Reviews

[REVIEW] Death Squared

death squared review

Diversión al cubo

La saga de Portal nos dejó un vacío dificil de llenar, y aún no ha nacido el candidato a hacerlo. Por suerte, la esencia de aquella franquicia supo repartirse entre varios de los fichines que lo sucedieron. Encontrarnos con esos tintes portalescos nos llena el corazón, y es por eso que Death Squared tiene un gustito especial a aquellos tiempos de pruebas fatales, malvadas inteligencias artificiales y robots resolviendo puzzles en forma coordinada mientras intentan sobrevivir.

La propuesta de Death Squared es sencilla, pero efectiva: resolver desafíos mentales que requieren de coordinación e ingenio. Para hacerlo, contamos con unos coloridos robots en forma de cubo a los cuales podemos mover a lo largo de un escenario suspendido en el aire.

https://www.youtube.com/watch?v=FCOKAek1wB4

Nuestro objetivo es posarnos sobre una marca de nuestro color para finalizar el nivel, pero en el medio nos enfrentamos a baches en el piso, plataformas que se mueven, rayos láser y picos puntiagudos. Los cubos también pueden atravesar los bloques de su mismo color, lo que puede ser una ventaja… o una maldición que nos condene a caer al vacío. Algunos niveles pueden jugarse entre dos jugadores, y otros hasta cuatro, pero todos pueden ser completados por un sólo jugador. Después hablamos de eso.

Lo importante es que el juego tiene tres modos: Story, Vault y Party. En el primero, atravesamos una historia muy sencilla que sólo sirve como mera excusa para conectar ochenta niveles. Si les suena a poco, no lo es. Completarlos nos va a llevar un buuen tiempo. ¿Pero de qué va la trama? David es un tester técnico de la empresa Omnicorp, que junto con una inteligencia artificial llamada Iris corre unos simulacros diseñados para robots. Nosotros tomamos el rol de ambos autómatas cúbicos y es nuestro objetivo llevarlos sanos y salvos a través de todo el listado de pruebas que tendrán que atravesar. Con el stick izquierdo controlamos a uno, y con el stick derecho al otro. La clave es coordinar los movimientos de ambos para lograr la secuencia correcta de pasos, como en una coreografía intelectual que nos va a demandar usar ambas partes de nuestro cerebro.

death squared 1 

O… podemos conseguirnos un compañero. Así es, otro puede tomar un segundo gamepad y jugar con nosotros en cualquier momento, lo que nos va a aliviar los pulgares pero, por otro lado, promete unos cuantos minutos de desentendidos antes de lograr la sintonía necesaria. El mejor ejemplo que puede darse para entender rápido el gameplay es el modo cooperativo de Portal 2, donde Atlas y P-body tenían que sortear las condiciones que la malvada GlaDOS les imponía. Y es de aquel épico fichín de donde Death Squared saca toda su influencia en cuanto a estilo, estética e, incluso, estructura narrativa.

De más está decir que la historia de Death Squared está a años luz de distancia en cuanto a simpleza y sólo busca sacarnos unas risas mientras pensamos cómo pasar el bendito nivel.

Otro modo clave es Party, en el que nos encontramos con niveles que deben resolverse utilizando cuatro robots. Acá es donde invitamos tres amigos, destapamos unas cervezas y nos insultamos durante horas mientras tratamos de coordinar los movimientos de cuatro cubos de colores en medio de un escenario minúsculo. Este modo saca a relucir el componente principal que nutre el gameplay del juego, y es uno de los mejores aspectos que tiene para ofrecer.

death squared 2b

Claro está, que puede pasar que seamos unos complecionistas sin muchos amigos. Siendo así, no tenemos por qué tolerar que estos niveles queden sin resolver ¿no? Es por eso que los cuatro robots pueden manejarse, también, con un mismo gamepad, alternando el botón superior que mantenemos apretado. Pero los queremos ver acá: si es difícil coordinar, por uno mismo, los movimientos de dos robots, ni se imaginan con cuatro. En serio, es más fácil salir a cosechar nuevas amistades.

Por último queda el modo Vault, donde se almacenan unos cuantos desafíos extra para los que se quedaron con ganas de más. Si bien se hace corto, la promesa es que más niveles van a llegar a este modo con el paso del tiempo, y van a ser completamente gratis.

En resumen, Death Squared es un buen juego de puzzles, simple pero bien ejecutado, con un aspecto visual logrado que le permite destacarse entre otras propuestas del mismo género. Si puede pecar de algo es de una cierta monotonía general (sobre todo en la música), y está claro que al juego le vendría bien un par de herramientas ausentes como la posibilidad de jugar online, o un modo comunitario en el que podamos jugar escenarios creados por otros micos.

Dicho esto, este fichín es un rompecocos de diversión asegurada ideal para pasar un buen rato con o sin amistades. [i]


DESARROLLADO POR: SMG Studio
DISTRIBUIDO POR: SMG Studio
GÉNERO: Puzzles
PLATAFORMAS: PC, PS4, XO

CALIFICACIÓN

81%

QUÉ ONDA: Un juego de puzzles simple pero adictivo, ideal para jugar en buena compañía.
LO BUENO: El estilo, los controles, buen balance de contenido, la posibilidad de divertirse con amigos.
LO MALO: Puede volverse algo monótono. Le falta online y edición de niveles.

Escribe un comentario