Reviews

Ape Out [REVIEW]

Quite my tempo

Soñé que era simio, preso en una jaula de concreto llamada Ape Out. Un instante, distracción, mis brazos sobre sus hombros, sesos contra la pared. Quiero salir, semillas de plomo sobre mí, hombres son títeres. Sangran, estallan, no se detienen. Yo tampoco. ¡Yo tampoco!

Quizás conozcan a Gabe Cuzzillo como el creador de Foiled, el juego con el que debutó allá en el 2013 y que, totalmente renovado en formato arcade, encontró un lugar en la edición de Magfest del corriente año. De esa misma mente creativa nació Ape Out, un título impecable en todas sus formas, capaz de abrazar el caos y convertirlo en estilo. ¡Y cuánto estilo!

La premisa del fichín no puede ser más simple: encarnamos a un gorila encerrado en un laboratorio, siendo víctima de horribles experimentos, hasta que un día decidimos que estamos furiosos y no vamos a soportarlo más. Así que destruimos las rejas de nuestra celda y comenzamos una matanza, reventando muñequitos a troche y moche.

Para combatir a los distintos científicos y guardias que van a intentar detenernos, nuestro principal recurso son nuestros brazos, que no es poca cosa. Con un simple botón podemos aplastarlos contra la pared, aunque también tenemos la opción de tomarlos de rehenes y obligarlos a disparar, para luego lanzarlos.

ape out blanco y negro

Con estos dos únicos sistemas de defensa vamos a tener que abrirnos camino para encontrar la salida del escenario en cuestión. Mientras tanto, los enemigos van a tratar de frenarnos con toda su artillería, que incluye pistolas, ametralladoras, lanzamisiles, lanzallamas e incluso bombas.

Nosotros, expuestos como estamos, tenemos que hallar cada puerta o recoveco que encontremos para protegernos, pero por sobre todo, NUNCA quedarnos quietos.

Cada escenario está dividido a su vez en actos, y completarlos nos guarda el progreso. Cada vez que muramos se nos muestra que tan lejos llegamos, y luego comenzamos desde el principio del acto. Eso sí: los niveles se generan de forma procedural, por lo cual es en vano aprenderse el camino de memoria.

ape oyt shotgun

Con esta mecánica tan simple, Ape Out logra obtener un resultado cautivante, y todo está en dos elementos clave: el apartado sonoro, y el apartado visual.

En cuanto a lo gráfico, hay que reconocer que Gabe tuvo una mano de otra figura del mundillo indie, Bennett Foddy, el mismo de QWOP y Getting Over It with…

Al principio, llama la atención lo rudimentario del aspecto artístico, pero luego comenzamos a comprender que intenta emular la estética de los discos y posters de jazz, más puntualmente los trabajos de Saul Bass.

Pero la clave está en el audio: la banda sonora está compuesta de pistas de bebop que suenan improvisadas, siendo los únicos efectos de sonido que escuchamos durante la partida, simples golpes de percusión. Esto se amalgama para formar a nuestro paso una experiencia musical dinámica. Es importante remarcar que todo el diseño de sonido fue realizado por Matt Boch, quien fue profesor de Gabe en la universidad y luego se unió al proyecto.

ape out azul

Los menúes son minimalistas y a la vez, realmente detallados. Cada escenario es presentado como un disco de vinilo, con arte que alude al mismo. Además del laboratorio inicial, vamos a recorrer un rascacielos, un campo militar e incluso un barco.

Ape Out es todo un logro artístico, uno que tienen que experimentar por ustedes mismos. Logra elevar su violencia a una expresión mientras forma una experiencia cohesiva de principio a fin. Para rematar, su final es poético y simplemente hermoso.

El juego tiene la duración justa, pero quienes quieran sacarle el jugo pueden volver a experimentar cualquiera de los mundos en un modo más dificil, si tienen la paciencia. También pueden probar un modo arcade y ver que tan lejos pueden llegar. Un poco más oculto en el menú hay un nivel extra que puede ser desafiante y que suma algo de valor.

mono rojo

En definitiva, puede que Ape Out no sea para cualquiera, pero no privaríamos a nadie de la experiencia de probarlo. La versión de Nintendo Switch anda sin problemas, pero también puede conseguirlo en PC. Como sea, preparen los oídos, sacudan los brazos y prepárense para hacer catarsis: hay un simio suelto, sensible, furioso… y somos nosotros. [i]


DESARROLLADO POR: Gabe Cuzillo
DISTRIBUIDO POR: Devolver Digital
GÉNERO: Acción
DISPONIBLE EN: Nintendo Switch, PC

QUÉ ONDA: A simple vista, un fichín de acción en el que encarnamos un gorila asesino. En el fondo, una experiencia lúdico-musical de excelencia catártica.
LO BUENO: Increíble banda sonora dinámica, gran trabajo de arte, controles sencillos, diversos modos de juego.
LO MALO: Puede resultar breve, la generación aleatoria de niveles en ocasiones se siente injusta.

Este análisis fue realizado a través de un código de Nintendo Switch provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN90%
90%

Escribe un comentario