Reviews

[REVIEW] Crossing Souls

crossing souls review

Con el corazón en la balanza

“¿Saben que le falta a Stranger Things? ¡Mitología egipcia!” deben haber pensado los micos de Fourattic al crear Crossing Souls, un fichín al que el espíritu ochentoso le brota por los poros. Sus jóvenes protagonistas se ven involucrados en una aventura que toca serios asuntos sobre la vida y la muerte, el más allá, la justicia de las almas y un clon del Delorean que viaja en el tiemp… bueno, casi todos serios.

Atención: la siguiente reseña revela algunos detalles menores sobre la historia del juego, necesarios para profundizar tanto en sus aspectos favorables como negativos.

Crossing Souls es el resultado del arduo trabajo de Fourratic, un estudio radicado en España que se animó a presentar su proyecto en Kickstarter hace cosa de cuatro años. Tuvieron la suerte de juntar toda la plata necesaria para llevarlo a cabo y se pusieron a trabajar. Algunas cosas cambiaron en el camino, pero en esencia, el fichín es el que prometieron en aquel entonces: una aventura isométrica en 2D ambientada en los 80s.

Sus protagonistas son un grupo de amigos, cada uno con un distinto set de habilidades: Chris posee un bate de béisbol y tiene la capacidad de saltar entre plataformas. Matt, el cerebro de la pandilla, puede usar sus zapatos-cohete para mantenerse en el aire. Charlie es habilidosa con la soga tanto para pelear como para propulsarse cual gomera humana (sí, bueno, tienen que verlo en acción). Big Joe trae los músculos y por eso es el único que puede correr cajas, y finalmente está Kevin, que básicamente estorba. En cualquier momento, mientras estén disponibles, podemos cambiar entre un personaje al otro con sólo tocar un botón.

crossing souls 2

Comenzamos el juego controlando a Chris, a quien su madre le pide que localice a su hermanito Kevin, famoso por ser bromista y meterse en problemas. En el camino vamos integrando a los miembros de la banda y aprendiendo a controlarlos. Finalmente encontramos a nuestro hermano que nos cuenta sobre su macabro descubrimiento: el cadáver de un hombre que sostiene una piedra misteriosa. Luego de llevarla al laboratorio de Matt y analizarla, sucede lo impensado: el extraño objeto nos permite conectar nuestro mundo con el de los muertos, pudiendo contactarnos con almas en pena que esperan su juicio final.

Una vez integrada la piedra DUAT a nuestro inventario, podemos activarla y desactivarla a nuestro antojo para revelar esta otra realidad y así poder interactuar con los personajes que habitan en ella, incluso combatir algunos enemigos que de otra manera nos serían invisibles.

crossing souls 4

Por supuesto, tamaño descubrimiento no viene sin consecuencia: el malvado Mayor Oh Rus (sí, sutil) nos está buscando para recuperar este artefacto mágico y así continuar su plan para dominar el mundo. Vamos a tener que huír de nuestros perseguidores que no van a dudar en dispararnos con todo su armamento y tendernos trampas mortales.

Como los micos más avispados habrán notado, esta aventura está altamente influenciada por la mitología del antiguo Egipto. Es por eso que, para nuestros personajes, la muerte no es el final, e incluso son varios los puzzles que dependen de controlar a un finado a través del más allá mientras presionamos interruptores en el más acá, creando una dinámica fresca e interesante.

crossing souls 3

El mayor problema que atraviesa este fichín es su inconstancia. A menudo se la pasa presentando conceptos, mecánicas y personajes que luego desvaloriza o directamente abandona. Los elementos dramáticos y humorísticos tampoco no logran mezclarse, y hay más de una decisión dudosa que terminan por minar el núcleo emocional. Hay un segmento particular, salido de la nada, en donde los chicos se encuentran con un clon de Doc Brown, equipado con un clon del Delorean, que los lleva a volver en el tiempo para reparar un mínimo elemento que les impide atravesar determinado camino.

Toda la preparación para esta secuencia consiste en el aburrido proceso de intercambiar diálogos entre los habitantes del pueblo, yendo y viniendo para llegar a nada. Finalmente, obtenemos el dato que buscamos, realizamos nuestro viaje, evitamos un suceso y retomamos la aventura. Esta isla narrativa que no lleva a nada abre y cierra un paréntesis innecesario en el juego, que no suma en absoluto a la historia sino que se entromete trayendo un conflicto tonal y varios problemas de continuidad (por más que se intente justificarlo con unos diálogos forzadísimos).

crossing souls 1

Aunque nunca logra reponerse del todo, el fichín se redime más adelante. El problema es que, ya sea porque no tuvimos el tiempo suficiente para encariñarnos (completar la aventura puede llevarnos apenas unas horas) o por las interrupciones en el medio, el intento de crear un final emotivo termina perdiendo efectividad.

Hay algo que es indiscutible, eso sí: Crossing Souls tiene corazón. Con sus gráficos pixelados logra un apartado visual atractivo, pero lo que realmente nos conquista es la banda sonora, cargada de sintetizadores ochentosos que nos invitan a subir el volumen. Otro agregado es el de unas secuencias animadas al estilo de las caricaturas matutinas de los 90, que ayudan a establecer la historia pero que luego nos hacen falta en más de un momento clave de la misma (como en, ejem… el final).

crossing souls 5

Otro guiño encantador a mencionar es que, regados por todos el camino, podemos hallar unos bien escondidos objetos coleccionables como casettes, VHS y cartuchos de juegos. Una vez encontrados, estos extras están disponibles en su propio menú para que los curiosemos. Básicamente, son parodias de discos, pelis y fichines de la época, con nombres en broma y portadas pixeladas. Leer sus descripciones nos asegura unas buenas risas y lo convierte en un aspecto digno de mencionar.

En conclusión, Crossing Souls es uno de esos casos donde el corazón está pero al colocarlo en la balanza no es suficiente para justificar elementos faltantes o malas decisiones. Sin embargo, por su logro estilístico, su mezcla de géneros, algunos riesgos y un efectivo sistema de combate, sería una pena que se salteen este fichín, así que al menos no lo pierdan de vista durante una oferta. ¡Esperamos que este haya sido un juicio justo! [i]


DESARROLLADO POR: Fourattic
DISTRIBUIDO POR: Devolver Digital
GÉNERO: Aventura gráfica, Acción, Plataformas
DISPONIBLE EN: PS4, PS Vita, PC, Mac, Linux

CALIFICACIÓN

72%

QUÉ ONDA: Grupo de chicos en los años 80 se cruza con una piedra que los contacta con el mundo de los muertos, en un cliché que busca reinventarse a través de la mitologia egipcia pero que falla en aspectos de dirección y ejecución.
LO BUENO: Excelente apartado visual y sonoro, algunas ideas arriesgadas, buena combinación de géneros, coleccionables muy divertidos, duración breve pero efectiva.
LO MALO: Conflicto tonal, la segunda mitad pierde mucha fuerza con respecto a la primera, poca conexión emocional con los personajes, secuencias repetitivas o poco inspiradas,  presenta elementos que luego abandona. Al reintentar vencer a un boss, no se puede saltear el diálogo previo (en ciertas secuencias puede ser irritante).

¡Atención, micos! Si les despertó la curiosidad, pueden comprar este fichín en la Humble Store a un precio super conveniente haciendo [TIKI] acá.

Escribe un comentario