Tecnología

[REVIEW] ASUS ROG Zephyrus GX501V

La laptop que hace que tu PC quede como una carreta

Cuando ASUS nos ofreció hacer una review de la ROG GX501V lo primero que cruzó mi mente fue que nos enviaban una laptop de rango medio con capacidades de correr juegos básicos considerando que solo pesa 2.2Kg, pero ni en mis más retorcidos sueños imaginé que me iban a enviar una máquina de destrucción masiva como la que llegó a mis manos.

Todos conocemos a ASUS a esta altura de nuestras vidas, el que no lo conozca es porque acaba de salir de un bunker de Fallout después de 30 años bajo tierra. La compañía tiene un portfolio monstruoso de motherboards, VGA’s, periféricos y la lista sigue.

Hace ya más de 10 años ASUS apuntó sus cañones al mundillo gamer con un nuevo portfolio de productos que se distinguen del resto de su gama no solo en lo estético, sino que también muchas tecnologías de punta primero vieron la luz en la línea ROG antes del resto. Podemos decir que la línea ROG es la división de Fórmula 1, donde sus avances técnicos luego bajaron a la industria automotriz en general.

En esta ocasión nos enviaron una laptop de la gama ROG que pone colorado al 90% del parque de PC de cualquier mico que sea un jugador empedernido. Les presentamos la ASUS ROG GX501V

La caja es bastante grande…y pesa un poco. Lo primero que uno piensa es que viene llena de cositas lindas además de la laptop, pero no es para tanto. Lo único que vamos a encontrar es el cable para enchufar el cargador, el cargador propiamente dicho (de 230W máximos de entrega de energía y por eso el peso, porque tiene el tamaño de un ladrillo), un mouse láser USB, unos stickers, un destornillador (¿?), un adaptador USB a Ethernet Gigabit y “el juguete”.

La laptop es grande pero muy delgada…mide 38 x 26 x 1.7cm y pesa ¡2.2KG! (al fin una laptop gamer que no te desintegra la espalda por el peso), tiene un panel LCD de 15,6 pulgadas de resolución FullHD 1080P (a esta altura hubiésemos preferido un 4K) y puertos por todos lados: 1 x USB 3.1 Type C con soporte Thunderbolt, 4 x USB 3.1, 1 x HDMI y un combo Jack para audio.

Después de alucinar con el diseño en naranja, rojo y plateado nos dispusimos a ver que había bajo el capot…abrimos la tapa de la laptop y notamos que la parte trasera se eleva unos 6mm para mejorar el flujo de aire. El diseño es curioso, toda la parte superior aloja un panel perforado donde está la ventilación de los componentes y el audio. Y en la parte inferior al borde está el teclado y el touchpad en un costado. Para que no se nos partan las manos tratando de escribir la caja viene con un apoyamanos de goma para ayudar a la tarea, pero si la tenemos en el regazo la cosa se complica un poco. Y como largo usuario de laptops, tener el touchpad a la derecha después de muchos años de tenerlo bajo el teclado se me hace un poco incómodo. Si le tengo que poner una palabra al diseño es “controvertido” aunque es ganador de varios premios como el CES Innovation Award 2017, El iF Design Award 2018, el reddot design award 2017, y más.

Conectamos la laptop y la encendimos (nos dimos cuenta por la iluminación roja que salia debajo…liiinda), en 5 segundos estábamos en el escritorio de Windows lo cual anunciaba que dentro de la misma había mucha pero mucha violencia repartida entre sus componentes.

Empecemos por el CPU, la GX501V utiliza el Core i7-7700HQ. El pequeño saltamontes integra 4 núcleos con Hyperthreading, 6MB de Caché, 2.8Ghz de velocidad base con Turbo boost hasta 3.6 todo en un TDP de 45W máximo. SI me pongo “fino” podemos decir que ya esta la octava generación de Intel con 6 núcleos…pero ya el Quad Core se mueve deliciosamente y más en una máquina este tamaño y peso.

Pero ASUS no se quedó con el procesador más veloz sin darle suficiente comida y la laptop tiene 24GB de RAM DDR4-2133 en 2 bancos. Si, tiene más memoria que la mayoría de las máquinas de cualquier gamer normal. Ni yo en mi PC principal tengo semejante cantidad de RAM ya que me arreglo bien con 16GB.

Pero claro, para alimentar ese derroche de poder y memoria los datos tienen que moverse rápido, muy rápido…y es por eso que la GX501V tiene un SSD de la firma Samsung de 1TB en formato NVMe.

 

Miren las gráficas de CrystalMark y ATTO para que vean que velocidad de transferencia tiene: ¡más de 3.2GB/s de lectura y 2.3 de escritura! Y en ATTO hemos llegado a ver 2.68GB/s de lectura…demencial. Los tiempos de carga del sistema operativo son literalmente instantáneos.

