mochila y todo lo que quieran imaginarse en la indumentaria y los accesorios se puede personalizar en una especie de e-shop. De hecho es un lindo currito publicitario para varias marcas (como Red Bull, Salomon, Go Pro y demás) para poner sus productos dentro del juego. Pasé un buen rato ahí mirando ropa, viendo precios, opciones gratuitas y hasta algunos trajes que son más para Halloween y una fiesta de disfraces que para practicar deportes extremos. Pero bueno, sobre gustos…
Claro está que las marcas no se conformaron únicamente con brandear ropa y accesorios. También están presentes en las pistas, en diferentes circuitos y hasta en campeonatos que ellos mismos sponsorean dentro del juego.
Y si hablamos de personalizar, también les cuento que el juego nos permite crear tus propios circuitos y desafíos con un editor de pistas, así que, como verán, parecen ser interminables las opciones.

https://www.youtube.com/watch?v=SEBgWhR2HL0

Conclusión
Steep es distinto a lo que venimos jugando. Es de esos juegos que decidimos apagarlo porque no damos más pero que al otro día, por algún motivo, nos llama para que volvamos. El punto fuerte está en los torneos porque el juego es muy solitario. Pero cuando llegamos al torneo, no importa de qué deporte, y vemos a otros competidores ahí listos para ganarnos, los queremos comer crudos y eso nos cambia todo. Ahí ya no hay paz ni montaña ni buena onda. Sólo hay pista y ganas de ser el número 1.
Las primeras competencias son fáciles. Ahí le agarré el gustito a sentirme bueno. Después aparecen nuevas con niveles más altos de dificultad. En esas ya no me sentí imbatible, pero lo sentí posible (de hecho, lo es). Y si nos va bien, nos invitan a otras. Y si nos va bien en esas otras aparecen nuevas oportunidades. Y así es el juego. Nos endulza a medida que avanzamos. Así que ya saben: si sienten que se está volviendo monótono y que la cosa es como que se va achatando, es porque podemos dar más. Y cuando logramos dar ese poquito más, aparecen cosas nuevas que nos vuelven a entusiasmar pero que nos exigen el doble.
Tienen que probarlo. Velocidad y adrenalina –palabras repetidas en varias oportunidades en esta review- sobran. Trucos, hay para todos los gustos. Golpes, ¡ni hablar! Todo acompañado de unos gráficos espectaculares en un marco imponente. Es el juego ideal para descubrir nuestro lado kamikaze.

Ah, una cosita más: parece que, a través de packs o actualizaciones, está la idea de que STEEP agregue más deportes a la aventura (o nuevas maneras de golpearte) así que, a estar atentos a lo que pueda venir. Che, ¿motos de nieve será mucho pedir? [i]

  • DESARROLLADO POR: Ubisoft Annecy
  • DISTRIBUIDO POR: Ubisoft
  • GÉNERO: Deportes, mundo abierto
  • PLATAFORMAS: PS4, Xbox One, PC

CALIFICACIÓN

75%

QUÉ ONDA: Un buen juego de deportes extremos en la nieve.
LO BUENO: El lugar, las vistas, las variantes (si hubiera sido un juego de un solo deporte, no sería lo mismo) y los torneos.
LO MALO: la sensación de estancamiento y el “qué más puedo hacer que no haya hecho” que cada tanto aparecen; la obligación de tener que, sí o sí, estar conectado para poder jugar.

Escribe un comentario