Cine & TV

[CINE] IT (Eso)

it review

Como “Stand By Me”, pero con un payaso pasado en merca

IT está basado en un libro de Stephen King, una lectura ligerita de 1500 páginas que cuenta como en el pueblo de Derry, Maine (fijo que si hablamos de una historia de King, va a ser en Maine) cada 27 años aparece un payaso bastante bizarro que se mastica a los niños del pueblo. Ya hubo una adaptación del libro, una mini-serie de TV en 1990 (¡justo hace 27 años! ¿coincidencia, destino, illuminati?) muy recordada por el papel de Tim Curry como Pennywise, el payaso, pero no muy buena y con unos efectos especiales algo pobres, incluso para la época.

Para nosotros, la “verdadera” película pasa por otro lado. Lo central de la historia son los niños protagonistas, y aplaudimos las actuaciones, todas ellas muy frescas y convincentes. Finn Wolfhard (de Stranger Things) sobresale bastante como el bocazas del grupo, siempre picando a los demás, pero seguido de cerca por el resto con una dinámica similar. Esto nos generó un ambiente ligero y divertido; con diálogos y situaciones ocurrentes, acercándonos más a una película de aventuras adolescentes al estilo de Stand By Me en donde uno de los problemas (y quizás no el más terrible) es un payaso asesino que los persigue. ¿A quién no le pasó alguna vez?

it 1

Lo que en la película a primera vista parecen ser las sub tramas de los protagonistas, termina siendo lo distintivo de IT. La película toca temas sensibles como lo son el bullying, el racismo y padres abusivos (bufarrones, mejor dicho). En el libro se plantea a Derry como un lugar bastante podrido desde antes, en donde las cosas malas están naturalizadas, y que es a causa de esto que esta entidad maligna habita allí.

Los adultos prácticamente no existen el pueblo y cuando aparecen tienen una moral… bueno, un poco cuestionable. Suelen ser ser los causantes de los miedos que padecen sus hijos, del cual el payaso se alimenta. Se nos ocurre entonces que Pennywise es apenas una excusa para retratar otros conflictos más terribles y reales. Casi como los cuentos de Ray Bradbury, donde la ciencia ficción era el trasfondo de temas más profundos. Los adultos alimentan el miedo en los niños, que alimentan al payaso, que se alimenta del pueblo. Un círculo vicioso (y delicioso) que los chicos intentarán romper.

¿Es una película de terror realmente? ¿Asusta? Quizás le quede mejor la categoría de suspenso. Sí, hay un monstruo malote, habitaciones oscuras y niños gritando, pero no hay tensión constante ni sensación de peligro. Los sustos son mixtos: hay suficientes momentos creepy e imágenes bastante perturbadoras (como para ganarse una calificación R por la cantidad de sangre que carga), pero también muchos jump-scares que en nuestra humilde opinión son una técnica… barata. Si de golpe suena un violín y se nos aparece una cara que ocupa toda la pantalla, nos vamos a asustar, pero no porque se haya construido una escena realmente aterradora, sino por lo repentino del asunto.

it 3

El espectador normal va a encontrar bastantes sustos, soltará algún gritito y se tapará los ojos. Para el fan acérrimo de películas de terror, difícilmente estos recursos surtan efecto. Para serles sinceros, nosotros en la mitad de las escenas de horror nos reímos bastante (al igual que el resto de la sala). Uno pensaría que si vamos a ver terror y terminamos riéndonos, algo no salió como lo planeó el director pero…. no lo vemos necesariamente como algo malo en este caso.

IT es una película entretenida (sus 135 minutos no se sufren), con muy buenas actuaciones, personajes con los que uno puede conectar, guiños para quienes leyeron el libro, sustos buenos, sustos malos y efectos casi siempre buenos. El personaje y la actuación de Pennywise va a dividir al público: a algunos le dará miedo, a otro risa y a otros un poco de vergüenza ajena. Hay ligeros problemas en el ritmo, con los saltos de escena siendo un poco bruscos a veces, casi como si se necesitaran unos segundos extra para poder absorber por completo las secuencias de terror o las sentimentales.

it 3

Probablemente no les quede grabada en la memoria (a menos que sean menores de edad, ahí los va a traumar para siempre) pero se pasa un buen rato. Recomendamos ir a verla con un grupo de amigos, idealmente con alguno que se asuste fácil así pueden reírse de él o ella. Y como consejo, no se enfoquen demasiado en el payaso: los miedos toman muchas formas. [i]

BANANÓMETRO:3 bananas

{loadposition Tato}

Escribe un comentario