El legado que se resiste a morir
Si The Binding of Isaac fue el juego que se encargó de poner en el mapa de lo indie al sub-género conocido como “roguelike”, puede decirse que Rogue Legacy fue quien lo abrochó, enchinchó y adhirió con pegamento. A cinco años de su lanzamiento, el fichín llegó a la consola portátil de Nintendo, y esa es excusa suficiente para volver a hablar de este título que nos tiene enviciados.
https://www.youtube.com/watch?v=7WM09jWkvgo
Para los que no saben de qué se trata, pueden leer nuestra review original, o bien aquí les va un resumen: el Castillo Hamson está en peligro, su rey ha sido herido y es tarea de sus hijos explorar el lugar para rescatarlo. Pero no se trata de un castillo común: en cada nueva partida su estructura se modifica, por lo que nunca es el mismo dos veces.
Nuestro objetivo, como el primero de los descendientes del monarca enfermo, es encontrar la supuesta cura que yace en el rincón más recóndito del castillo. La jugabilidad es sencilla, y los guiños a juegos como Castlevania y Ghosts & Goblins están claros desde el comienzo. Manejamos a un caballero, peleamos contra distintas criaturas y exploramos el lugar en busca de aquel preciado tesoro. Pero, salvo que seamos coreanos, lo más probable es que suframos una muerte horrenda y dolorosa apenas unos minutos después de haber cruzado la puerta de entrada.
Acá es donde entra en acción la mayor gracia del fichín: ¡no se termina acá! Ahora nos toca controlar a uno de tres descendientes de aquel héroe muerto en batalla. Cada uno de ellos tiene un estilo de combate distinto, sus estadísticas, sus habilidades especiales y sus defectos. Por ejemplo, algunos saltan más alto, otros pegan más fuerte, otras sufren espasmos musculares (que hacen vibrar el control a cada rato), hay quienes son obsesivos del orden (por lo que limpiar el desorden nos recupera salud).
No tomarse demasiado en serio a sí mismo es una gran ventaja del juego: el humor está bien repartido en su justa medida, aunque en el fondo esconda una historia bastante oscura de engaños y decepciones.
Hay algo que tenemos que aceptar desde el comienzo, y es que nos vamos a morir y volver a empezar a cada rato. La mecánica de continuar con un descendiente nuevo hace que pensemos “quizás con este sí pueda lograrlo”, impulsándonos a pasarnos horas fallando una y otra vez. Hasta el punto en que puede empezar a volverse frustrante.
Por suerte, hay múltiples alicientes a esta problemática: en primer lugar, todo el oro que obtengamos en nuestra exploración queda en nuestras manos, y con el mismo podemos ir desbloqueando un árbol de beneficios, desde mayor salud a mayor capacidad de armadura. También podemos, junto al herrero, forjar nuevas armas, cascos y todos los demás elementos para volvernos cada vez más resistentes. Más adelante, sumaremos a nuestro equipo a La Hechicera, que nos vende runas que suman beneficios acumulables como saltos extra: si equipamos una, obtenemos doble salto. Si equipamos dos, triple salto. Entendieron la idea.
Pero uno de los más importantes miembros del equipo es el Arquitecto. Este personaje puede, por un módico precio, congelar la estructura del castillo para que no cambie durante la próxima partida. Esto nos permite entrar conociendo el camino y así llegar a lugares más lejanos.
Lo más importante a considerar en todo esto, es que una vez que entramos al castillo de nuevo, nuestro indicador de oro vuelve a cero ¡así que no dejen de gastar todo lo que puedan!
A medida que nos volvamos más fuertes, vamos a ir enfrentándonos a los jefes que se ocultan tras las puertas de tan temible lugar., y quién sabe ¡quizás algún día logremos encontrar la cura para nuestro padre!
Una descendencia de bolsillo
Sin más preámbulos, vamos a lo importante: ¿qué trae de nuevo la versión de Nintendo Switch? Y la respuesta es: nada. No es más que un nuevo port del fichín que ya tanto conocemos. Y uno MUY bien logrado.
Lejos de mostrar achaques por su edad, el juego corre perfecto dentro de la consola de Nintendo. Dado que las partidas suelen cortas, lo hace un candidato ideal para cargarlo en el bolsillo. Tras cartón, en julio de este año el título recibió un parche con algunas mejoras en el modo New Game Plus, además de un par de nuevos rasgos hereditarios, traducción en varios idiomas (sí, ¡se puede jugar en español!) más varios ajustes aquí y allá.
En conclusión, hablamos de un clásico que ayudó a definir un sub-género, y que ahora podemos jugarlo hasta en el baño (sí, ya sabemos que antes salió en PSVita, shhh). Si nunca lo probaron, esta puede ser la oportunidad de oro. Y si lo tienen entre sus favoritos, y están dudando en volver a comprarlo, sepan que el port está muy bien realizado y no los va a defraudar. Y quién sabe… quizás algún día hasta sus hijos lo jueguen. [i]
DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Cellar Door Games
GÉNERO: Plataformas, Roguelike
DISPONIBLE EN: PS3, PS4, PSVita, Xbox One, Nintendo Switch, PC, Mac, Linux
Este análisis fue realizado a través de un código de Nintendo Switch provisto por sus desarrolladores.

Santiago Figueroa, alias Morton, fue durante unos años el Jefe de Redacción de [IRROMPIBLES]. Ahora es padre y vive en otro continente. Es fan de Sonic. También sabe hacer juegos y pelis. Pueden ver sus locuras en YouTube, o por Twitch, o vigilarlo por Twitter como @aliasmorton.