Pero ASUS tenía que hacer honor al título ROG, y para ello puso un GPU nVidia Geforce 1080 MaxQ que es la serie mobile de la compañía…pero que el mote “mobile” no los engañe porque el 1080MaxQ es idéntica a una 1080 de escritorio, solo que con algunos clocks más contenidos para regular el consumo energético. Tiene 2560 Shaders unificados, 64 ROP’s, 7200 millones de transistores, 8GB de RAM con un bus de 256 bits y soporte DX12 nativo…si bien pierde algo de velocidad por estar recortado el clock, en un chasis de 2.2Kg es una bestialidad de GPU.

Internamente la laptop tiene dos ventiladores radiales de enorme caudal, y el levantamiendo de 6mm al abrir la laptop tiene como fin mejorar la eficiencia térmica.

El teclado es otra maravilla, retroiluminado con 16 millones de colores, con numpad que se oculta bajo el touchpad, 30 key-rollover (o sea, pueden apretar 30 teclas casi en simultaneo y el teclado no se bloquea) garantizado por mas de 20 millones de pulsaciones y un recorrido de tecla de 1.4mm.

Dentro de la laptop tenemos un monton de software agregado:

  • ROG Gaming Center. Permite configurar perfiles para los hotkeys, la velocidad del CPU, ajustes de audio, etc en función al juego que utilicemos.
  • XSplit Gamecaster. La GX501V tiene una licencia de por vida del XSplit Gamecaster para grabar o hacer streaming de nuestra performance jugando, eso sumado a que hay una tecla dedicada para grabar hacen que mostrar nuestras partidas sea muy sencillo.
  • Sonic Suite 2. Al igual que los motherboards de la compañía, ASUS agrega el Sonic Suite para tener una excelente calidad de audio. Se divide en dos sistemas, Sonic Studio para todo lo referido a grabación y reducción de ruido, y Sonic Radar ayuda a detectar oponentes ya que muestra en pantalla la posición relativa de disparos y pisadas.
  • ASUS Aura Sync. Para ajustar los colores del teclado y pad.

Finalmente tenemos el Panel LCD, compuesto de un panel IPS de 15.6 pulgadas de 1920×1080 con soporte para nVidia GSYNC que sincroniza la tasa de refresco del display con la GPU para evitar lag, saltos de cuadros y tearing en pantalla. Podrían pedir que una bestia así tuviera un panel 4K, pero la realidad es que para mover eficazmente un panel 4K mientras jugamos necesitamos muchísima potencia de GPU, por lo cual creo que es acertada la elección de un panel Full HD con GSYNC.

A nivel tiene Wi-Fi dual band 802.11AC y Bluetooth v4.0 junto con el adaptador USB 3.0 a Ethernet Gigabit

Después de revisar la máquina de arriba abajo y babear como estúpidos hicimos lo que más nos gusta, ¡benchmarks de juegos!

Corrimos Bioshock: Infinite en 1920×1080 con todo en UltraDOF en D3D11 y obtuvimos el número mágico de 135 FPS, con pisos de 50 y techo de ¡245! FPS.

Seguimos con Batman: Arkham Knight en donde a 1920×1080 en Ultra el 1080 nos dio 51 FPS sostenidos con picos de 90.

Y cerramos con Deus Ex Human Revolution con todo en Ultra dándonos 88 FPS

Al ser una laptop tiene una batería, y medimos su performance para saber que tanto puede soportar semejante carga…utilizando la laptop o dejándola idle obtuvimos apenas 2 horas con lo cual habla que para mantener el peso bajo hubo que hacer algunos sacrificios.  

Utilizando Wi-FI y navegando por la web, la autonomía bajó 90 minutos.

Pero todo terminó cuando nos pusimos a jugar, en donde el Quad Core subió su velocidad y empezó a consumir sus 45W y el 1080 MaxQ entró en modo 3D y empezó a comer 115W de TDP, la batería pudo mantenernos jugando lejos de un enchufe solo 40 minutos. Es entendible esta vida de batería porque la maquina tiene un consumo brutal por sus partes internas que tiende a ser un reemplazo de una PC de escritorio con gran nivel de movilidad para llevar a LAN Parties.

En conclusión, es un equipo brutal, con un rendimiento que humilla a muchas computadoras de escritorio.

¿Dónde puede conseguirlo? ASUS nos dice que el equipo estará exclusivamente en Compumundo en los próximos días, a un precio de lista de 129.999 pesos, aunque habrá en breve una oferta por Cybermonday donde la van a poder adquirir a 99.999 pesos. Igualmente, con los precios de los componentes hoy en día, armar una PC a todo trapo que iguale en especificaciones tampoco es económico y hay ciertas personas que por cuestiones de espacio físico en sus hogares prefieran una ROG GX501V antes que una PC de escritorio tradicional.

Es una máquina fantástica, que obviamente es una solución de nicho pero que es saludable poder ver en nuestras tierras porque es una alternativa más a los consumidores.

Nota: Agradecemos a Maria Sol Cabrejas Priero de Mazalán / ASUS y a Compumundo por prestarnos el equipo para su revisión.

Escribe un comentario