Reviews

Hades [EARLY ACCESS]

Hades head

Otro dios griego con quilombitos de paternidad

Queda demostrado que, aunque los mandes al infierno, los chicos de Supergiant Games llegan y lo primero que hacen es un juegazo. Probamos Hades, su nueva obra en early access, que nos traslada al panteón griego para ser testigos de una relación paterno-filial con problemitas. Un detalle: el dios del inframundo también llama “¡Boy!” a su hijo. ¿Coincidencia? Quizás iba al mismo pediatra que Kratos y, de tanto cruzarse, se le terminó pegando.

Aunque el título lleva el nombre de dios padre -o quizás del propio inframundo, en la mitología griega ambos coinciden- el protagonista es su hijo Zagreus. El heredero al trono un día se da cuenta de que no le cabe ni medio estar torturando gente. Mortificar almas con aberraciones como repeticiones de la versión argentina de “La niñera” no es para cualquiera.

¿Por qué cornos tengo que fumarme el infierno, si en realidad el problema lo tiene mi viejo con el tío Zeus?”, se pregunta el joven príncipe. Es así como decide pegarle un tubazo a sus tíos del Olimpo —la parte re cheta de la familia— y garronear alojamiento. Por supuesto, ellos quedan encantados con la idea: si pueden hacer algo para fastidiar aún más a Hades, ¿por qué no? No sólo aceptan gustosos sino que además ofrecen ayudan a su sobrino para escapar del infierno. Este socorro viene en forma de power ups, algo que en la antigua Grecia estaba muy en boga.

Pero, como diría el señor King, el infierno es repetición. El escape no es fácil y Zagreus comerá el polvo una y otra vez. Claro que la idea de morir en el infierno es estúpida, si ello fuera posible todos se pegarían un corchazo al primer día. En cada derrota, nuestro héroe vuelve al punto de partida, se come un feroz “bardeo” a manos de “papá Hades” y vuelve a intentar.

Hades Post 01 Personalizado

Por si fuera poco, el inframundo cambia en forma constante para disuadir a los condenados de escapar. Nuestro recorrido nunca será igual y en cada intento un nuevo camino se generará de manera procedural. Bueno, es el infierno, ¿qué esperaban? ¿un bondi directo que haga “Tártaro – Olimpo, ramal Estige”?.

Un juego supergigante.

Así es como Hades sale a la cancha —o más bien hace pretemporada— con un rogue-like a pura acción isométrica. Si tuviéramos que definir parentescos dentro de la obra de Supergiant, podríamos decir que Hades tiene toda la acción desenfrenada, y más también, de Bastion y un sistema inteligente para fusionar y combinar habilidades al estilo Transistor.

Como suele ser habitual en el género, lo que no nos mata, nos hace más fuerte. Luego de cada fracaso, tenemos la chance de mejorar nuestras habilidades activas y bonificaciones pasivas por medio de distintos sistemas.

Por un lado, existe la clásica adquisición y subida de habilidades, compradas con elementos recolectados durante el recorrido previo. Además, tenemos un sistema donde podemos obsequiar objetos a los personajes no jugadores que deambulan por el Inframundo. Como muestra de agradecimiento, ellos nos otorgarán mejoras, por lo general pasivas.

Hades 06 dec 2018 01 Personalizado

En cuanto al combate, por ahora tenemos cuatro armas para elegir: espada, lanza, escudo y arco. Cada una posee una característica y enfoque diferente, tales como ataque deslizante, control de multitud, defensa y ataque a distancia. En cada nuevo intento, una de ellas es bonificada con un porcentaje extra de obtención de cristales para levelear. Esta bonificación nunca se aplica al arma usada por última vez, alentándonos a variar nuestro estilo de juego constantemente.

Por otro lado, en cada recorrido los Dioses Chetos nos van tirando modificadores o power ups, cada uno en sintonía con los poderes característicos de la deidad. ¿La contra? se pierden al morir. ¿Lo positivo? los modificadores suelen tener tres opciones de fusión, aplicables a un sólo ataque o movimiento. Lo que sí podemos hacer es aplicar más de un modificador a la misma habilidad, con lo que el abanico de combinaciones se multiplica y, como consecuencia, también la diversidad de los efectos finales.

Hades 06 dec 2018 02 Personalizado

Lo esencial es visible a los ojos.

Los juegos de Supergiant Games tienen una personalidad distintiva en cuanto a lo estético. Bellísimos gráficos dibujados a mano, voces en off, increíbles diálogos y narraciones incidentales. Hades no es una excepción a lo anterior, pero en esta oportunidad la construcción narrativa se enriquece, como nunca, con la cantidad de personajes que intervienen en el juego.

Cada interludio entre los frenéticos recorridos puede convertirse, si lo deseamos, en una pequeña pero deliciosa obra de teatro. Hades, Nyx, Aquiles, Morfeo y la simpática y siempre nerviosa gorgona Dusa, entre otros, siempre tienen algo para decir. Nuestro favorito es Cerbero, el perrito de tres cabezas que, contrario a las habladurías, es un amor de chucho.

Así es como, con tanto diálogo disponible, existe un notable afloje del recurso de la voz en off, elemento distintivo de las obras del desarrollador. Pero los personajes están tan bien y las interacciones tan disfrutables que apenas si la extrañamos.

Hades 06 dec 2018 04 Personalizado

Un early que vale la pena.

Limitado como está hoy en extensión y mecánicas, ya nos parece que hay que gritar a todo pulmón ¡juegazo a la vista! Compra obligada para el 2019 y candidato a convertirse en uno de los juegos más importantes del año. Aún en early access, Hades debería ser regulado por el Estado, por los niveles de adicción que genera. Lo confirmamos: una vez que entrás en el Hades, es muy difícil escapar[i]

DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Supergiant Games
GÉNERO: Acción, Roguelike
PLATAFORMAS: PC
LANZAMIENTO: 2019

Los juegos en Early Access no reciben puntaje, ya que se trata de una oportunidad de probar el juego durante su desarrollo y brindar feedback. Esta experiencia de juego no representa necesariamente la versión final.

Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

Escribe un comentario