Hablamos con Eduardo Paredes, gerente regional para América latina de este singular MMO estratégico.
ENORMES CAMPOS BAJO EL DISCO ROJO DEL ATARDECER, una villa destrozada y lluvia de escombros. Del desastre surge un monstruo de hierro de cincuenta toneladas, y por detrás truenan otros diez. El brutal ejército avanza en una nube de polvo llevándose todo por delante. En la colina crece una docena de tanques similares y el fuego cruzado levanta una docena de explosiones.
Y todo eso al ritmo del heavy metal. Oh Dios. Oh Dios. Cuánta potencia.
World of Tanks es un inmenso campo de batalla multiplayer donde no hay soldados, solamente las enormes máquinas destructoras. Los jugadores tienen a su disposición diversos modelos de tanques de mediados del siglo pasado, de distintas nacionalidades, recreados con lujo de detalle en base a los vehículos auténticos (hay tanques ligeros, medios, pesados, destructores y SPGS).
Y la cosa es reventarse a cañonazos, aplastar a los demás, y si hay algo en el medio, atravesarlo a fuerza de motores y orugas, y por qué no, un par de fogonazos y metralla.
World of Tanks es un juego de Wargaming, también conocida por World of Warplanes y World of Warships. Cuando escribimos esta nota, WoT cuenta con 180 millones de jugadores (!) y batallas feroces con más de 550 vehículos para elegir de los Estados Unidos, Alemania, la Unión Soviética, Francia, Gran Bretaña, Japón, China, Suecia y Checoslovaquia.
Es un free-to-play, de manera que nos deja fichinear gratis y, si compramos algo o no con dinero real, es cosa de cada quien. Si somos muy ansiosos, por unos devaluados pesos argentinos podemos adquirir tanquecitos y créditos del juego que sirven para mejorar los vehículos en diversas características como motores, blindaje y potencia de fuego.
Lo bueno es que, si no queremos pagar ni un centavito, igualmente entramos a las batallas con todo y es cosa de habilidad para sobrevivir. Por ejemplo, si uno anda flojo de potencia, es buena estrategia hacerse el tontín detrás de alguna casita o quedarse pancho entre los árboles, para sorprender con un cañonazo la puerta trasera del enemigo.
Cada tanque tiene sectores más débiles por donde se puede quebrar el blindaje (¡muchachos, el cañón hace zoom!). Hace falta buena puntería, achicar la mira hasta que se pone verde y… ¡bum! Claro que estos colosos de metal no caen así nomás. Según cuál sea el enemigo y la batalla, habrá que meterle bala unas cuantas veces, maniobrando para no comerse un cañonazo, hasta que el objetivo quede convertido en una ridícula montaña de chatarra al rojo vivo.
Todos los tanques se pueden mejorar con créditos del juego, que se ganan participando de las batallas –ganar premia con más créditos– y usando una estrategia acorde a nuestro estilo de jugar. Las mejores incluyen el agregado de nuevos módulos, equipamiento y para reabastecer municiones y consumibles. Y también para repararlos, porque uno siempre sale medio abollado, si sale. Muhahaha.
También se ganan puntos de experiencia (XP), que sirven para investigar nuevos módulos y vehículos a través de un árbol de progreso tecnológico.
Hay otra moneda, el oro del juego (que como es obvio puede comprarse con dinero real en la moneda local de cada país) que se gana por completar misiones especiales. Con oro se compran vehículos Premium y se entrena la tripulación, que no la ves salvo tomando mate cocido en el campamento, donde está estacionada la colección de monstruos metálicos.
Ay, dio mío, mirá este. Es un tanque IS-2 de origen ruso. Dice en la tankopedia: «Construido en 1944, el tanque pesado IS-2 (IS-122) era una modificación del IS-1. Poseía una plancha frontal simple fundida. Los regimientos Soviéticos de Guardias de Élite usaron el IS-2 extensivamente en los asaltos a las ciudades fortificadas de Budapest, Breslau y Berlín. Estos vehículos poseían franjas blancas anchas para ser identificados fácilmente por otras tripulaciones de tanques Soviéticos. Este vehículo, un tanque de la 7° Brigada Independiente de Tanques Pesados de Guardias, se hizo famoso en una foto tomada en frente de la icónica Puerta de Brandeburgo en el corazón de Berlín.» Caramba. Belleza. 46 toneladas, 34 km/h… Con este le reviento el cráneo a los tontuelos de enemigo que tengo… Uy, me cuesta 7.200 moneditas pero está de ofertor en un cofre de guerra a 5.000, incluyendo x5 de XP por las primeras 40 victorias y cinco millones de créditos para comprar cositas… Sólo le falta a Putín. ¿Debería? ¿Mamá, me prestás?
