Tecnología

ASUS Zenbook Pro 15 [REVIEW]

Dos pantallas son más que una.

Cuando ASUS nos ofreció hacer una review de la Zenbook Pro 15 lo primero que dije fue “a ver qué hay de nuevo” …claro que no imaginé que iban a poner una pantalla fullHD escondida abajo del trackpad.

Todos conocemos a ASUS a esta altura de nuestras vidas, el que no lo conozca es porque acaba de salir de un bunker de Fallout después de 30 años bajo tierra. La compañía tiene un portfolio monstruoso de motherboards, VGA’s, periféricos y la lista sigue.

Hace muchos años que ASUS produce laptops, al principio de una calidad aceptable, pero en el último tiempo han logrado un nivel de refinamiento que compite mano a mano con los “popes” del mercado como Dell, IBM, etc.

En esta ocasión nos enviaron una laptop de la gama profesional hace pensar si sigue siendo necesario tener una estación de trabajo para algunas cosas pesadas. Les presentamos la ASUS Zenbook Pro 15.

La caja es bastante manejable…y pesa bastante poco. Lo único que vamos a encontrar es el cable para enchufar el cargador, el cargador propiamente dicho (de 150W máximos de entrega de energía) y el laptop propiamente dicho.

La laptop tiene un tamaño muy comodo y realmente es muy delgada…mide 36,5 x 24,1 x 1.89cm y pesa ¡1.88KG!, tiene un panel LCD de 15,6 pulgadas de resolución FullHD 1080P con calibración de color Adobe 100% RGB (opcional hay un panel 4K) ideal para la gente que necesita hacer retoque fotográfico y puertos varios: 2 x USB 3.1 Type C con soporte Thunderbolt, 2 x USB 3.1, 1 x HDMI y un combo Jack para audio.

Viene un solo color llamado Deep Dive Blue…abrimos la tapa de la laptop y vemos un diseño más tradicional (comparado con la ROG que revisamos hace unos meses). El touchpad (una de las estrellas del modelo) está en el centro del teclado como se acostumbra en las notebooks más tradicionalmente.

Conectamos la laptop y la encendimos, en 10 segundos estábamos en el escritorio de Windows lo cual anunciaba que dentro de la misma había bastante potencia repartida.

Empecemos por el CPU, la UX580G utiliza el Intel 8va Generación para dispositivos móviles: el Core i7-8750H. El pequeño saltamontes integra 6 núcleos con Hyperthreading (12 hilos), 9MB de Caché, 2.2Ghz de velocidad base con Turbo boost hasta 4.1Ghz todo en un TDP de 45W máximo. Hoy por hoy no se consigue procesador mobile más potente de parte de Intel.

Pero ASUS no se quedó con el procesador más veloz sin darle suficiente comida y la laptop tiene 16GB de RAM DDR4-2133 en 2 bancos.

En donde hicieron agua (a mi entender) en el modelo que me pasaron, es que tiene un SSD formato M.2 pero con interfaz SATA con lo cual la tasa de transferencia está muy pero muy penalizada considerando que los NVMe en este momento caminan que da miedo. Vienen como opcional, pero soy honesto con el modelo que estoy revisando.

Miren las gráficas de CrystalMark para que vean que velocidad de transferencia tiene: Apenas 487MB de Lectura y 484 de escritura

Y en ATTO fue incluso menos contundente con 500MB de lectura y 420 de escritura. Una pena porque esta máquina debería tener un disco NVMe aun en el modelo más básico con el fin de mantener bien alimentado de datos a todo el sistema, especialmente a la hora de editar video o fotos, nicho al que apunta el equipo.

Como las gráficas integradas de Intel no están a la altura de las necesidades de un equipo con capacidades de edición, ASUS puso una Geforce GTX 1050 dentro para todo lo referido a gráficas. Con 640 Shaders, 16 ROP, 40TMU corriendo a 1354Mhz (turbo a 1493) todo unido a 4GB GDDR5 sobre un bus de 128 bits no es un demonio de velocidad, pero realmente cumple para el segmento al que apunta.

