Reviews

Tales of Vesperia: Definitive Edition [REVIEW]

tales of vesperia head

El mejor “Tales of” vuelve a la carga

Si son seguidores de esta reconocida franquicia de JRPGs, probablemente coincidan con que, hace diez años atrás, se lanzaba su mejor exponente a la fecha. Y ya que estamos remasterizando hasta los adoquines de San Telmo ¿por qué no hacerlo con Tales of Vesperia?

 https://www.youtube.com/watch?v=6juT0GEGpnE

La entrega que nos ocupa relata las peripecias de Yuri, ex soldado de la guardia imperial, la cual dejó porque, básicamente, es un chanta total y no le caben las reglas. Pero claro, es un chanta que, por mucho que intente ocultarlo, tiene un un corazón de oro.

En el mundo donde la historia se desenvuelve, Terca Lumireis, la gente vive en ciudades o asentamientos protegidos por arcanos artefactos, los Blastia. Si bien tienen diferentes usos, los más importantes son las variedades que producen campos de fuerza. De otra forma, la subsistencia sería algo complicado, ya que una gran cantidad y variedad de agresivos monstruos habitan estas tierras.

tales of vesperia 3

Ahora bien, la cosa se pone fulera cuando, por motivos inciertos, los monstruos comienzan a ponerse re locos, como si hubieran comido alimento balanceado vencido. Su agresividad aumenta y, para colmos, algunas barreras comienzan a fallar. Otras, son inutilizadas por un misterioso y obsesivo ladrón, que no para de afanarse fuentes de Aer, la energía que necesitan los Blastia para funcionar. Yuri, en plan de “héroe del pueblo”, sale en su persecución y es así como las ruedas de nuestra aventura comienzan a girar.

¿Qué nos espera? Primero y principal, una historia excelente. Sí, es un jrpg, obvio que hay bocha de clichés y absurdas tonterías que a veces nos rompen el sistema nervioso. Pero es imposible no destacar la narrativa de este juego donde, a pesar de que no se divide en capítulos, implícitamente están allí. Giros inesperados y líneas narrativas que van concluyendo de manera satisfactoria —no sin antes engendrar nuevas bifurcaciones— Tales of Vesperia nunca llega a agotar nuestro interés y nos mantiene enganchados unas 50 horas o más.

tales of vesperia 4

Mi espada por un Blastia cafetera

Una vez superada la introducción a la historia comenzamos a movernos por el mundo, con una libertad que se profundiza pasada la primera mitad del juego. Los viajes se realizan en una vista área, donde vemos un mapa con la representación de nuestro personaje, zonas, ciudades y, claro, enemigos pululando a la espera de fajar a alguien. De esta manera, los enfrentamientos no son al azar, sino que tenemos la chance de evitarlos.

En cuanto al sistema de combate, si bien en la finalización de cada ataque existe un brevísimo cooldown, se dan en tiempo real. Casi, casi, rozando el estilo de un juego de peleas, tenemos la posibilidad de enganchar combos de ataque físico con habilidades mágicas o especiales.

En principio, puede parece un sistema muy básico. Pero tiene la particularidad de agregar nuevas mecánicas y movimientos especiales de manera progresiva. Tanto que parecen nunca agotarse, estaremos por la mitad del juego y resulta que surge un nuevo ataque o técnica especial que podemos efectuar. Una decisión que se implementa de manera magistral, evitando agobiarnos y, al mismo tiempo, aburrirnos.

tales of vesperia 5

¿Qué sería de un JRPG sin un grupo de pintorescos y variados compañeros? En Tales of Vesperia sobran, incluso se agregan dos personajes al grupo de su edición original: Flynn, caballero real, amigo y extremo opuesto de Yuri y Patty Fleur, una pequeña pirata con delirios aventureros y románticos. Pudiendo seleccionar hasta cuatro personajes como grupo activo de combate, si disponemos de la cantidad suficiente de controles podemos disputarlos en cooperativo hasta cuatro personas. Si lo van a jugar en Switch tienen que tener en cuenta que, por la cantidad de funciones necesarias, no es posible jugar con un sólo Joy-Con.

tales of vesperia 2

Por supuesto, todos los personajes son mejorables, tanto en habilidades como en equipamiento. Podemos definir la formación en batalla, los roles e incluso, en cierto punto de la aventura, estará disponible un objeto que nos permite seleccionar a cuál queremos controlar activamente. Lo cierto es que, aún con estos elementos, no es común que se nos exija hacer mucho foco sobre la estrategia, el aspecto más flojo de la mecánica.

Esta variedad de compañeros nos permite perdernos en una vorágine de grindeo y micromanagement de habilidades y equipo. Además, la interacción entre los miembros suma una barbaridad a su desarrollo personal y narrativo en general. A cada rato se nos da la opción de activar diálogos de grupo, en los cuales dos o más miembros conversan sobre los objetivos actuales, de su vida personal o de cualquier pavada y arrancarnos una sonrisa. Este sistema funciona perfectamente para la construcción de cada una de las personalidades y, claro está, para que despertar un tremendo cariño por cada uno de ellos.

tales of vesperia 1

Bastante bien el lifting, pero…

Para terminar, si bien la reedición cuenta con una mejora gráfica que la deja muy bien parada, en algunos detalles deja entrever el paso del tiempo. Los escenarios son muy limitados en extensión, las fases de batalla tienen “arenas” acotadas y planas y, cuando salimos a recorrer el mundo, el mapa se siente pobre y vacío. Un poco más de trabajo en ese sentido hubiera terminado de redondear el aspecto gráfico y justificar con mayor peso la reedición.

Nosotros probamos la versión de Nintendo Switch, excelente en modo portátil aunque, en modo consola, se le ven un poquito más las costillas. En general, no existen problemas de rendimiento, salvo algún tironeo al viajar en el mapa del mundo, que no jode para nada. Lo importante es que los combates se desarrollan de manera fluida y perfecta.

¿Nunca lo jugaron? Si les gusta el género, es casi obligatorio. ¿Ya lo jugaron? Entonces es una muy buena excusa, aún mejor si andan con problemas de memoria, para volver a jugar un buen jrpg con excelente historia. [i]


DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Bandai Namco
GÉNERO: JRPG
DISPONIBLE EN: PS4, Xbox One, Nintendo Switch, PC

CALIFICACIÓN

80%

QUÉ ONDA: La remasterización del mejor exponente de la saga “Tales of”
LO BUENO: La historia se zarpa. Gran diseño y desarrollo de personajes, con agregados que no estaban en la versión original. Constante evolución de las mecánicas de combate. 
LO MALO: En algunos elementos del juego se nota el paso del tiempo, han quedado pobres o deslucidos.

Este análisis fue realizado a través de un código de Nintendo Switch provisto por sus desarrolladores.

Escribe un comentario