En fin. Prueben World of Tanks si les gusta la onda Segunda Guerra Mundial o eran de los que compraban los fascículos de Máquinas de Guerra en los ’80. ¡Esto es un juego, así que no hay penalización en el mundo real! Lo que sí es realista son los vehículos, y los preciosos gráficos en alta. Es un placer ver esos tanques moviéndose como verdaderos monstruos de acero de cuarenta toneladas. ¡Son impresionantes!
Wargames acaba de lanzar servidores exclusivos para LATAM. «El lanzamiento de los servidores locales en América Latina y los nuevos doblajes forman parte de nuestro compromiso de brindar un servicio de calidad a nuestros jugadores.», dice Eduardo Paredes, Gerente Regional de la compañía. «Además, reducimos los precios de acuerdo a la realidad económica de la región, la disponibilidad de medios de pago locales y un nuevo soporte técnico que hable nuestro idioma.»
Entrevista irrompible
Junto con la posibilidad de probar los flamantes servidores latinos de World of Tanks, por gentileza de Wargaming, pudimos entrevistar precisamente al «Coronel» Eduardo Paredes. He aquí la entrevista:
[i]: En palabras de sus representantes, ¿por qué deberíamos probar World of Tanks? ¿En qué se diferencia de otros juegos masivos online?
Por tres razones importantísimas: 1) porque es el mejor juego MMO de estrategia gratuito en el mercado; 2) porque es un juego que hemos relanzado con los mejores gráficos y nuevas voces con actores latinos; 3) porque es divertido, tiene relevancia histórica y es muy complejo de dominar.
[i]: Cuando supimos de World of Tanks había alcanzado ya alrededor de 60 millones de jugadores registrados en todo el mundo. Es una cifra impresionante. ¿Esto es así en la actualidad? ¿Cuántos esperan sumar con el lanzamiento de los servidores para América latina?
Ahora tenemos tres veces eso, ¡somos ya más de 180 millones de fanáticos de World of Tanks! Con el lanzamiento de servidores para América Latina esperamos subir el nivel de todos los ‘free-to-play’ MMOs del mercado. Claro que esperamos ser líderes del mismo, pero a la vez queremos ofrecer el mejor entretenimiento posible a todos los jugadores latinoamericanos que tienen años esperando que se les ofrezca lo mejor de lo mejor.
[i]: ¿Dónde se encuentran físicamente los nuevos servidores para nuestra región? Nos preocupa el lag.
Los servidores están en Sudamérica, por lo que Argentina debe estar recibiendo un ping impecable, un average de entre 50 y 80 milisegundos… Especialmente comparado con lo que ocurría antes que era un ping superior a los 300 ms… Te digo, ¡no ha habido mejor momento para los argentinos para jugar World of Tanks que ahora!
[i]: Bueno, eso es tal cual así. En el tiempo que lo estuvimos probando, el ping fue impecable. Ahora nos preguntamos: ¿qué decidió a Wargaming a lanzar servidores para nuestra región? Históricamente no hemos sido un gran cliente. Tenemos ingresos muy bajos y muy poca bancarización (sin embargo, según Newzoo el mercado espera cinco mil millones de dólares en ingresos para nuestra región latinoamericana, todo un récord y por encima de los 4,4 mil millones de 2017).
Wargaming apuesta y cree en América Latina porque sabemos que es una de las regiones con mayor crecimiento en el mundo de los videojuegos. Estamos confiados que los jugadores sabrán apreciar un AAA free-to-play, por lo que la baja tasa de bancarización no es tan preocupante. A lo que sí apostamos es a la pasión y al compromiso del gamer argentino.
