Entre la vida y la muerte
Luego del éxito del primer Bio Inc. en nuestros celulares, llega este mejorado intento de DryGin Studios por expandir la franquicia. Esta vez la propuesta nos permite elegir entre la vida o la muerte. Desde esta premisa parten dos modalidades de juego: una en la cual intentaremos rescatar a nuestro paciente, y otra en la cual seremos una especie de entidad que busca asesinarlo.
En el primer modo, tendremos que analizar síntomas, estilos de vida, recursos médicos y, a través de diferentes estudios, iremos reconstruyendo la salud de nuestro paciente. Eso sí, de pronto se le puede ocurrir empezar a fumar, o volverse un workaholic, con lo que termina entorpeciendo su tratamiento. Tendremos que ser mejores y prevalecer a la enfermedad… o habrá que echar tierra sobre el asunto.
https://www.youtube.com/watch?v=g2yOefGKlVw
En la segunda modalidad, buscaremos sutilmente influenciar a nuestra víctima para tener mala suerte, y que tome malas decisiones que empeoren su salud. Cual cruel dios vengativo, le daremos las peores enfermedades tratando de llevarlo a la tumba lo más rápido o lo más dolorosamente posible.
En ambos casos, jugaremos recorriendo los distintos sistemas de órganos del cuerpo humano, recolectando cepas de virus o glóbulos blancos que serán los puntos que podemos intercambiar luego por exámenes de salud, medicina, tratamientos, o en el caso de buscar la muerte, por más enfermedades, malos hábitos, etc.
Al avanzar en el juego, sumaremos puntos de XP que podremos usar en aumentar los factores que afectarán la salud de nuestro pacievíctima. Estos pueden ser ambientales, de cuadro clínico, mayor efectividad de los medicamentos, mayor velocidad en recuperación, etc. También tendremos distintos tipos de pacientes: algunos con una salud óptima y la fuerza vital de Mirtha Legrand, y otros que ya están con un pie en el cajón.
Lo primero que vamos a notar al jugarlo (y probablemente la razón por la cual nos engancha) es su similitud con Plague Inc., ese complejo simulador en el que podíamos crear las enfermedades más letales.
Como mínimo, el juego resulta educativo: tenemos categorías donde podremos ir explorando todos los sistemas del cuerpo humano: circulatorio, respiratorio, digestivo, etc. Podemos ver cómo se afectan mutuamente, cómo los estilos de vida afectan a estos sistemas, y el valor de tener enfermeras bien pagadas que no necesiten hacer huelga, médicos competentes, o simplemente las consecuencias de tener mala suerte. Para graficar estos factores, tenemos muy buenas animaciones.
Es verdad que también nos quedamos con las ganas de poder ver dos tipos de cuerpo distintos y no solo uno. La sospecha es que por evitarse el problema de hacer un cuerpo femenino, pierden este recurso que, además de ser igualitario, podría dar nuevas modalidades de juego. Será para la próxima.
El juego satisface ese placer vouyerista de ver como se resuelve todo, para bien o para mal. Ser el héroe o, con un poco de imaginación, ver morir a tu peor enemigo (¿Mencionamos que se puede nombrar a la víctima como queramos antes de empezar? Muahahaha).
En conclusión, con Bio inc. Redemption logra que juguemos por horas y aún así nos quedemos manija. Nos podemos divertir perfeccionando nuestras habilidades “asesinisticas” (sin que nadie lo sospeche) o entender cómo funciona el cuerpo y prevenir muchos problemas. Y ustedes, ¿qué van a elegir? [i]
DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: DryGin Studios
GÉNERO: Simulador
PLATAFORMAS: PC
LANZAMIENTO: 2017
Los juegos en Early Access no reciben puntaje, ya que se trata de una oportunidad de probar el juego durante su desarrollo y brindar feedback. Esta experiencia de juego no representa necesariamente la versión final.

Soledad Nevendorf, alias Pixsol, es diseñadora gráfica, mamá y experta en cosas. Con una confianza y autodeterminación superiores a las de Milazzo, si la mandamos, ella solita nos diseña un Assassin’s Guemes. Pueden ver sus creaciones en Instagram.