Previously on “Esto de los muertos vivos creo que ya lo vi en otro lado…”
Hay una vieja máxima en el mundillo micoril que sostiene que los fichines basados en grandes franquicias de cine o TV generalmente están destinados al fracaso. Overkill’s The Walking Dead tiene la cantidad suficiente de condimentos como para caer en la frase anterior y, aunque suene contradictorio, tiene la misma cantidad de recursos para no hacerlo. Los invito a este recorrido por el mundo de los no muertos que nos propone la gente de Overkill.
https://www.youtube.com/watch?v=5zh_rtxS1Jk
Ya al iniciar el fichín vemos el sello del producto The Walking Dead con la misma estética de la presentación que pudimos apreciar en la serie de TV y su spin off Fear The Walking Dead. De hecho, el apartado gráfico está muy bien trabajado y recrea perfectamente el ambiente de esas obras. Si bien las expresiones de algunos rostros por momentos parecen un poco “duras”, en general los detalles están muy bien logrados, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un juego pensado para ser jugado online. En el máximo nivel de gráficos se ve bello y jugándolo en línea no se siente el lag.
El primer nivel actúa de tutorial y nos muestra las mecánicas básicas. Podemos elegir entre jugar solos o en modo cooperativo con hasta 4 jugadores. Los objetivos se pueden cumplir de forma sigilosa o por la fuerza bruta y a los tiros, y es ahí donde aparece la novedad que aporta este fichín al género: el factor silencio. Al igual que en las series, la cantidad de enemigos que debemos enfrentar está directamente asociada al nivel de ruido que hagamos con nuestras acciones o nuestras armas. Si hacemos sonar la alarma de un auto, los caminantes se van a agrupar en esa zona y podemos hacer volar una parva de comecerebros por los aires, pero en algunos escenarios eso también se puede volver una desventaja.
La ambientación es excelente. Al igual que en los productos ya mencionados, los “malos” no son exclusivamente los muertos vivos, ya que debemos enfrentar otras facciones de supervivientes para que la calidad de vida de nuestro grupo mejore. Los desarrolladores recrearon perfectamente la angustia que produce en las series de TV el saber que vamos a ser atacados por esos enemigos. El clima de opresión es constante durante los distintos niveles y llegamos a creer esa sensación de desesperación al vernos rodeados de walkers esperando que llegue ese compañero que nos tiene que rescatar.
El árbol de progreso de nuestro personaje está bastante bien logrado. Nos permite empezar con recursos suficientes como para sobrevivir e ir adaptándolo a nuestro estilo de juego. Si queremos matar sigilosamente lo podemos hacer, pero si queremos ser una máquina de muerte sin importar la cantidad de zombies a nuestro alrededor, también lo podemos lograr, aunque sobrevivir en esas circunstancias se puede transformar en un verdadero desafío. Quizás el aspecto más interesante es que podemos empezar jugando con un estilo, pero a medida que mejoramos las habilidades de nuestro personaje y conseguimos más assets para nuestras armas, podemos pasar a un estilo de juego híbrido u opuesto.
En donde la pifian los desarrolladores es en cómo definir el tipo de acciones para una partida: si queremos una silenciosa debería haber algún tipo de filtro que nos agrupe con otros micos que quieran ese tipo de partidas y limitar los recursos para que no se transforme en una de acción. Con la experiencia previa de Payday y las múltiples quejas de la comunidad por los jugadores tóxicos que arruinaban las partidas silenciosas, la gente de Overkill debería tener el suficiente feedback como para poder implementar esta opción. ¿Es imprescindible para gozar de una partida? No. Pero seguramente haría una buena diferencia para los micos que gozan del sigilo.
Overkill’s The Walking Dead es un fichín bien logrado, pero no provoca la ansiedad de salir corriendo a ponerlo en nuestra lista de prioridades. Probablemente es en ese aspecto dónde, a pesar de contar con el respaldo de una marca importante como la de los bichos devoradores de personas, el juego falla. Como decíamos más arriba, podemos intentar progresar en solitario, pero llegado cierto punto es casi imposible avanzar sin la ayuda de otros compañeros. Entonces, ¿cómo continuar avanzando si los servidores están casi siempre vacíos salvo algún fin de semana?
En conclusión, se trata de un buen fichín que con una mejor campaña publicitaria y un precio no tan elevado podría haber alcanzado todo su potencial. Lamentablemente, el hecho de que prácticamente no haya micos fichineándolo hace que sea una opción a tener en cuenta si nos podemos poner de acuerdo con amigos para jugarlo y aparece a precio promocional en cualquiera de las plataformas clásicas. [i]
DESARROLLADO POR: Overkill Software
DISTRIBUIDO POR: Starbreeze Studio
GÉNERO: FPS
DISPONIBLE EN: PC, PlayStation 4, Xbox One
CALIFICACIÓN
69%
QUÉ ONDA: Otro shooter cooperativo sobre zombies, pero con la marca The Walking Dead.
LO BUENO: Está traducido al español. Buenos gráficos. Buen trabajo de sonido y voz. Los personajes y la historia son canon oficial.
LO MALO: Los servidores están siempre vacíos.
Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores

Esteban Ferreira, alias El_FaNtAsMa_667, es ante todo, gamer hardcore defensor a ultranza de la PC. Luego de años de caída en el lado clásico y formal del periodismo, se animó a combinarlo con su pasión. Si le dieran a elegir, viviría en el universo Star Wars para someter a la galaxia como Lord Oscuro.