Reviews

[REVIEW] Moonlighter

moonlighter review

De mañana, mercader. De noche, héroe.

El sol entra por la ventana y me pega con un cálido abrazo en la cara. Un nuevo día empieza. Me levanto y me acerco al baúl en el pie de mi cama. Comienzo a separar su contenido, aún tibio por las entrañas de los golems donde alguna vez estuvieron. Me dispongo a catalogarlos y ponerles precio cuando oigo tocar la puerta de mi local. “¡Hola!”, les digo. “Bienvenidos a Moonlighter”.

Atención, micos: Si quieren adquirir Moonlighter para PC pueden hacerlo desde la tienda de www.gamersgate.com. Allí también van a encontrar muchísimas ofertas. ¡No se duerman!

La ópera prima de la desarrolladora española Digital Sun Games, financiada totalmente en Kickstarter, es una mezcla extraña pero muy bien lograda de distintos juegos y géneros. Tenemos un action RPG entretenido, con pizcas de rogue-like y un sentido de recompensa fantástico que nos va a mantener enganchados durante largas horas.

Cinco extrañas mazmorras comienzan a aparecer en los bordes de la aldea de Rynoka, que recibe a todos los héroes intrépidos que quieren explorarlas. Y, mientras la aldea prospera… los héroes no tanto. Comienzan a desaparecer, y con ellos el éxito de Rynoka y sus tiendas. Ante esta situación, la decisión es clara: cerrar la entrada a las mazmorras y condenar la aldea a un futuro no tan brillante como antes.

Will, el último de un linaje de mercaderes, tiene durante el día el trabajo de llevar a su tienda, Moonlighter, al auge que alguna vez poseyó. Para esto, por las noches recolecta tesoros y mercadería para vender en las mazmorras -sí, las mismas que estaban cerradas- con los peligros que ello implica. Ah, la ironía.

moonlighter 4

Cada mazmorra se genera proceduralmente “a la The Binding of Isaac” y se dividen en tres niveles más un jefe final de zona. La dificultad de cada nivel va en aumento, y acá es donde nos encontramos con un giro bastante interesante y su esencia rogue-like. Si morimos en el dungeon, perdemos todo lo que recolectamos, ergo, cero mercancía para vender. Frente a esto, tenemos la decisión de seguir explorando la mazmorra o utilizar un amuleto, el cual nos teletransporta sanos y salvos a nuestra aldea, obviamente a cambio de monedas. Este costo aumenta a medida que vayamos avanzando de nivel en el dungeon.

Ya hemos dicho que las estructuras de las mazmorras son generadas al azar y son siempre diferentes. Bueno, esto es relativo. Va a llegar un momento en que nos damos cuenta cómo están armadas y cómo se sigue la lógica del diseño del nivel. Cada mazmorra tiene un sector donde hay un poco de lore, otra donde hay tesoros y una fuente de agua que muy amablemente nos va a recuperar la salud antes de pasar a la siguiente fase. Esto para los aventureros más experimentados, los de humita ya habrán utilizado el amuleto de regreso antes.

moonlighter 6b

De cualquier modo, tampoco es tan fácil como pasar los tres niveles de cada mazmorra y juntar todo lo que podamos. Los espacios de nuestra fiel compañera de aventuras, la mochila, son limitados. Y como si fuera poco, nos encontramos con ítems que poseen maldiciones, que van desde ubicar el ítem en cierto lugar del inventario -derecha, izquierda, arriba, abajo-, destruir un ítem circundante, autodestruirse si el personaje recibe muchos golpes, entre otros. Así que si perder todo lo que uno recolectó en la mazmorra era un dolor de cabeza, tener que organizar el inventario y elegir qué o no llevar, cómo llevarlo o tener que teletransportarse a mitad de camino del segundo nivel, con la energía completa, porque no tenemos más lugar…. es un dolor de cabeza aún peor.

No todo es tan terrible después de todo. Estamos hablando de juntar “cositas” para vender. Y si vendemos cosas, vamos a tener plata. Y los desarrolladores saben de nuestra codicia. De manera que tenemos otro artilugio a nuestra disposición, que nos permite teletransportarnos a nuestra humilde posada y, adicionalmente, nos deja volver al lugar del que nos fuimos. Claro que por un precio bastante mayor al que nos pide el amuleto comunacho. Ah, el precio es tax-free.

moonlighter 3

Om ñom ñom, cuanto loot

Supuesto: en el mejor de los casos, no nos matan nunca y pasamos el primer nivel de la primera mazmorra impolutos, con la mochila cargadita de restos de bichos y de cosas viscosas y gelatinosas… que seguramente deben gotearle la mochila a Will. Y tener olor. Mucho.

Llegamos a nuestra tienda y -una vez separada y catalogada nuestra mercadería- la ponemos alegremente en la mesita o mostrador. Acá es donde nos vamos a acordar de nuestro profesor de Economía de la secundaria, ese que nos hablaba de oferta y demanda. Porque ahora tenemos que adivinar el precio que los habitantes de Rynoka están dispuestos a pagar por un “ojo de serpiente gelatinosa” o “testículo izquierdo del Rey Golem”.

moonlighter 1

El sistema es bastante simple y está diferenciado en cuatro emoticones de fácil lectura. Cuando el precio es muy bajo, el comprador está demasiado feliz y la popularidad del producto va a subir. Cuando el precio es muy alto, el comprador está molesto y la popularidad baja. Lo ideal para mantener esto a flote está en los precios intermedios. Una vez que se encuentran, es cuestión de variar únicamente entre estos precios y todo sigue su rumbo.

