Cine & TV

Spider-Man: Into the Spider-Verse [CINE]

Portada review Spiderman Spiderverse

¿Podremos soportar ver morir otra vez al tío Ben?

Meses atrás, como escena post-créditos de Venom, nos sorprendió un teaser tráiler de Spider-Man: Into the Spider-Verse (Spider-Man: un nuevo universo). No nos generó la mejor impresión: ¿Otra película de Spider-Man? ¿La siguiente no era Far From Home? ¿Esto es de Sony? ¿Y ese traje? ¿Y ese quién es? ¿Y qué es esa animación rara? No nos gustó, no señor.

Micos, seamos claros: Spider-Man es Peter Parker, y punto, ¿entendido? Nada de elseworlds ni paparruchadas. Con los superhéroes hay que respetar la historia original, y cambiar cualquier cosa es un pecado mortal. Y no vamos a permitir que se pongan a manipular a un personaje tan querido. En pocas palabras, ¡no se metan con nuestra infancia!

Aunque esto no parece tratarse de Peter Parker, esta es la historia de Miles Morales, un adolescente afrolatino que es picado por una araña radioactiva (oh pero que original) y obtiene alguno de los característicos poderes del hombre araña. Al mismo tiempo, un evento abrirá una puerta a múltiples universos generando que varias versiones de Spider-Man se junten en un solo lugar y deban unir fuerzas para… salvar al mundo, probablemente.

Pero, esto parece no tener relación con el universo de Marvel y los hechos de Infinity War, lo que nos genera la pregunta: ¿era necesaria otra película de Spider-Man metida aquí en el medio? Al ser un personaje diferente ojalá no tengamos que pasar otra vez por la muerte del tío Ben; es que no dejan en paz a ese pobre hombre. En fin, la película está hecha y debemos verla porque… es nuestro deber. ¿Es buena al menos? ¿Vale la pena para la entrada del cine?

Review Spiderman Spiderverse 1

Spider-Man Into the Spider-Verse es increíble.

Escuchamos muchas veces la frase “es todo lo que quería en una película de Spider-Man”. En nuestro caso es diferente: ni siquiera sabíamos lo que queríamos, pero ahora es muy claro que era esto.

La trama, los personajes, como se relacionan entre ellos, el antagonista, la acción, los momentos emotivos, el ritmo, el humor, las referencias, la música, los actores, la animación… Todo funcionando en conjunto, creando una verdadera obra de arte, y no estamos exagerando.

Todo está presente en su justa medida. Miles es el protagonista y vivimos esta historia a través de sus ojos, por lo que conocemos su historia, su vida y su familia el tiempo suficiente para empatizar con el. Los demás Spider-Man son secundarios, sí, pero tienen su lugar para brillar (especialmente en las escenas de acción) y aprendemos suficiente de ellos como para que no se pierdan en el fondo.

Review Spiderman Spiderverse 2

El antagonista no ocupa tanto tiempo de pantalla (quizás para no quitar el foco de Miles y sus compañeros) pero sus motivos son simples, claros y sirven para hacer avanzar la trama. No tiene el peso de Thanos, pero cumple con su papel. Quizás no le sobre nada, pero sin duda tampoco le falta.

La historia, también, es sencilla pero efectiva. Las motivaciones de los personajes están claras, al igual que lo que están viviendo. Las sub-tramas se sienten naturales, como parte de un mismo objetivo y siempre provocadas por las acciones de Miles, no son sólo una excusa para tener una aventura paralela. El ritmo es bastante rápido, pero con momentos para respirar y poder incorporar todo lo que vamos aprendiendo.

Los personajes y referencias, para quienes ya conocen el multiverso, son multiples y todas sumamente gratificantes. Claramente los involucrados con el guión tienen un gran amor y respeto por los personajes. El humor es excelente, actual y consciente de sí mismo. Y para quien sólo conoce a Peter Parker como el Spider-Man original, la película hace un excelente trabajo de presentar a todos los nuevos personajes en una manera humorística, original y no repetitiva, haciendo que queramos saber más de ellos luego de terminada esta historia.

Review Spiderman Spiderverse 3

Con lo que respecta a la historia no decimos más, porque sería casi todo spoiler. De lo que si podemos hablar es del otro gran protagonista de la película: la animación. Ante la acusación típica de que algo tiene “estilo por sobre sustancia”, aquí tenemos estilo y sustancia.

Esta es definitivamente la mejor manera que hemos visto de representar el estilo de una historieta en la pantalla grande. Por momentos casi se siente como si estuviéramos viendo paneles animados, por las texturas, colores, efectos de sonido que aparecen como palabras flotando en el aire y más. Incluso los diferentes personajes (de diferentes universos) tienen estilos muy contrastantes pero que de alguna manera aún funciona cuando están todos juntos.

Review Spiderman Spiderverse 4

Los más observadores notarán que por momento se utiliza una técnica de animación que hace parecer que hay menos cuadros por segundo, provocando que los movimientos de los personajes sean menos fluidos y más “tironeados”. Suena negativo, pero nuevamente es algo que suma a la estética de historieta. Y es efectivo, sobre todo porque se usa en los momentos indicados.

¿Es entonces PERFECTA? La verdad es que tenemos que ponernos super detallistas y hasta algo quisquillosos para encontrar cosas que no nos gustaron. Puede ser que a alguno no se enamore del estilo de la animación. Es cierto que a veces tiene un ritmo muy vertiginoso. Quizás no hubiera herido a la trama darle un poquito más de atención a los villanos. Y hasta hay quien podría decir que toda la historia es demasiado… simple.

Review Spiderman Spiderverse 5

Nosotros no sentimos nada de eso. No queríamos que termine. Fue disfrutar todo lo que la película tenía para ofrecernos mientras al mismo tiempo estar algo maravillado con lo que estábamos viendo. Hasta nos hizo abandonar prejuicios sobre aceptar personajes nuevos y entender que, aunque uno les tiene mucho cariño a ciertos superhéroes y no quiere que los cambien, el mismo concepto puede aplicarse a distintos individuos y generar algo, aunque diferente, igual de bueno.

Gustos y valoraciones subjetivas aparte, nuestra conclusión es una sola: nadie debería perderse esta película. [i]

BANANÓMETRO: 5 bananas

Un Comentario

Escribe un comentario