El teclado es retroiluminado y un recorrido de tecla de 1.5mm. También incluye un lector de huellas digitales compatible con Windows Hello

Finalmente tenemos los Paneles LCD y digo “los” porque tiene dos displays montados, el primero compuesto de un panel IPS de 15.6 pulgadas de 1920×1080 con soporte Adobe RGB del 100%, Delta E < 2 y Certificacion Pantone. Como verán es un panel profesional apuntado al trabajo. El segundo panel es la sorpresa, es un panel LCD de 5.5 pulgadas con resolución 1920×1080…abajo del touchpad, si, abajo del touchpad tienen un panel LCD que articulado con el software de ASUS pueden hacer multiples cosas, algunos ejemplos:

  • Tener las barras de herramientas de office de manera táctil
  • Reproducir un video de Youtube en el touchpad mientras arriba siguen trabajando
  • Poner los controles de Spotify en el panel
  • Editar un video en Adobe Premiere y ver el preview en ese panel mientras el LCD de 15 tiene el editor de línea de tiempo visible
  • Calculadora
  • Launcher de aplicaciones

Las opciones son muchas, ASUS pone la disposición la API del panel asique el que quiera escribir su propio software para aprovechar el panel, bienvenido sea. En cierta forma es una visión más “grande” del touchbar que Apple puso en los macbooks, con la ventaja que 5.5 pulgadas son muchos mas aprovechables. A veces creo que le falta un poco de pulido al uso de la segunda pantalla, pero ASUS se compromete no solo a hacer los upgrades pertinentes sino también a sumar cada vez más aplicaciones que puedan encontrar una utilidad en ese segundo display asique les damos un voto de confianza.

A nivel tiene Wi-Fi dual band 802.11AC y Bluetooth v5.0 junto con el adaptador USB 3.0 a Ethernet Gigabit, siendo este último opcional.

Si bien no es una maquina gamer por excelencia, la Geforce 1050 junto a un procesador de 6 núcleos nos garantiza que cuando terminamos de trabajar podemos despuntar un poco el vicio asique estuvimos corriendo algunos benchmarks.

Corrimos Bioshock: Infinite en 1920×1080 con todo en Ultra en D3D11 y obtuvimos el número mágico de 63 FPS, aunque con pisos de 12 y techo de 89 FPS.

Seguimos con Batman: Arkham Knight en donde a 1920×1080 en Ultra el 1080 nos dio 30 FPS sostenidos.

Y cerramos con Deus Ex Human Revolution con todo en Ultra dándonos 28 FPS con piso de 22 y techo de 34FPS

Como ven, si bien no son números demenciales, todo corre como sea en 1080P nativo con calidad alta, si nos ponemos a bajar un poco la calidad y ajustar algunos parámetros conseguimos más fluidez tranquilamente porque la 1050 es un GPU bastante capaz.  

Al ser una laptop tiene una batería, y medimos su performance para saber que tanto puede soportar. Si bien ASUS dice que la batería puede durar hasta 9 horas y media, lo máximo que pude obtener bajando el brillo, desactivando el segundo display y solo haciendo tareas livianas de procesador de textos y navegación web fueron 5 horas 50 minutos antes que se apague todo. Y usando fuerte el nVidia Geforce 1050 con edición de video o jugando, la autonomía quedó en unas 4 horas y pico. Por un momento pensé que era un problema de la batería, pero investigando en otros sitios que revisaron la misma maquina tuvieron un rendimiento similar, asique creo que ASUS tiene que trabajar un poco más la autonomía de las laptops ya que los competidores incluso duplican los tiempos de autonomía comparado con esta Zenbook Pro.

¿Dónde puede conseguirlo? ASUS nos dice que el equipo se vende exclusivamente en Compumundo a un precio de lista de 89.999 pesos. Si son profesionales de diseño o editores, es un equipo que puede realmente cubrir sus expectativas siempre y cuando puedan lidiar con una batería un poco flaca y si cambian el SSD por uno con tecnología NVMe para tener más caudal de datos. El resto de la maquina es un derroche de características que la hacen sumamente atractiva, asique la galardonamos con la medalla de plata [IRROMPIBLES]

Nota: Agradecemos a Maria Sol Cabrejas Priero de Mazalán / ASUS y a Compumundo por prestarnos el equipo para su revisión.

Escribe un comentario