Hay una dinámica un tanto decorativa en el asunto de manejar el propio negocio. Algunos clientes aventureros vuelven a explorar de nuevo las mazmorras, por lo cual buscan ciertos ítems que sirvan para hacer armas. Otros, más intelectuales, buscan tomos de libros. Y también están los ladrones que entran a robar si estamos desprevenidos. Todo esto nos da más pérdidas o ganancias, dependiendo de cómo lo aprovechemos.

Make Rynoka Great Again

“Vos no podés hacer todo para que la aldea crezca y se desarrolle. Vos tenés que atraer a esos que te quieren ayudar. No a uno, a todos. Sino vas a ser hábil Mercader y te comés un garrón de la gran flauta”

José Rynoka.
Fundador de Rynoka.


Como fuimos contando, en este juego hacemos dos de las cosas que más placer nos dan. Y no, no hacemos referencia a nada escatológico. Hablamos de matar bichos y gastar plata.

A medida que progresa el juego, podemos ir desbloqueando diferentes ayudantes que nos dan una mano en nuestra aventura económico-rolera. Tenemos un herrero que que es MUY -sí, así con mayúsculas- útil a la hora de equiparnos y mejorar nuestra armadura y armas. De igual manera, una vendedora de pociones y encantamientos, un mercader de ítems que se encuentran en las mazmorras pero más caros. Un diseñador de interiores que nos ayuda a que entre más gente a nuestra tienda ¡Hasta hace que, con una plantita, la gente esté contenta y nos deje más plata! No, no es apología a nada. Y si hablamos de plata, también tenemos a nuestro banquero amigo.

Obviamente también tenemos opción de mejorar nuestra amada y gloriosa tienda. Podemos comprar un baúl más grande para poner más restos de bichos destripados, más estantes para vender, una caja de ofertas, una caja registradora más grande, una cama más cómoda que nos recupera energía, entre otras.

moonlighter 3

Combate, simple pero gratificante

Nuestra actividad nocturna de limpiador de mazmorras y acumulador de pedacitos de golems es simple y directa: un botón de atacar y otro para el ataque cargado. Podemos elegir de un catálogo el ya clásico combo espada/escudo. O incluso espadón, si son de los que gustan presumir en los vestuarios. Tenemos unos guanteletes, una lanza y un arco y flecha para ataques de rango. También hay un movimiento de esquiva, que más que para defendernos lo terminamos usando para movernos más rápido dentro de los niveles.

Se pueden usar dos de estas armas a la vez, y el cambio de set es “on the go”. Esto brinda dinamismo, al poder usar un arco para matar enemigos lentos y gigantes que están del otro lado del mapa, mientras nos encargamos de los rápidos y escurridizos a espadazos. Además, cada arma se puede mejorar con el herrero de la aldea en dos variantes, una “a secas” y otra que le da ciertos atributos de daño elemental. Las armaduras también se fabrican y mejoran con el herrero, a cambio de ciertos materiales que se consiguen en mazmorras.

Los enemigos son diferentes entre mazmorras y, a medida que pasemos de nivel, sube su dificultad. Lástima que sólo nos encontramos con dos o tres variedades por cada dungeon, sin contar con las versiones “potentes”, con un mismo diseño pero más rojizo.

La perfección de lo audiovisual

Dentro de toda una oleada de juegos pixel art que han invadido el mundo del indie gaming, en los cuales hay algunos que son bastante mediocres, Moonlighter es lo opuesto. Particularmente impresiona la calidad y fluidez de las animaciones. Aplausos en este aspecto. Con respecto a la banda sonora, no puedo parar de silbar el tema del menú. Así de buena es. No es de extrañar, ya que está compuesta por David Fenn (Titan Souls).

moonlighter 5

Conclusión

Para ser el primer juego de Digital Sun Games, se puede decir que empezaron con el pie derecho. Moonlighter es una propuesta simple pero compleja a la vez. Fácil y difícil. La sencillez de avanzar y matar bichos. La complejidad de organizar inventarios. La facilidad de progresar en las mazmorras. La dificultad de decir “basta” e irse, o seguir y arriesgar a perder todo lo looteado. Y si a esto le sumamos la mecánica adictiva de juntar plata vendiendo lo conseguido y la extraña sensación de gratificación al conseguir esa espadita que te costaba 200000 y poder hacer speedruns de cierta mazmorra para después vender todo de nuevo….lo logrado es fascinante.

No se dejen engañar porque haya salido de un kickstarter, o por su estética pixel art o por su mote de “indie”. Moonlighter es un juego que todos deberían, al menos, probar. [i]

DESARROLLADO POR: Digital Sun
DISTRIBUIDO POR: 11 bit Studios
GÉNERO: Acción. aventura
DISPONIBLE EN: Xbox One, PS4, PC, Mac

CALIFICACIÓN

85%

QUÉ ONDA: Un juego para explorar mazmorras procedurales, mientras te mantiene en vilo con perder todo el progreso del nivel por una avara mala decisión.
LO BUENO: Excelente apartado audiovisual. Bastante simple en mecánicas. Adictivo.
LO MALO: Se vuelve repetitivo al avanzar. El grind puede ponerse tedioso.

Atención, micos: Si quieren adquirir Moonlighter para PC pueden hacerlo desde la tienda de www.gamersgate.com. Allí también van a encontrar muchísimas ofertas. ¡No se duerman!

Escribe un comentario