Acá en Argentina desde la devaluación no sabemos que es un cartucho original, pero en el primer mundo también les resultan caros.
Unos españoles se pusieron a calcular el costo en litros de la tinta negra y color. Y es mucho mayor de lo que uno pensaría. Supongan un valor antes de continuar y van a ver que se quedan cortos. El más elogiable de todos los fabricantes es HP que informa la capacidad de sus repuestos, lo que permitió hacer cálculos para varios modelos de impresoras, concretamente la tinta negra por litro sale entre $3.500 y 4.100 (1100 y 1300 euros) y la de color $5.400 a 6.400 (1.700 a 2.000 euros) por el mismo volumen.
Por el lado de Epson sus cartuchos para un cierto modelo tienen aproximadamente 12 ml de tinta tienen un costo por litro 7 veces superior al del Champagne Dom Perignon cosecha 85, (sale más de 300 dólares la botella miren aquí aquí).
Comparen estos costos con los de un recurso no renovable como el petróleo y van a ver lo sobrevaluado del producto, y lo evidente de la estafa.
Como si eso no fuera suficiente una una revista inglesa descubrió que en la impresoras Epson unos chips informan que los cartuchos están vacíos y hacen que dejen de funcionar, cuando en realidad tienen tinta -alrededor de un 17% de la capacidad-, y pueden escribir decenas de páginas más.
La incorporación de chips a las impresoras ha sido un tema polémico, gigantes como HP y Lexmark trataron de impedir que la Unión Europea los prohiba, por suerte fueron ignorados y para el 2.006 estos chips no van a estar permitidos allí.
Pueden ver el artículo español con varios datos más en noticiasdot.com, y el inglés en Which?.
Para mí el origen de todo es la dificultad que hay para competir, las fábricas subsidian sus impresoras que salen baratas, pero luego cuando es difícil hallar tintas alternativas, abusan descaradamente de los clientes. El modelo de negocios es descabellado.
¿Se acuerdan esos días en los que comprábamos consumibles originales ? … parece que no van a volver pronto._