Cine & TV

[CINE] Pacific Rim: Uprising

pacific rim uprising review

Siguen sin aparecer los pechos-cohete de Afrodita

Hace varios años que el público está levantando la vara de lo que espera del cine y la TV en general, y nos incluimos. Nos gusta el humor de Marvel, pero no queremos que sean sólo una comedia. Muy lindo ver a Batman patear el bigote de Superman, aunque también esperamos tramas más profundas. Nos ganan con la nostalgia de Star Wars, pero ¡ojo con no respetar el mito!

Así que el espectador promedio se está volviendo más refinado. O quejoso. O ambas. Queremos tramas complejas, personajes desarrollados y un perfecto balance entre drama, comedia, suspenso y emoción. El paladar no se afina sólo para detectar un mal VFX, sino también al saborear una trama mediocre.

Y entonces, aparece Guillermo Del Toro y dice “¡Hola, gente! ¿Quieren ver robots y monstruos gigantes matandose a piñas?” y nos regala Pacific Rim: una película sacada de otra época, donde lo importante era el show, con escenas de acción cool que nos dejaban con la boca abierta haciendo “¡wooooo!”. Y en eso hizo un muy, muy buen trabajo. Es verdad, conocíamos un poco a los personajes, tenía una historia aceptable y muy buenos efectos especiales, pero… ¡Las piñas, las piñas!

Claro, detrás estaba Del Toro, que definitivamente no es Michael Bay. Los Jaegers (los robots gigantes) transmitían una sensación de enormidad en sus movimientos. No eran Transformers, eran realmente máquinas, eran pesadas, pegaban fuerte, se movían lento. Al menos al ser tan grandes así se percibía. Los monstruos intimidaban, y los killshots eran geniales. Al final, mucha muerte, edificios destruidos, sacrificios y honor. Muy bonito.

pacific rim uprising 2

Diez años después de estos eventos llegamos a Pacific Rim: Uprising. Los kaiju han desaparecido por completo y los humanos comienzan a recuperar su economía, sus familias y a recontruir sus ciudades. Todos cantan, bailan y son felices. ¿Qué puede malir sal?

El protagonista es Jake Pentecost (John Boyega, Finn de Star Wars), hijo de Stacker Pentecost, aquel mariscal militar encarnado por Idris Elba, héroe supremo de la guerra y “gerente general de la oficina de cancelaciones de apocalipsis”.

Jake sabe que no puede ser como su padre, o no quiere serlo, así que el muchacho hace la suya. Una suerte de smuggler, o de rebelde siempre en problemas. Tanto que su hermana Mako tiene que aparecer para salvarlo cada tanto. Y es el personaje con quien más tiempo pasamos. Es sarcástico, no muy responsable y algo ególatra. Sin embargo, tiene un buen corazón, como papi le enseñó.

pacific rim uprising 1

En un mundo en paz vuelven los problemas y Jake es arrastrado al mundo de los Jaegers. Van a necesitar más muerte, honor y sacrificios. Y de eso va la historia. Muy buen trabajo de Boyega, es quien lleva la película.

Importante: Del Toro no dirige esta secuela. Quería hacerlo, pero le dijeron que iba a tener que esperar y Del Toro no espera ni a su madre, así que se fue a hacer otra película: The Shape of Water. Mal no le fue. Siguió involucrado con el proyecto, desde otro lado. Y se nota un poco.

La acción sigue siendo entretenida, aunque nos hubiera gustado más, mucho más. Mientras la primer entrega era consciente de que se trataba de una película de acción pochoclera, esta intenta profundizar un poco más en el universo creado y sus personajes. Esto no es malo en si mismo… pero nos quita tiempo de puños-cohete y edificios derrumbándose sobre ciudadanos inocentes.

Los personajes, sus historias y problemas están bien, aunque nada que nos importe demasiado realmente. Un gran foco de la película son protagonistas adolescentes, con sus problemas adolescentes. Y con ellos viene un humor diferente, no tanto parte de la interacción natural sino chistes forzados, punchlines después de cada escena de acción. No llega a ser molesto, solo algo notorio.

La película se siente un poco apresurada por momentos, como comprimida. Parece que quisieron meterle trama por demás sin extender su duración.

pacific rim uprising 3

Otra diferencia son los Jaegers. Mantienen su esencia, pero sus movimientos son más fluidos, cosa que no necesariamente nos parece un buen cambio. Son menos maquina y más Transformers. Y mientras antes eran escasos, super complejos de crear y manejar, ahora cualquier teen al que le guste armar Mecanos y con buena coordinación mano-ojo se las arregla para tener uno. Además, los Jaegers son bien diferentes entre sí, cada uno con su color y arma preferida. Estrategia para vender más juguetes, seguramente.

Los kaijus en sí pierden un poco de protagonismo. Tanto personaje y acción mecha-vs-mecha los relega para la segunda mitad de la película, en donde están las grandes batallas. Vamos a conocer más de su anatomía, qué quieren, sus malvados planes y qué aprendieron los humanos sobre ellos después de todos estos años. Quizás veremos más en una posible tercer entrega.

pacific rim uprising 4

Entonces tenemos: robots gigantes de colores, monstruos, adolescentes con trajes a quienes sus superiores no paran de llamarlos Rangers… ¿Les suena a algo?

Pacific Rim: Uprising mantiene los elementos de acción de la película original, pero algo diluida entre un intento no del todo exitoso en complejizar la trama y presentar personajes nuevos que no generan demasiado interés. Cuando alguien dice Pacific Rim, nosotros pensamos en pochoclo. Toneladas de pochoclo. ¿Ustedes no? La manera correcta de ir al cine es con el balde más grande que puedan encontrar de este alimento de los dioses y preparados para disfrutar de explosiones, vidrios rotos y sangre de colores. Teniendo en cuenta el tipo de película que es, entretiene y cumple. No nos pareció tan buena como la anterior (ya no tiene el factor novedad, claro) y por no darnos al menos media hora más de piñas pierde una banana: 3 es el puntaje final.

BANANÓMETRO:3 bananas

{loadposition jess}

Escribe un comentario