[i]: El juego es F2P, es decir que podemos jugar indefinidamente. Damos fe. Pero en algún momento está bueno tener un tanque más potente, por lo que es obvio (y de eso se nutre Wargaming) que un porcentaje de jugadores decidirá invertir en el juego. ¿Qué medios de pago están activos, en caso de que un argentino desee comprar? ¿La tienda cobra en la moneda de cada país, en toda la región?
Hacemos todo nuestro esfuerzo porque World of Tanks sea referencia de juegos “free-to-play” en América Latina. Es un juego AAA de enorme calidad y complejidad, completamente localizado para la región, y eso incluye formas de pago y monedas locales. Sabemos que para algunos jugadores el ritmo y progresión del juego son insuficientes, por lo que les ofrecemos la oportunidad de adaptar su experience con micro-transacciones en la Tienda Premium.
¡No se pierdan el soundtrack! Clic aquí.
[i]: En los World Cyber Games 2012, el juego adquirió categoría de deporte electrónico. ¿Qué podés decirnos sobre el tema? ¿Es posible que haya torneos oficiales en nuestro país y en otros de la región?
En este momento estamos apoyando a veteranos y otros miembros de la comunidad que están liderando ligas no oficiales en Brasil y el resto de América Latina, ¡la naturaleza competitiva de nuestros jugadores en la región es apasionante! En el pasado muchos pensaron que World of Tanks sería un juego ideal para el mundo de los esports –como mencionas en el World Cyber Games 2012– considerando sus batallas explosivas y la naturaleza competitiva. Mirando hacia el futuro estamos evaluando cuál es el mejor escenario competitivo para nuestros jugadores, porque desde 2012 el mundo ha cambiado un montón. Sin adelantar mucho, te comento que estamos trabajando en algo completamente nuevo. ¡Por ahora estoy contento de ver al primer equipo ganador de la Liga Latina!
[i]: ¿Los jugadores de consolas (X360 y PS4) pueden jugar con los de PC, o van por separado?
Nos encantaría integrar en una sola batalla a aquellos que están jugando WoT en una consola con los que jugamos en nuestras PCs. La realidad es que esto involucra una trama de aspectos técnicos por resolver, pero esperamos en el futuro tener la tecnología necesaria para hacer de ese sueño una realidad.
[i]: Sabemos que, además del juego de PC y consolas, Wargames lanzó una versión móvil, World of Tanks Blitz; un juego de mesa, World of Tanks Rush; y un juego de cartas coleccionables, World of Tanks: Generals. ¿Qué pueden decirnos sobre estos? ¿Por qué deciden expandirse hacia estos otros formatos? Y lo más importante, ¿se podrán conseguir en forma oficial en Argentina y en otros países de la región?
Nuestros jugadores pueden esperar encontrar todos nuestros juegos en múltiples plataformas, nuestro legado va más allá de World of Tanks PC. Como bien sabes, las diferentes plataformas nos presentan diferentes retos, en especial de distribución alrededor del mundo. Yo en lo personal estoy feliz de ver Tanks Blitz y Warships Blitz en teléfonos móviles y de forma oficial en español y en Argentina… Con respecto a los otros juegos que mencionas, ya veremos…
[i]: ¿Cuáles serán los pasos a seguir con World of Tanks?
La respuesta es que seguimos incansablemente trabajando para ser la principal opción de diversión de los gamers argentinos. Personalmente creo la base de un juego exitoso es la diversión y una comunidad robusta. Seguiremos trabajando en mantenernos a la vanguardia de la tecnología y del contenido que se les ofrece a los jugadores. Por ejemplo, nosotros estamos constantemente desarrollando nuevos tanques y modos de juego, nuevos mapas con el objetivo de hacer de WoT cada vez más interesante y mayor el reto. Es así como le estamos presentando a nuestros veteranos latinoamericanos la mejor versión de World of Tanks jamás vista… Y una nueva nación: ¡Italia! [i]
MÁS INFORMACIÓN
- World of Tanks / Sitio oficial en español
- En YouTube
- En Facebook
- En Twitter

Game & Narrative Designer. Co-fundador de Game Design LA. Profesor investigador. Autor de los libros «Diseño de juegos en América latina I: Estructura lúdica» y «II. Diseño y narrativa transmedia», entre otros. Autor de la novela-precuela de Vlad Circus: Descend into Madness (Indiesruption).