Reviews

[REVIEW] Pankapu

pankapu review

No, no es un rebozador chino

Mi nombre es Pankapu y hasta hace 5 minutos no existía. El Señor Iketomi, capanga de Omnia, el Mundo de los Sueños, me acaba de crear a partir de materia sueñeril. Sinceramente, ya puesto a crearme, me podría haber dado un mejor nombre, algo que no suene tanto a “Pancuca”… que se yo, Roberto, por ejemplo. Pero bueno, es lo que hay. El punto es que fui creado para evitar la invasión de los Hya’nagis, que no es un tipo de sushi, sino seres que habitan el Reino de las pesadillas. Los muy turros encontraron una forma de rasgar el velo que separa ambos mundos y están lanzando una invasión a gran escala.

Una especie de araña metálica, Chili, será mi compañero. Aunque ya veo que no intervendrá mucho, casi todo el tiempo se limita a darme charla en un idioma que no entiendo, pero al menos aparecen mágicamente subtítulos. Evidentemente no hubo plata para el doblaje. Basta de charla, armado con mi espada y enfundado en mi armadura, salgo a repeler la invasión de Hya’nagis. Voy a forjarme un nombre propio, porque estoy podrido de que los invasores me bardeen al grito de “¡eh, Marvin El Marciano! ¡Devolvele la Mark III a Tony, que te queda grande!”

https://www.youtube.com/watch?v=vojfsErKIdY

Mi reino por un flan

Pankapu es un juego de plataformas clásico en 2D, con un bello diseño tanto de personajes como de escenarios. A pesar de esta belleza, los enemigos se tornan repetitivos, con un marcado abuso de la clásica Gelatina Diabólica. La variedad termina siendo enriquecida por un cambio de color o la inclusión de un sombrero nuevo, que puede o no implicar algún cambio funcional del bichejo.

A las mecánicas clásicas de la categoría, se agrega la posibilidad de intercambiar nuestra clase de personaje. Al principio del juego sólo tenemos disponible al guerrero, con una resistencia al daño superior, a cambio de un salto simple y un ataque cuerpo a cuerpo. El cazador nos permite disparar flechas y efectuar saltos dobles, resignando nuestra tolerancia al daño y, tal vez, a la lactosa. Por último, la clase del tipo mago nos permite planear luego de saltar y congelar a los enemigos, sacrificando resistencia y cambiando a un ataque a distancia más triste, con presumible disfunción eréctil.

pankapu 1

Cada una de estas clases tiene una habilidad defensiva (escudo, esquiva o clonación) y una habilidad especial ofensiva. Esta última puede ser sobrecargada, para lograr un efecto mayor o simplemente distinto. Adicionalmente, podemos imbuir nuestras armas con distintos chimichurris elementales, obteniendo diferentes efectos en nuestras defensas y ataques.

De esta manera, se suman varios elementos al planteo plataformero clásico, poniendo especial foco en el cambio de clase para resolver situaciones. Esta mecánica en ocasiones es requerida mediante el diseño del nivel y en algunos segmentos es forzada, simplemente porque hay objetos mágicos que nos quitan una o más de dichas clases. Su mayor valor agregado también es el menos explotado, especialmente en el primer episodio, en el que usamos la mayor parte del tiempo el “modo cazador” por el abuso que supone su doble salto (más cuando el juego no termina de hacer hincapié en el combate).

pankapu 2

Chequeame la estrategia de venta, plis

Por otra parte, durante el primer capítulo del juego, la exigencia de habilidad es tan baja que llegamos a pensar que sería un buen juego para niños y mascotas medianas. Esto es porque los “obstáculos” (la palabra se siente generosa) son demasiado fáciles de sortear. Además, nuestros gelatinosos enemigos nunca rindieron “Acecho y hostigación” en la Academia de Bichejos.

Podemos decir que hay un cambio a partir del segundo capítulo, donde tenemos desafíos plataformeros más importantes y se acentúa la mecánica de cambio de clase. También, se suman enfrentamientos con jefes, que agregan picante y pondrán a prueba nuestro sistema nervioso. Incluso hasta tenemos una etapa intermedia a lo “arcade de navecitas”.

pankapu 3

En cuanto a la historia, es posible que le prestemos atención durante el primer par de horas, nada más. Entre el cliché y el poco tino para complicar una premisa simple, sumado a unos flashbacks paralelos tan inentendibles como innecesarios, terminamos abusando del salteo de escenas.

pankapu 4

La calidad del aspecto sonoro no está ni cerca de su diseño gráfico y estética, pero no por ello es malo. En general, podemos decir que sus puntos positivos prevalecen muy por encima de sus deficiencias. Teniendo en cuenta el precio vs. la calidad, el disfrute y su duración, es una muy buena opción para amantes del género. Para aquellos que muy de vez en cuando se juegan “uno de saltitos” quizás sea mejor seguir de largo porque, a pesar de ser un buen juego, no rompe ningún molde. Quizás los moldes que usaron para las gelatinas, pero por desgaste. [i]


DESARROLLADO POR: Too Kind Studio
DISTRIBUIDO POR:
Playdius & Plug In Digital
GÉNERO: Plataformas
DISPONIBLE EN: PS4, Xbox One, Nintendo Switch, PC, Mac, Linux

CALIFICACIÓN

75%

QUÉ ONDA: Un plataformero en 2D clásico, sazonado con algunos piripipís.
LO BUENO: La estética en general es muy bonita. La mecánica de rotación de clases y la posibilidad de imbuir de poder elemental las armas, le otorga cierta riqueza a la jugabilidad. Atractiva relación costo / beneficio. Que le probé a Morton que puedo hacer la review de un plataformero y no morir en el intento.
LO MALO: La diversidad e inteligencia de los enemigos. Las mecánicas antes mencionadas no están aprovechadas al máximo. El primer capítulo tiene un diseño jugable de una calidad notablemente menor al segundo. Corea del Norte y EEUU, al borde de la guerra nuclear.

Escribe un comentario